Hace un tiempo, hablamos de uno de los grandes pintores japoneses contemporáneos, Takashi Murakami, el considerado Andy Warhol japonés. Murakami creó un movimiento artístico llamado Superflat, el cual está muy influenciado por el manga y el anime. Pues bien, hoy vamos a hablar sobre Aya Takano, otro gran pilar de este movimiento pop japonés.
Aya Takano es sin duda un referente no solo para el arte contemporáneo sino también, para las mujeres, por su dedicación y trabajo. Es una joven artista, mangaka y ensayista de ciencia ficción que ha bebido de los grandes maestros para crear su propio mensaje.
Primeros años
Nacida en 1976 en Saitama, pasó gran parte de su infancia absorta entre los libros de su padre, quien poseía una gran cantidad de ejemplares sobre ciencias naturales y ciencia ficción. Así pronto comenzó a interesarse por la fauna exótica y lugares de especial encanto, tema al cual sigue recurriendo en su obra, tal como se muestra en un documental realizado por la Galerie Emmanuel Perrotin.
Pero sin duda, la influencia más grande que ha tenido la joven artista ha sido el dios del manga viviente, Osamu Tezuka. Los mundos de fantasía que Tezuka planteaba en su obra, llenos de aventuras, lugares extraños y animales fantásticos, hicieron volar enormemente la imaginación de Takano, permitiéndole volar hacia nuevas experiencias, para crear nuevas y enriquecidas piezas gráficas sin las ataduras de lo establecido.
En el año 2000 Takano se licenció en arte en la Universidad de Tama, en Tokio, convirtiéndose al poco tiempo en asistente de Murakami, maestro y mentor en su iniciación al arte contemporáneo. Junto a él comenzaría sus primeros pasos hacia su breve pero intensa carrera artística, mezclando el pop art con la ilustración fantástica y el manga. Así, desde la década de los noventa, lleva creando su propio universo de fantasía en diferentes soportes como la literatura o la ilustración.
La influencia de Murakami en la obra de Takano
Como los lectores sabrán, Murakami inició un movimiento artístico llamado Superflat, una variante del pop-art japonés influenciado por la estética del manga/anime. Este enfatiza sobre la bidimensionalidad de la figura, haciendo hincapié en el consumismo masivo y los fetiches. Por medio de este movimiento, Takashi Murakami creó KaiKai Kiki Co, un grupo artístico integrado por siete miembros con mayoría femenina.
Superflat, al igual que sucedió con el pop Art de Warhol, se inició como una crítica al consumismo. Sin embargo, no tardó en formar parte de él, convirtiéndose en una De este modo, en la década de los ochenta, la infantilización y objetivación de la mujer fue un poderoso atractivo del marketing y la publicidad en el país del sol naciente. Este hecho fue aún más acusado en la sub-cultura otaku. De este modo, muchas de las integrantes de KaiKai Kiki, incluida Takano, trataron de cambiar el modo de pensar de la sociedad, reinventando la cultura otaku a través de una perspectiva femenina.
Takano en particular, se interesó en la proyección futura de la mujer. Así, jugando con la yuxtaposición entre el futuro y la fantasía, Aya Takano trabaja sobre el papel que tendrá la figura femenina en las posteriores generaciones. Su obra pues, enfatiza en el impacto que la heroína femenina.
Esta representación heroica de la mujer, contrasta con su grafismo, representándola muy a menudo, de forma andrógina, flotando entre realidades alternas, y parcialmente vestida o totalmente desnuda. Sin embargo, en varias ocasiones la artista gráfica ha negado que esté tratando de poner en relevancia el sexo, sino más bien, que trabaja con la racionalidad, destacando las cabezas bulbosas frente a delgados cuerpos. Con éste hecho además, Takano juega con la superposición temporal de la edad adulta, pues mezcla elementos que se relacionan con el crecimiento, como el enrojecimiento de las articulaciones, con un dibujo mucho más adulto.
El arte de Aya Takano
La obra de Aya Takano es principalmente gráfica, a diferencia de otros artistas pop que mantienen una producción en diferentes soportes. Por lo general, presenta una visión lúdica y ambigua del futuro, que gira especialmente en torno a lo femenino, para lo cual, se sirve de la mitología y la fantasía, libre de cadenas de la realidad.
A pesar de contar con una larga trayectoria a nivel internacional, su arte apenas es comprendido por gran parte del público, pues ella misma plantea su propio contexto artístico. Así, para el espectador ocasional tal vez pase desapercibido la enorme profundidad que tiene su trabajo, pues uno puede perderse en su obra durante horas hasta extraer verdaderamente su esencia. La complejidad de los mundos y esquemas mentales que crea no tiene equivalente, pues da forma a vidas de animales deformes, y dota de deseo al ser humano, deshilachando los bordes de la sociedad para zambullirlos en una fantasía total.
Además de pintora, Takano es ensayista. Su obra escrita tiene enorme complejidad, siendo además muy adelantada a su tiempo. Su manera de escribir es similar a su metodología de creación gráfica, que resulta enormemente laberíntica, creando mundos con multitud de matices.
La proyección internacional de Aya Takano
A nivel nacional Aya Takano ha destacado, protagonizando exposiciones en Tokio, tanto en la propia galería Kaikai Kiki, como en Shop33. Su obra ha viajado hasta Museo Nacional de Arte de Osaka o a la Torre de Mito.
Pero es indudable que ella es una gran artista de renombre internacional. Esto puede verse en sus múltiples exposiciones en diferentes puntos del globo. Por citar algunos ejemplos, hemos podido verla en la Galería Johyun Busan de Corea del Sur el pasado 2014, o en varias sedes de la Galerie Perrotin, tanto en Hong Kong como en París.
En 2009 expuso de manera individual en la Galería Skarstedt de Nueva York, así como en Miami, dentro de la galería Enmanuel Perrotin, en una exposición comisariada por Hélène Kelmachter, de la Fundación Miró.
En nuestro país vecino se realizó una exposición retrospectiva hace unos años, exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon. También pudimos verla en Reino Unido, Finlandia y Paises Bajos.
Pero sin duda destacamos su presencia en nuestro país en 2007, ya que su obra se expuso en Kawaii, Japón Ahora en Bacerlona, gracias a la Fundación Joan Miró. Esperamos tenerla nuevamente por aquí.
Conclusiones
Aya Takano no sólo es un modelo de enorme influencia para los artistas contemporáneos, sino también para la mujer, demostrando que este sector de enorme sensibilidad no solo esta ocupado por hombres de renombre.
Su obra, que juega con la fantasía y la realidad crea reflexiones de lo más variadas para el espectador. Esto le ha permitido viajar a múltiples países convirtiéndose en una artista de una enorme trayectoria internacional. Por ello esperamos volver a verla pronto con nuevas explosiones de color y sus complejas composiciones, quien sabe con qué nos sorprenderá nuevamente.
Fuentes:
- Textos consultados de: Cac Málaga | Kaikai Kiki | Texto creado por E. Macarena Torralba García [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Galerie Perrotin