Audrey Kawasaki

¿Una artista  japonesa de corazón americano o una americana con alma japonesa?

Con un estilo considerado por muchos como fusión de Art Nouveau y manga japonés, esta artista original de Los Ángeles (1982) se formó durante dos años en Bellas Artes en el Pratt Institute de Brooklyn, donde se centró sobretodo en ilustración y pintura. No se llegó a graduar por el conflicto sobre las guías que debía seguir al salir de los cánones marcados. Su primera intención siempre fue en convertirse en una mangaka algo que aún podemos ver reminiscencias en algunas de sus composiciones.

Aunque su familia americano-japonesa nunca vivió en Japón siempre estuvo relacionada con su cultura mediante el manga, programas de televisión y música como reconoce en entrevistas. Su obra está claramente inspirada por simbología japonesa: podemos encontrar sus típicas figuras femeninas jovenes o adolescentes rodeadas de simbología sobrenatural o recreando Yōkais (monstruos folclore japonés) con un estilo melancólico y sensual.  Un ejemplo de lo que indicamos es la obra

AK_Hyakki-Yakou

Ejemplo de ello es la obra de «Hyakki Yakou» del 2009 está claramente inspirada en el concepto folclórico  japonés que consiste en un desfile de un centenar de diferentes tipos de Yōkais.

La artista cuando habla sobre sus influencias no japonesas declara Gustav Klimt y Alphonse Mucha como sus principal inspiración, aunque a lo largo de su obra podemos vislumbrar matices de influencia de Egon Shiele o James Jean en sus composiciones.

Contradictoria y etérea su obra nos transporta a un universo personal donde lo grotesco se complementa con la belleza y que su sensibilidad nipona siempre está presente.


Fuentes:

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Salón del Cómic de València 2022.

Salón del Cómic de València 2022

De los días 4 al 6 de marzo se organiza en la feria de muestras …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …