10 cosas que ver en Yanaka, un barrio del Tokio nostálgico

Tokio no es solo un lugar de rascacielos ni está lleno de luces de neón las 24 horas; el encanto de la capital nipona es multifacético. Cada barrio tiene una cara distinta y estos últimos años visitar los lugares tradicionales ha comenzado a estar de moda entre los japoneses. Entre ellos destaca Yanesen, la agrupación del nombre apelativo que proviene de las iniciales de tres zonas: Ya de Yanaka, Ne de Nezu y Sen de Sendagi.

Tengo la suerte de tener una amiga, Hitomi, que vive de toda la vida en Yanesen. Hace unos meses nos mostró las pequeñas maravillas del lugar. Voy a contaros sobre 10 cosas que ver en Yanaka, la Ya de Yanesen. Es una zona muy recomendable para los que quieran ver el Tokio tradicional.

10 cosas que ver en Yanaka

Yanaka-Ginza shotengai

1. Yanaka Ginza, una calle llena de tiendas

Para llegar al barrio de Yanaka lo más sencillo es coger un tren hasta Nippori. Una vez allí bajáis la pendiente y pronto encontraréis el centro comercial de Yanaka, llamado Yanaka Ginza. Allí hay tiendas de ropa, calzado, objetos hechos de bambú, comida barata y tradicional como croquetas (cuya receta proviene de Europa, y son más grandes que las españolas), galletas de arroz, etc. Todo tiene un buen precio. Realmente es un barrio popular.

Como curiosidad, hay muchos barrios comerciales llamados «Ginza», aparte del conocido barrio de Tokio. Originalmente Ginza significaba: barrio de cambio de dinero. Con el tiempo se convirtió en un nombre popular para las zonas de tiendas.

genki menchi katsu

2. Menchi katsu de Niku no Suzuki

Menchi katsu es una fritura de carne picada rebozada. Es una comida callejera popular. En Yanaka no es una excepción. Las carnicerías de Japón suelen hacer menchi katsu y croquetas.

Niku no Suzuki es una carnicería de esta zona que vende menchi katsu. Uno cuesta 220 yenes (unos 1,60 euros). Para ser un menchi katsu este precio está considerado un poco elevado, pero usan carne de buena calidad y tiene buena reputación.

Restaurante zakuro en Nippori

3. Zakuro, el restaurante de comida turca, iraní y uzbeka

Desde luego, no es comida tradicional japonesa. No obstante os recomiendo este lugar, simplemente porque me gusta. Zakuro significa granada en japonés.

El restaurante Zakuro está ubicado en Yanaka Ginza. El señor Alí, el dueño iraní es conocido como el hombre más pesado de Japón. Como he sido testigo, no puedo negarlo. Cada noche, a eso de las ocho hay un espectáculo del baile de vientre. El señor Alí se dirige a sus clientes sin parar, y los anima a que bailen.

El interior del restaurante es como el hogar de estos países orientales. Los clientes no pueden elegir la comida (aunque si eres vegetariano, sí tienen comida para tí si lo mencionas en la reserva) pero está exquisita. Os sentiréis como si estuvierais como invitados en una casa iraní. Podéis poneros las botas con 1000 yenes (unos 7 euros) al mediodía y con 2000 yenes (unos 14 euros) a la hora de la cena.

Tokyo bike Yanaka

4. La tienda de bicicletas Tokyo Bike

La tienda de Tokyo bike en Yanaka está en el edificio reformado de una casa tradicional de madera. Antiguamente, en este lugar se hallaba Isego, una tienda de licores que tenía más de trescientos años de historia.

Justo arriba de la puerta central se ve una bola grande, llamada Sugi-dama o Sakabayashi, que está hecha de hojas de ciprés. Tradicionalmente la tienda de licores colgaba esa bola Sugi-dama para anunciar la venta de sake nuevo. La tienda de bici mantiene esa costumbre aunque sea como decoración. Como contraste con su aspecto antiguo, Tokyo Bike tiene bicis y accesorios de último modelo o diseño peculiar.

Templo Daien-ji

5. El curioso templo Daien-ji

Este templo comparte en el mismo edificio un templo budista cuya puerta se halla a la izquierda, y un santuario sintoísta con una entrada idéntica la derecha.

El santuario sintoísta se llama Fushimi Kasamori y tiene ligado a su historia una anécdota muy curiosa: hace tiempo había una cafetería en frente del santuario donde trabajaba una chica bella que se llamaba O-Sen. Gracias a los clientes que iban a ver a O-Sen aumentó el número de visitantes del santuario. Más tarde O-Sen se convirtió en la conocida modelo del artista de ukiyo-e Harunobu Suzuki, que tuvo fama de dibujar hermosas mujeres. En el recinto del templo hay un monumento dedicado a O-sen escrito por un novelista, Kafū Nagai.

escaparate de Isetatsu

6. La tienda de chiyo-gami, estampado papel tradicional Isetatsu

El papel chiyo-gami está hecho para hacer origami (papiroflexia), decorar cajas, fabricar ropa para muñecos, etc. Tradicionalmente se imprime mediante la técnica de ukiyo-e, un arte de grabado en planchas de madera, típico del Japón. El estilo de Edo, el antiguo nombre de Tokio, es varonil, con colores vivos y vigorosos, mientras que el de Kioto, la antigua capital de Japón, es femenino y elegante.

Debido a la ubicación de la tienda Isetatsu podéis ver el arte del chiyo-gami de Edo. Se venden muñecos de un gracioso perro de papel llamado Hariko-inu. Es una especie de amuleto para las embarazadas.

sakura en Yanaka Reien

7. La época de la floración de los cerezos

Los japoneses admiran las flores del cerezo. En Yanaka el lugar donde hay muchos cerezos es Yanaka Reien, un cementerio. ¡No tengáis miedo! No es un lugar macabro.

 La muralla Tsuiji del templo Kannon-ji

8. La muralla Tsuiji del templo Kannon-ji

Consta de un muro de tierra amasada de la época Edo. Tiene una forma peculiar producida por una tapia hecha de barro y fragmentos de teja alternativamente. Encima del muro se colocaron unas tejas decorativas. Detrás hay un templo, el Kannon-ji, conocido por los recuerdos de la leyenda de los 47 rōnin (samurái sin amo).

Ahora volvamos a cerca de la estación de Nippori.

Museo de Fumio Asakura

9. El museo de escultura Asakura

Es el museo del escultor Fumio Asakura. Su hogar y taller, diseñados por el propio artista, han sido reformados. Es un museo interesante para ver no solo esculturas, sino sus salones (occidental y japonés) y el jardín japonés. Cierran los lunes y jueves .

Tai-yaki de Taichi

10. Taichi, la tienda del pastel tradicional con forma de besugo Tai-yaki

El tai-yaki consiste en un tipo de gofre relleno de pasta dulce de azuki (judías rojas). En la era Meiji comenzaron a venderlos y se popularizaron. Hay dos tipos: el primero es producido en serie mediante una plancha con forma de besugo y la masa exterior es gruesa. El segundo se hace uno a uno. Desde luego el segundo cuesta más tiempo de hacer y el exterior es más fino. El de Taichi pertenece al segundo tipo.

La tienda es pequeña y en el fondo hay una máquina vendedora de los tickets que uno debe adquirir según el número de tai-yaki que desea. Uno cuesta ciento cuarenta yenes, poco más de un euro. No hay muchos lugares donde podáis comer el segundo tipo de tai-yaki, de modo que os recomiendo que lo probéis.

***

La próxima visita a Tokio, ¿por qué no te apuntas a visitar Yanaka?


Fuentes:

Dosis y Administración viagra online gibraltar Inicialmente fue disenado indican a efectos de levitra en la hipertension. Jorge Nava, la mitad de ellos mayores de 35 anos y solo 356 con mas de 55 anos.: Todo Sobre el Uso Correcto de Cialis

Acerca Lisa Kobayashi

Profesora de japonés, traductora, ensayista, articulista y prologuista de obras literarias. Nacida en Iwate, en el norte de Japón, tras vivir en Kioto, Yokohama, Tokio y Hong Kong, llegó a España a finales de 2008. Se declara apasionada del baile español y del flamenco.

Visitar también

Yanesen: Nezu y Sendagi, los vestigios del Tokio de antaño

Hace tiempo os hablé sobre Yanaka, un barrio nostálgico de Tokio. Yanesen es una agrupación …