«Marugoto», el nuevo método para aprender japonés

¿Qué nos ofrece Marugoto?

Esta semana presento el análisis de los nuevos libros de Fundación Japón para la enseñanza del japonés como lengua extranjera. Se trata de la colección Marugoto que supera en calidad a otros libros de aprendizaje como los libros de  Minna no nihongo. Además, otrade las grandes dificultades del aprendizaje del japonés como lengua extranjera es relacionar los niveles del noken con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Sobre todo si buscamos las equivalencias entre ambos marcos.

Si bien, un N5 podría equivaler a un A2 (nivel básico), el N4 y el N3 estarían entre A2-B1 (nivel intermedio) y B1 respectivamente. El gran salto cualitativo y de dificultad lo observamos en el N2 que superaría con creces el B2 (nivel avanzado). De esta forma el B2 sería  nivel el intermedio desde el punto vista japonés.

Marugoto: lo más nuevo para aprender japonés

Marugoto 2

Precisamente, Fundación Japón decidió arreglar estas diferencias con la colección Marugoto. Son una colección de libros didácticos de nihongo que toman como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, al ser una colección moderna muestra una visión de la sociedad japonesa actual. Pero, ¿qué tiene de bueno  Marugoto? No deja de ser un material didáctico que se centra en la expresión oral. Desde el primer día el alumno puede hablar japonés y expresarse con estructuras muy básicas que permitirán su empoderamiento dentro del aula.

Desde un primer momento, el alumno podrá expresarse en japonés para hacer saber al docente si ha entendido o no la lección, si necesita más explicaciones para entender las nuevas estructuras gramaticales…

Además, no deja de ser un material didáctico visual basado en los parámetros de las competencias lingüísticas que tiene que desarrollar el alumno para poder comunicarse. Estos parámetros los he resumido en los siguientes puntos que considero básicos. Precisamente, con este nuevo método de Japan Foundation podemos comunicarnos desde la Lengua Nativa (L1) a la Lengua Japonesa (L2) aprendiendo desde un principio toda una serie de patrones básicos que nos permitirán desenvolvernos en la nueva lengua de una forma sencilla y eficiente:

  • (聞) Escuchar —> Preguntar (L1)
    (見) Mirar —> Pensar (L1)
    (言) decir —> comentar (L1 / L2)
    (読) Leer —> comprender (L2)
    (書) Escribir -> reflexionar (L2)
    (話) hablar —> expresar (L2)

Macro estructura de la colección Marugoto.

marugoto 3
Esta colección sigue el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, por lo tanto, no sigue otros métodos de aprendizaje que se basan en los Noken. De momento, podemos encontrar los siguientes volúmenes por niveles:
A1: Katsudou y Rikai (Portal)
A2: Katsudou y Rikai (Nivel básico 1)
A2: Katsudou y Rikai (Nivel básico 2)
A2/B1(Nivel básico / Nivel Intermedio)
B1: Nivel Intermedio 1
B1: Nivel Intermedio 2

Por lo que podemos comprobar hasta el nivel A2 encontramos dos libros, el llamado katsudou es el introductorio al tema que se va a tratar mientras que el Rikai profundiza más en el tema que se está tratando.

El primer libro se ejercita la comprensión oral y la expresión oral, mientras que el segundo incide aún más en la comprensión oral que servirá de base para empezar a desarrollar la comprensión y expresión escrita.

La micro estructura de la colección Marugoto

marugoto 4

Cada libro está dividido en ocho unidades didácticas, divididas en dos partes. Cada lección nos mostrará un aspecto concreto de la cultura contemporánea japonesa como la presentación del japonés como lengua del mundo, ser consciente de uno mismo en esta lengua, la familia, la comida, los hobbys, el trabajo.

Todo ello aderezado con las estructuras lingüísticas que se trabajarán y el vocabulario para poder empezar a comunicarse. La segunda parte profundizará aún más en un aspecto concreto de lo que se estudia. Por ejemplo, en la lección sobre «Comida», en la primera parte se ofrecerá la gramática adecuada para que el alumno pueda expresar lo que le gusta y lo que no, mientras que en la segunda parte tratará de otros aspectos más sociales y comunitarios como con quién vas a comer o dónde vas a comer normalmente. Eso sí, siempre desde el punto de vista japonés. Al fin y al cabo, estos libros de texto no dejan de mostrar a los alumnos la riqueza cultural de la sociedad japonesa.

Materiales de apoyo para el docente

marugoto 5
Fundación Japón está potenciando el uso de esta nueva metodología. Para ello, no deja de apoyar al profesarado con herramientas útiles para preparar las clases. Al potenciar la comprensión oral, una vez nos hemos registrado en la página oficial, los docentes tendremos la oportunidad de poder descargar los listenings de cada uno de los libros para poder aplicarlos en el aula.

Además, también podemos encontrar fichas de vocabulario, de redacción, documentos con índices gramaticales, sin olvidar, el libro de texto para que el profesor pueda acabar de perfilar la clase explicando la gramática y ofreciendo apuntes culturales que pueden interesar a los alumnos.

Conclusiones

No puedo negar que esta colección es el material educativo más moderno y potente para realizar clases de japonés ya que da mucho margen de juego para preparar las clases. Además, al ser una edición actual muestra la realidad del Japón de nuestros días. Sin duda, mucho mejor que otros métodos que puede ser que se hayan quedado más anticuados como los Minna no Nihongo.

Por otro lado, complementados con la colección de Shinbunka shukyo Nihongo o la colección J-Bridge pueden ser una buena arma de aprendizaje para el alumno y una gran ayuda para el profesor de japonés. Tampoco podemos olvidar que gracias a la publicación de esta nueva metodología ha propiciado que el resto de editoriales publicaran nuevas ediciones de sus colecciones. De esta manera, desde el 2016 podemos comprar ediciones totalmente renovadas del resto de libros para enseñar japonés antes mencionados.

Logo-japan-foundation_2


Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …