Hace ya algunos años que en nuestro país y en Occidente en general, pudimos observar como se generaba un revival de la cultura pop de los años 80. Música, moda, diseño… Todos los campos se vieron tocados por la colorida imaginería de esta época, bien por pura nostalgia o por los ciclos repetitivos de la moda.
Yendo a lo que nos interesa, en Japón es ahora cuando estamos observando este revival, muy marcado en el campo de la ilustración contemporánea y el diseño textil. Conocidas marcas de moda juvenil como Galaxxxy u otras más independientes como Spank!, no han dudado en unir a sus filas a ilustradores que rememoran los colores flúor y pastel de los 80’s o, incluso, sacar colecciones en colaboración con antiguas series de anime tan conocidas como Creamy Mami o Dirty Pair.
En la ilustración actual japonesa, encontramos una larga lista de artistas que beben del estilo gráfico de, en especial, el anime de los 80. Flequillos abultados, cabellos de colores imposibles, textos de neón y colores pastel son algunos de los elementos que pueblan las obras de estos ilustradores. Sin embargo, al contrario de lo que se pueda imaginar al leer estas líneas, cada artista ha sabido con bastante acierto, diferenciar su estilo. Como reza el título de este artículo, es una Nueva Ola: usan elementos antiguos, pero de manera tan personal y novedosa que están creando una nueva tendencia.
Por supuesto, no os vamos a dejar con la miel en los labios después de haber leído cosas tan interesantes sobre este movimiento, así que aquí van algunos artistas de la Nueva Ola de Ilustradores en Japón con información sobre su estilo y sus referencias:
Yurie Sekiya
Una de las artistas más activas en la actualidad en Japón, que con sus tres adorables criaturas: los Pero Pero Sparkles, está llenado de color y ternura los murales de las galerías a las que está siendo invitada. Pero Pero Sparkles son tres criaturas de ojos enormes y como su nombre indica, llenos de Sparkles (destellos) que recuerdan a las mascotas del género Magical Girl de los 80’s.
En el caso de los personajes creados por Yurie Sekiya, éstos siguen el esquema de criatura kawaii de con toques de colores pastel como Nega y Posi, las mascotas que aparecen en el conocido anime Creamy Mami (1983) y se está creando una notable cantidad de merchandising con ellos: peluches, camisetas, fundas de Iphone e incluso stickers de Line.
Yamane Yoshitake (MEMO)
Dejando de lado la estética achuchable y kawaii, tenemos a Yamane Yoshitake, con personajes masculinos que nos recuerdan a Ryo Saeba del manga City Hunter (Tsukasa Hojo, 1985). Colores planos y vibrantes, composiciones geométricas y un nivel de dibujo impecable han llevado a sus serigrafías estar colgadas en las paredes de varias galerías niponas.
MEMO es un claro exponente de como el manga y anime de los 80 están invadiendo las tendencias de ilustración en Japón. Sólo tenemos que echar un ojo a las siguientes imágenes, en las que tanto la vestimenta de sus personajes, las texturas de tramas de puntos, las líneas cinéticas, onomatopeyas dinámicas… pasan de ser una viñeta a una obra con consistencia.
En el caso de Yamane Yoshitake, también podemos ver como la ilustración actual en Japón se nutre mucho de las colaboraciones entre disciplinas. Una de sus ilustraciones fue usada como portada por el músico Tofubeats, cuyo trabajo tampoco se queda fuera de este 80’s revival.
F*Kaori
Para terminar esta lista, tenemos a la ilustradora F*Kaori, que con su estética fancy ha llegado incluso a ser la diseñadora de la Vocaloid Galaco. ¿Y qué es exactamente la estética fancy? Fancy es un adjetivo que en inglés se traduce como “sofisticado” o “adornado”. Durante los 80’s, se comercializó mucho la llamada “Fancy Stationery”: productos de papelería dirigidos al público femenino de entre 8-16 años con diseños adorables en colores pastel. Personajes como Tuxedo Sam, Little Twin Stars o Pochacco de la empresa Sanrio fueron los más reproducidos en este merchandising.
Los estampados de formas geométricas, dulces y pequeños elementos en colores pastel, además del contorno irregular de las formas son elementos diferenciadores tanto en el diseño de este tipo de merchandising como en las obras de F*Kaori. Todo ello le otorga a sus trabajos un cierto toque infantil y encantador en un universo lleno de magical girls, helados y voluminosos cabellos.
Y de nuevo en el tema de las colaboraciones, la famosa marca Galaxxxy (de la que hemos hablado al principio de ester artículo) tiene en una de sus tiendas un mural realizado por esta artista, además de numerosas piezas con estampados de sus ilustraciones.
Saaki
Muy en la línea de F*Kaori, las obras de Saaki están fuertemente influenciadas por la actual moda Fairy Kei y Pastel Goth. Colores pastel, un sinfín de accesorios y toques “creepy-cute” definen a esta artista, que está resultando ser todo un fenómeno en Tumblr y Pixiv.
Saaki es una muestra de como los jóvenes autores que se han hecho populares gracias a plataformas como Pixiv o Tumblr, están creando una fiel legión de seguidores. La tienda japonesa Tokyo Otaku Mode, incluso se ha interesado por estos artistas noveles, y Saaki ya tiene sus propios art books editados por susodicha tienda.
Eimi
Hasta ahora, todos los artistas que hemos revisado trabajan con medios digitales y una paleta muy variada de colores, todo lo contrario a lo que Eimi ofrece. Sus chicas recuerdan a las inocentes pero a la vez perversas personajes de Junko Mizuno, pero unos trazos delicados de lápiz y marcador fluorescente comprenden la firma de esta artista.
La forma de consumir arte en la actualidad es sobre todo en merchandising: camisetas, chapas, fundas de iphone, espejos de mano… Es una forma más o menos barata de adquirir reproducciones de una obra y lo más interesante para el consumidor: se convierte en un objeto utilitario. La cadena Thank You Mart ha elegido el trabajo de Eimi para poner a la venta merchan con sus trabajos, como carcasas para Iphone al irrisorio precio de 390yen. ¡Sin olvidar que todos los artistas que hemos citado en este artículo, también han creado stickers para Line!
Esta reseña es sólo una pequeña muestra de todo el movimiento de ilustración-revival de los 80 que se está dando en Japón, y estos tres artistas son ahora mismo los más punteros dentro de este estilo. Numerosas revistas de diseño e ilustración japonesas ya se han interesado también por esta vertiente y es fácil encontrar artículos en ellas sobre él.
Definitivamente como habéis podido comprobar, ¡no sólo en occidente caímos rendidos ante una época con tanta originalidad y frescura como los 80’s!
Fuentes:
- Textos creado por: Miriam Santos
- Imágenes extraídas de: Yurie Sekiya | Yamane Yoshitake | F*Kaori | Saaki | Eimi