super sentai, zyuteam

40º aniversario del Super Sentai: el legado de los escuadrones

2016 es un año especial para todos los fans del tokusatsu. El mes pasado os hablé del 45º aniversario de los Kamen Rider, franquicia legendaria de Toei, y hoy repasaremos también la segunda franquicia de la que ya hemos hablado largo y tendido en otros tres fascículos, el Sentai. Sumando esto al 50º aniversario del héroe más querido de Japón y más rentable de Tsuburaya, Ultraman, podemos decir que 2016 es el año en que todos nuestros héroes favoritos cumplen años de la mejor manera posible.

Pero no me desviare mucho más del tema principal que nos concierne: 40 años de Super Sentai, de escuadrones, personajes, anécdotas, buenas y malas series, enemigos carismáticos e historias irrepetibles. Como es habitual todos los años, toca enseñar la nueva serie que celebrará todos estos años en pantalla, y en este caso esa responsabilidad caerá en las manos de los Dōbutsu Sentai Zyuohger, o traducido, el Escuadrón Animal Zyuohger. A diferencia de otros aniversarios, en este no veremos una gran dosis de nostalgia desbordante como ya tuvimos en 2011 con el 35º aniversario, donde Marvelous y sus piratas podían transformarse en Sentais del pasado, buscando el mayor poder del universo siendo Gokaigers. En esta ocasión todo es más sutil, empezando por el concepto adquirido para dar un lavado de cara importante. Os pongo en situación.

Yamato es un zoólogo que accidentalmente cae por una ladera y encuentra un cubo gigante llamado Cubo Enlace. Nuestro protagonista, al insertar un cubo que tenía desde pequeño en la ranura del Cubo Enlace, se transporta a un mundo donde todos los animales tienen aspecto humanizado (y por consiguiente andan a dos patas). Ahí se encontrara con cuatro Zyumans, u hombres bestia, con forma de tigre, león, elefante y tiburón, los cuales le hablarán de ese extraño cubo y los atributos que tiene. Más tarde, Yamato y estas cuatro bestias humanas regresan a la Tierra, y rápidamente se ven atacados por unos alienígenas llamados Deathgaliens cuyo interés es sumir al planeta en un juego macabro llamado «Blood Game», donde los humanos tendrán que luchar por su supervivencia. El misterioso cubo de Yamato, junto a otros cinco cubos que guardaban los Zyumans, forman el llamado «Símbolo Campeón» con el que se transforma en un Changer para poder recibir los poderes de los antiguos protectores del mundo cúbico de donde proceden los animales antropomorfos.

Así pues, los Zyuohger, aun utilizando el tema animal visto anteriormente, ofrece una nueva perspectiva dotando a esta serie de muchos elementos novedosos que la dotan de mucha personalidad.

La mercadotecnia en el Super Sentai

En primer lugar, toda la mercadotecnia está basada en figuras geométricas: el changer, los robots, e incluso el mundo de los Zyumans, también llamado Zyuoh Land, que tiene edificios con forma de cubo. Esto también se utiliza de manera muy eficiente en la serie, haciendo que las naves de los Deathgaliens sean triángulos, por ejemplo. Y ya que hablamos de los productos… ¿les echamos un vistazo?

En primer lugar tenemos el Zyuoh Changer, un teléfono con forma de cubo que intenta imitar un cubo de Rubik pero de una manera muy sencilla. Según el dibujo que completemos en sus diferentes lados, conseguiremos transformarnos, llamar a los cubos animales o crear el Robot Sentai.

Extracto del catalogo para tiendas donde se puede apreciar las diferentes funciones del Changer.
Extracto del catalogo para tiendas donde se puede apreciar las diferentes funciones del Changer.

La cosa es que, por primera vez en esta nueva etapa desde Go-Busters, el Changer funciona sin nigun tipo de elementos coleccionables extra, una arriesgada apuesta por parte de Bandai después de ver el fiasco en ventas de una pobre variedad de productos con Ninninger y sus Nin-Shurikens. Y como no hay coleccionables, pues es el turno del robot principal, que está compuesto por los cubos 1-2-3 (correspondientes al águila, el tiburón y el león, respectivamente). Y me diréis… si son cinco integrantes en el grupo, ¿como es que solo se combinan tres? Muy fácil, porque al igual que sucedía en Kyoryuger, el robot principal tiene diferentes combinaciones junto a los cubos 4 y 5, elefante y tigre, para crear diferentes modos. Aun así, toda combinación entre estos cinco cubos será denominado como Zyuohking, evitando tener que programar más sonidos al Changer.

Extracto del catalogo donde se aprecia al Zyuohking y los diferentes cubos que lo componen.
Extracto del catalogo donde se aprecia al Zyuohking y los diferentes cubos que lo componen.

La estética principal del Zyuohking recuerda mucho a los robots de la vieja escuela, muy cuadriculados y básicamente sin movimiento alguno, y el hecho de que el robot principal tenga los colores rojo, azul y amarillo no es casualidad, ya que es un claro homenaje al primer Sentai que se basó en la temática animal, Taiyō Sentai Sun Vulcan, solo que en vez de un león tenían una pantera amarilla. El cubo águila recuerda mucho también a las naves que formaban el Jet Icarus en Jetman, por lo que podríamos decir que ahí tenemos otro pequeño homenaje.

La mercadotecnia es un poco escasa por el momento y puede ser por la precaución de no querer arriesgarse mucho aun siendo un 40º aniversario, por lo que de momento solo hay anunciados nuevos cubos animales para formar otros robots diferentes. En lo poco que llevamos de la serie, hemos podido ver también referencias al 40º aniversario de los Kamen Rider, que fue liderado por Kamen Rider OOO. No tanto por nuestros protagonistas y los animales que representan, pero sí en los Deathgaliens y sus elementos principales, pues utilizan monedas para transformar a los monstruos en gigantes que recuerdan mucho a las Medals, clara referencia también a los arcades de toda la vida. El Zyuman que le entregó el cubo misterioso a Yamato de pequeño es un águila, y aunque no hemos podido verlo aún con claridad, nos recuerda mucho al Ankh, al igual que los diferentes Zyumans (a excepción de Amu, la tigre) recuerdan mucho a los Greeed Kazari, Mezool y Gamel, respectivamente, aunque este último sin coincidir en los colores.

Por el momento desconocemos si dentro del proyecto de las películas se programará una o varias entregas para nuestros queridos escuadrones (¡esperemos que sí!), pero si sucediera os mantendría informados al detalle. Aún nos quedan muchas experiencias por vivir en este 40º aniversario Sentai, así que habrá que estar preparado para lo que nos deparara el futuro.


Fuentes:

Acerca admin

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …