No es necesario ser un amante de la cultura japonesa para reconocer la potencia de Japón en distintos ámbitos: su tecnología, su industria, su gastronomía, etc. Pero el mercado musical japonés, aunque en principio no parezca ser el primer dato que nos venga a la mente al pensar en las grandezas del país nipón, es también impresionante y se mantiene con fuerza a pesar de las crisis y los obstáculos que han experimentado otros países en el mismo terreno. Por ello, y a pesar de una considerable caída que comenzó hace apenas un par de años, la industria musical japonesa se mantiene como la 2ª del mundo en número de ventas con un valor total de más de 3.000 millones de dólares, únicamente por detrás de Estados Unidos. No obstante, si hablamos de ventas físicas (es decir, música en formato físico que adquiramos en una tienda, con su CD, su libreto, y su paso por caja para pagar y que no suene la alarma al salir) podemos seguir encontrando a Japón en cabeza siendo ventas físicas el 80% del valor total de su mercado musical, seguido de cerca por países como Alemania (73%) o Austria (65%).
El mercado musical español ronda un valor total de 150 millones de dólares y el 48% de todas esas ventas es material físico, por lo que para hacernos una idea sobre la diferencia entre estos datos podríamos decir que el mercado musical japonés sería un viaje en coche de Madrid a Oslo, mientras que con el mercado musical español no llegaríamos siquiera de Barcelona a Andorra. Unos números bastante impresionantes, ¿no?
Cuando cortamos una pizza resulta difícil, por no decir imposible, conseguir que todas las porciones tengan el mismo tamaño, y podemos terminar viendo con nostalgia y desamparo como el trozo que hay en nuestro plato es considerablemente más pequeño que el que se está llevando a la boca la persona que tenemos al lado, por no hablar de cuando no tenemos pizza suficiente para todas las personas que realmente quieren probar esa deliciosa mezcla de ingredientes y queso fundido. Podríamos decir que es una analogía inusual, pero se adapta perfectamente al mercado musical japonés, ya que ante una cantidad de ventas tan grandes resultaría imposible pensar que todos los artistas van a conseguir el mismo nivel de éxito, e incluso hay algunos que no pueden ni soñar con conseguir una ínfima parte de las ventas de otros artistas que consiguen éxitos con todo el material que producen. Lo que nos lleva al punto central de esta primera entrada de la sección de música en Cool Japan: AKB48.

Concretamente vamos a hablar de sus singles, y es que AKB48 llevan 5 años seguidos liderando la lista de los singles más vendidos en Japón, aunque eso no significa que su aparición en estas listas anuales se limite al puesto número 1 sino más bien al contrario, en los últimos años AKB48 suelen ocupar todos los primeros puestos de estos rankings que la compañía Oricon nos ofrece cada año. Por ejemplo en 2012 el grupo lanzó un total de 5 singles, todos ellos superando el millón de ventas, y en la lista de singles más vendidos de ese año pudimos encontrar a AKB48 ocupando los 5 primeros puestos, teniendo al popular grupo ARASHI en 6ª posición aunque con 400.000 copias menos. Podemos ver este grupo como un proyecto imparable, aunque esta serie de éxitos sin precedentes comenzó hace relativamente poco y fue en 2010 cuando un single de AKB48, «Beginner«, consiguió por primera vez ser el más vendido del año.

La tendencia a la alza en sus ventas se mantuvo en los 3 años siguientes liderando de nuevo los rankings de ventas anuales con unas cifras increíbles, aunque uno de los datos más curiosos en las ventas de AKB48 lo encontramos al fijarnos en la cantidad de discos vendidos en el primer día. Realizando un análisis rápido sobre los 4 singles que el grupo lanzó a lo largo de 2014 vemos que entre un 80 y un 85% de las ventas totales de esos singles se hicieron únicamente en 1 día, y es un dato que sin duda puede ayudar a cualquiera a entender la influencia y la fuerza que tiene AKB48. En 2013 lanzaron el single «Sayonara Crawl«, que no sólo consiguió de nuevo ser el single más vendido del año sino que también se convirtió en el single más vendido por el grupo hasta la fecha, ¡con la impresionante cifra de 1.955.800 copias!

En 2014 volvieron a alcanzar el primer puesto en la lista de singles con «Labrador Retriever«, aunque esa tendencia a la alza se frenó logrando unas ventas totales de 1.786.825 copias, que serían casi 200.000 copias menos que el single más vendido del año anterior. No obstante, aunque el número de ventas no creciese respecto a los años anteriores no se puede negar que AKB48 continúa siendo un grupo que sigue marcando la diferencia. En 2014 consiguieron una vez más los 5 primeros puestos en la lista de singles más vendidos del año, en la cual podemos encontrar al grupo ARASHI en 6ª posición con 400.000 copias vendidas menos al igual que ya ocurrió en la lista de 2012, y aunque de momento sólo han lanzado 2 singles en 2015 (principalmente porque en enero pusieron a la venta un nuevo album de estudio) tienen ya programado un nuevo single para el 22 de julio que seguro que seguirá batiendo records, especialmente sabiendo que en 22 singles del grupo (21 de ellos consecutivos) se ha superado el millón de copias vendidas, una cifra de ventas a la que en los últimos años no aspira ningún otro cantante ni grupo. ¡La fiebre AKB48 parece que va a continuar durante mucho tiempo!
Fuentes:
- Textos consultados de: Oricon.co.jp | Riaj.or.jp | Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Generasia.com