Antonio Inoki, el ídolo de la lucha libre japonesa

Kanji Inoki nació en Yokohama en el año 1943. En los 60 adquirió el sobrenombre que ahora lo caracteriza, Antonio Inoki, en homenaje al luchador profesional italiano Antonio Rocca. Es uno de los mayores precursores de las MMA y el mayor icono de la lucha libre japonesa.

Biografía de Antonio Inoki

Durante su época en el colegio, Inoki ingresó en el club de baloncesto a pesar que se decía que no tenía altura para ello. Esto inició su inquietud por los deportes, que fue en aumento durante su educación secundaria. Inoki rompió todos los récords en el club de atletismo en la modalidad de lanzamiento de peso, donde ganó el campeonato de atletismo de la Yokohama Junior School.

Compaginaba el atletismo con el karate, arte marcial que le enseñó uno de sus hermanos, que llego a ser rikishi. La familia de Inoki, que había sido acomodada lo pasó bastante mal en los tiempos de posguerra. Tuvieron que emigrar a Brasil en una odisea dantesca donde falleció el abuelo del luchador. Este episodio trágico en su vida tuvo la recompensa de darle a Inoki la oportunidad de mostrar su poderío físico: despuntó en los campeonatos regionales brasileños de peso, disco y jabalina, y ganó en lanzamiento de peso y disco en el All Brasilian Championship.

Con 17 años, volvió a Japón y se juntó a otra leyenda de la lucha libre japonesa, Rikidozan, un luchador de lucha libre coreano-japonés que le ofrecio unirse a la Japanese Wrestling Association como discípulo. Fue a partir de este momento cuando empezó a usar su característico sobrenombre.

A finales de los 60, Inoki dejó de ser una gran promesa para pasar a un segundo plano debido a la muerte de Rikidozan. En 1966 se unió a la recién creada Tokyo Pro Wrestling y volvió a entrar en la JWA  a finales del 67,  y aunque ganó el NWA internacional en cuatro ocasiones con Giant Baba, no empezó a despuntar hasta la creación de la New Japan Pro Wrestling Association en 1972.

Inoki, muy dolido con la JWA debido a su expulsión por querer comprar la asociación profesional de luchadores japonesa, decidió dar un golpe sobre la mesa con dos proyectos paralelos: el primero fue la fundación de la NJPW; el segundo fue el incitar los combates entre diferentes artes marciales, siendo Inoki el precursor de los encuentros entre artes marciales mixtas, MMA. Como pionero de las MM, peleó contra Willie Williams, campeón mundial de karate kyokushin; el medallista olímpico de judo Willem Ruska y el campeón de los pesos pesados de WBA, Muhammad Ali.

Inoki se retiró del mundo profesional en el año 1998, no sin antes ganar a Ric Flair en Corea del Norte en 1995. Su carrera como luchador duró más de 35 años, todo un hito del que pocos luchadores pueden presumir, como Hulk Hogan (al que, por cierto, hizo debutar Inoki). El japonés creó y estableció el «Strong-Style», un estilo de lucha libre que sería conocido más adelante como «Shoot»: este arte marcial usa agarres realistas y ataques realmente fuertes y dolorosos, en contraste con la lucha libre convencional, que se basa más en el espectáculo.

El legado de Inoki ha sido amplio. Por ejemplo, la NJPW ha creado federaciones de artes marciales mixtas como el Shoot, el Pride o el Pancracio. Además, muchos de los discípulos de Inoki han sido luchadores de MMA. Gracias a él y a su promoción de las MMA, muchos luchadores como Josh Bamett o Ryoto Machida han representado a la NJPW en estas disciplinas, dando un espectáculo nunca visto en la lucha libre. Aunque retirado del cuadrilátero, Inoki sigue como promotor y manáger de lucha libre. Trabaja acercando a Japón a luchadores como Mark Coleman o Dan Bobbish. También sigue organizando eventos de MMA como el NJPW Ultimate Crush o el famoso Inoki-Bom-Ba-Ye (en congoleño, «Inoki, acaba con él»).

Las escuelas de luchadores que dirige son conocidas por tener luchadores de diferentes disciplinas y por no centrarse en una en particular, como es el caso de los luchadores Ken Shamrock, Kazushi Sakuraba, Chris Benoit y Samoa Joe. En 2010, Vince McMahon anunció que Inoki entraría en el Salón de la Fama de la WWE en la clase del 2010. En el año 2012 se convirtió al Islam; mantuvo su apellido, pero cambió su nombre por el de Muhhamad Hassain.

Antonio Inoki es conocido además por la carrera política que retomó reciente. En 1989 fundó el Partido de la Paz de los Deportes (スポーツ平和党) y fue elegido como representante en la dieta de Japón. Inoki fue el primer miembro de la lucha libre profesional en ser elegido como legislador de un país y siguió luchando mientras ejercía el cargo. Llegó a reunirse con Fidel Castro y Sadam Husein para la liberación de presos en Irak antes de la Guerra del Golfo. Como era costumbre, Sadam le regaló a Inoki un par de espadas doradas.

Antonio Inoki en un evento en Akihabara
Antonio Inoki en un evento en Akihabara

Inoki permaneció en el Kokkai hasta 1995, cuando perdió la reelección. Pese a todo, en Japón es increiblemente famoso y querido. Un hecho curioso es que popularizó el consumo del tabasco en Japón; casí se puede decir que lo distribuyó él en Japón, y no solo eso, sino que también abrió el mercado de la entrega de pizzas a domicilio. Vamos, que en Japón no habrían tenido Telepizza sin Antonio Inoki. Para que entendáis la fama que tiene en su país, a veces se le compara con Arnold Schwarzenegger, con quien rivalizaba en físico en sus años mozos y superaba en altura.

Sede de la New Japan Wrestling Asociation creada por Antonio Inoki

Si alguno de vosotros conoce la serie Kinnikuman, del dúo Yudetamago, en él se hacen numerosas referencias a este entrañable luchador: uno de los arcos de la serie trata de la separación de las dos federaciones de lucha libre profesional intergaláctica, en referencia a la lucha de poder entre la WJP y la NWJP creada por Inoki. Además, el tema de lucha de Antonio Inoki fue tomado como referencia para el tema de batalla de Kinnikuman.

Otra referencia conocida la podemos encontrar en la serie Baki the Grappler, donde hay un luchador llamado Kanji Igari que tiene su mismo estilo de lucha y que, como habréis advertido, comparte el nombre original de nuestra particular celebridad. El mangaka Oh Great! también lo referencia mucho en sus obras, sobre todo en Air Gear, un manga en el que varios de sus personajes están influenciados por su estilo de combate. Por otro lado, decir que no ha sido muy proflifico en el cine: fue protagonista en la película Arcadia y tuvo un  un pequeño papel en The Bad News Bears Go to Japan. Sin embargo, cabe destacar que aparece como secundario en la famosa serie Tiger Mask, donde hace de mejor amigo del protagonista.


Fuentes

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

Del cuadrilátero a la pantalla: DDT, We Are Japanese Wrestlers

Tokio. Noviembre. Lunes por la tarde. Lluvia y frío. Una invitación del FCCJ. Muy tentadora …

karate

España y Fujinomiya hermanadas por el karate en Tokio 2020

En la historia del karate español, el día 2 de febrero de 2017 será recordado …

El sumo y el Yokozuna Kisenosato están de moda

Hace unos días se produjo una noticia que trascendía el mundo del sumo, el nombramiento …