En el año en el que se celebra el vigésimo aniversario de Pokémon, la notoriedad de la franquicia se ha visto incrementada exponencialmente por el fenómeno que ya es Pokémon GO, del que os hablaremos en breve en CoolJapan. Sin embargo, Pokémon siempre ha sido una serie popular entre muchas generaciones de jugadores, que de una manera u otra han acabado atrapados en las redes de un eslogan fácilmente reconocible aun en la actualidad, el archifamoso «¡Hazte con todos!».
El éxito y la capacidad que ha tenido Pokémon para mover masas desde prácticamente sus inicios, allá por 1996, ha hecho que la cantidad de productos relacionados con la serie sea inmensa, desde anime (con 20 temporadas a sus espaldas), pasando a manga y todo tipo de merchandising. Para satisfacer las necesidades de unos aficionados ávidos por adquirir productos relacionados con la franquicia, se crearon en Japón los Centros Pokémon: unas tiendas que, referenciando al edificio del mismo nombre que aparece en los juegos, dan cabida a todo tipo de material relacionado con estos mismos.

Y de eso os vamos a hablar hoy, de los Centros Pokémon o, en pocas palabras, el paraíso de cualquier fan de la franquicia. Si bien también podemos encontrar estos comercios en Estados Unidos, nos limitaremos a acercaros a los que hay (o ha habido) en tierras niponas.
Los Centros Pokémon de cerca
Echando la vista hacia atrás, el primer Centro Pokémon se abrió en Japón en 1998, dos años después del lanzamiento de los juegos originales. Tokio fue el lugar escogido y, unos meses más tarde, Osaka también recibiría su propia tienda. Ambas han desaparecido en la actualidad (en 2007 cerró la primera y en 2010 la segunda) y es que, en algunos casos, la tienda se adapta a los tiempos que corren, se reubica a una zona más de moda o a un local más amplio.

Es curioso el caso de, precisamente, la tienda principal de Tokio, que va por su segunda relocalización. La primera, la original, se encontraba en Nihonbashi; la segunda se erigió en Hamamatsucho; y la actual, apodada Mega Tokyo, está ubicada en Ikebukuro.
En la actualidad hay 11 Centros Pokémon en Japón. La ciudad que acumula más tiendas no es otra que Tokio, con hasta tres, ya que no solo cuenta con Mega Tokyo sino también con un centro en la bahía de Tokio y, el último, el recién estrenado en el interior del Skytree.
Otra curiosidad: cada tienda Pokémon tiene un sello que la diferencia de las demás. Además de Pikachu, que aparece en todos los emblemas, los pokémon que le acompañan en cada región se eligen en función de la zona en concreto, de las costumbres, sus gentes o de la popularidad de la criatura. Ho-oh como representación de la tradicional Kioto o Meowth en la de Osaka son dos buenos ejemplos. A continuación podéis contemplar todos los sellos de las tiendas actuales.

Además de su función como tienda, estos Centros Pokémon, que cuentan con máquinas recreativas con títulos como Pokkén Tournament o Pokémon Tretta, hacen las veces de punto de encuentro para jugadores de la serie, que se reúnen para intercambiar o combatir en persona.
Es interesante también el hecho que cada tienda cuenta con productos que no encontraréis en las demás, lo que puede hacer las delicias de los que busquen material exclusivo y limitado, pero frustrar a los más coleccionistas. Aunque el artículo estrella de los Centros Pokémon son los peluches, también tienen mucho tirón los dulces (galletas, chocolatinas, etc.) y el material de papelería. Seguidamente, os mostramos una imagen con alguno de los productos que hemos comprado en nuestras visitas a algunos de estos Centros Pokémon.

Si tenéis oportunidad y sois seguidores de la franquicia, os recomendamos que os dejéis caer por algún Centro Pokémon, seguro que no os arrepentiréis (vuestras carteras, por el contrario, temblarán).
Fuentes:
- Texto creado por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]
- Imágenes tomadas por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]