¿Una artista japonesa de corazón americano o una americana con alma japonesa?
Con un estilo considerado por muchos como fusión de Art Nouveau y manga japonés, esta artista original de Los Ángeles (1982) se formó durante dos años en Bellas Artes en el Pratt Institute de Brooklyn, donde se centró sobretodo en ilustración y pintura. No se llegó a graduar por el conflicto sobre las guías que debía seguir al salir de los cánones marcados. Su primera intención siempre fue en convertirse en una mangaka algo que aún podemos ver reminiscencias en algunas de sus composiciones.
Aunque su familia americano-japonesa nunca vivió en Japón siempre estuvo relacionada con su cultura mediante el manga, programas de televisión y música como reconoce en entrevistas. Su obra está claramente inspirada por simbología japonesa: podemos encontrar sus típicas figuras femeninas jovenes o adolescentes rodeadas de simbología sobrenatural o recreando Yōkais (monstruos folclore japonés) con un estilo melancólico y sensual. Un ejemplo de lo que indicamos es la obra
Ejemplo de ello es la obra de «Hyakki Yakou» del 2009 está claramente inspirada en el concepto folclórico japonés que consiste en un desfile de un centenar de diferentes tipos de Yōkais.
La artista cuando habla sobre sus influencias no japonesas declara Gustav Klimt y Alphonse Mucha como sus principal inspiración, aunque a lo largo de su obra podemos vislumbrar matices de influencia de Egon Shiele o James Jean en sus composiciones.
Contradictoria y etérea su obra nos transporta a un universo personal donde lo grotesco se complementa con la belleza y que su sensibilidad nipona siempre está presente.
Fuentes:
- Textos consultados de: artillerymag , Hyakki Yagyō, Arrested Motion | Texto creado por Ai Medina [CoolJapan.es]
- Imagenes extraídas de: Audrey Kawasaki -Página Oficial