Al noroeste de uno de los emblemas de Japón, el monte Fuji, encontramos un paraje singular maldito para muchos: Aokigahara. Aokigahara, en japonés «mar de árboles», es un bosque de unos 35 km2. Está ubicado en la zona noroeste de la falda del Fuji, entre las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka en Japón. Este bosque tiene terribles historias asociadas con demonios de la mitología japonesa. También podemos encontrar escritos que documentan las maldiciones de este bosque con una antigüedad de más de mil años. Debido a esto, el bosque tiene restringido el turismo y solo se pueden visitar unas pocas zonas del mismo.
¿Aokigahara tiene tan mala prensa solo por sus leyendas de maldiciones?
No, Aokigahara tiene grabada otra leyenda negra mucho más dura. Junto con el Empire State Building, es el lugar donde más gente se ha suicidado en el mundo. Mucha gente conoce que en Japón hay un índice de suicidios muy alto. Debido a los cambios del gobierno japonés para frenar los suicidios, como eliminar ciertas coberturas de seguro con motivo del suicidio en el metro, hacen que Aokigahara fuera una de las opciones más comunes para dar paso a la otra vida.
En primer lugar, varias cosas acrecentan su leyenda negra. Su situación privilegiada al lado del Fuji hace que su suelo sea rico en lava volcánica debido a las erupciones de este volcán entre el siglo IX y XI. La composición de este en su gran mayoría es roca volcánica y tiene un alto contenido en magnetita. La magnetita es un material que interfiere en las señales de GPS y teléfonos móviles, lo cual hace muy fácil la perdida dentro del mismo y a su vez complica mucho la búsqueda de personas. Como consecuencia, cada año sigue habiendo turistas que encuentran cuerpos y restos de gente en el bosque lo que alimenta más los dos mitos sobre el mismo.
Eso dice la leyenda negra, pero más bien es un bulo. Por ejemplo, sí que es verdad que en algunas zonas del bosque las mediciones de la brújula están alteradas (pero solo en un par de grados). La mala fama del bosque viene porque cuando te adentras en él es todo el rato igual, haciendo que te pierdas fácilmente. Pero lo que nos atañe: tanto el servicio de GPS como Internet en el móvil funcionan.
Para finalizar, gracias a las medidas del gobierno japonés el número de suicidas ha descendido sustancialmente.
Visitar Aokigahara
Aokigahara es un paraje precioso y además tiene varias zonas visitables que son dignas de mención. La primera es la cueva del viento, una cueva que en cualquier lugar del año está llena de tempanos de hielo. También podemos acampar en el bosque (siempre en las zonas limítrofes de la prefectura de Yamanashi) y poco adentrados en esa intensa arboleda.
Vistar la Fugaku
Esta cueva esta situada dentro de Aokigahara. Tiene una temperatura muy baja, por eso hasta en verano da la sensación de visitar una nevera. Es monumento natural de Japón y muchos veranos se pueden ver los tempanos de hielo y lava además de otros elementos naturales en una ruta de 15 minutos por su interior.
El horario de visita de la cueva es de 9:00 a 16:00 o 18:30 dependiendo de la época. En el exterior hay una tienda donde además de souvenirs podeis comprar especialidades de Yamanashi y Shizuoka, vino de Koshu, alcohol y licores artesanales. Hay también un rincón donde podrá degustar el yakisoba de Fujinomiya o el udon de Yoshida entre otras especialidades de la gastronomía regional. Esta ruta no esta recomendada para personas con problemas de corazón o mayores debido a los cambios de temperatura (más de 20 grados) y el suelo mojado.
Visitar el lago Sai
El lago Sai es un lago de unos 10,50 km de circunferencia. Es el más pequeño de los cinco lagos que rodean la falda del Fuji y es el menos urbanizado. Esta rodeado de montañas y unos pocos cámpings, por lo tanto es el sitio perfecto para pasear en bote, pescar o practicar otras actividades al aire libre. Tiene una red senderos que cubre las montañas.
Aokigahara en la cultura popular
Aokigahara, es un lugar que puede ser considerado lúgubre por su leyenda negra y así lo podemos ver en los animes donde la encontramos. En resumen, casi siempre se usa Aokigahara como un lugar vinculado al terror y a la muerte. Esto ha hecho que hasta Hollywood se encargue de hacer su propia versión fantástica mediante la película El bosque de los suicidios.
Aokigahara en el anime
1. Saint Seiya
Para empezar, voy a recuperar la entrada de Japón en el anime de Saint Seiya. En ella pudimos ver que en el manga de Saint Seiya los caballeros del zodiaco visitan esta zona del monte Fuji. En el anime este lugar se cambió por la zona del monte Tateyama. A pesar de eso se mantuvo la Cueva del Viento como emplazamiento de la lucha entre los cisnes. ¿Por qué cambiar el emplazamiento? Evidentemente el nuevo lugar tenía una mejor prensa, pero si pensamos un poco, con esta fama… ¿cómo iba Toei Animation a permitir que la gente visitara ese espacio que podría llegar a ser de culto?
2. Kenyū Densetsu Yaiba
En Yaiba podemos ver al villano de la serie, Takeshi Onimaru, en el bosque de Aokigahara. Además se adentra en la cueva del viento conocida como Fugaku, donde reposaban las estatuas de los siete demonios que usa para dominar Japón.
3. Mazinger Z
El abuelo del famoso piloto de Mazinger Z, Koji Kabuto, tiene su laboratorio al lado de Aokigahara. En la serie de capítulos que se emplazan en la zona (al poco de salir el segundo gran villano de la serie, Conde Brocken) muestran como una mujer abandona a su hijo en la zona, dejándolo en la puerta del Centro de Investigaciones Fotoatómicas, con intención de internarse después en el bosque para suicidarse.
4. Transformers: Super-God Masterforce
En la serie de anime Transformers: Super-God Masterforce, la ubicación de la base principal de Cybertrons está en Aokigahara.
5. Kurosagi Shitai Takuhaibin
En este anime y manga, los protagonistas consiguen sus poderes mientras participan en un proyecto voluntario budista para encontrar y dar sepultura los cuerpos de las personas que se han matado en el bosque.
6. Samurai Deeper Kyo
En Samurai Deeper Kyo, el antiguo cuerpo del protagonista se encuentra en Aokigahara, aunque en el anime lo citan como «mar de árboles».
7. I Am a Hero
Tanto en el manga como en la película de I Am a Hero, Hideo Suzuki pasa una noche febril en Aokigahara. Además allí es donde conoce a Hayakari Hiromi.
Aokigahara en los videojuegos
8. Fatal Frame Saga
Aokigahara es un lugar frecuente en la saga Project Zero. El primer juego está basado en la mansión Himuro situada en el bosque. También la versión de Wii U (Fatal Frame: Maiden of the Black Water) está basada en Aokigahara, pero con sede el monte Hikami.
9. Akatsuki Blitzkampf
El escenario del protagonista esta localizado en el lago Sai, al empezar el bosque.
***
¿Qué os ha parecido este recorrido? ¿Conocéis otro videojuego o anime basado en Aokigahara? ¿Habeis visitado el bosque? ¿Cuál fue vuestra experiencia? Contadnos que opináis. ¡Gracias por leernos!
Fuentes:
- Textos consultados: Gouketsu’s Lair, Wikipedia, el Blog de Mazinger, Japan Hoppers, Blog Determico | Texto creado por: Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Imágenes tomadas de: Japan Hoppers Bart Japon world, Charisma Planet Julia y Mey | Imágenes de anime y videojuegos propiedad de sus respectivos creadores.