Cuando CLAMP conoció a Alfons Mucha

Hoy hablaremos del grupo de mangakas más famoso de Japón, las CLAMP, y de las influencias occidentales que han adquirido del famoso artista Alfons Mucha. Desde la apertura al mundo occidental en 1853, la cultura japonesa inició un proceso de asimilación y adquisición de técnicas y elementos occidentales para no verse sometidos por la diferencia tecnológica europea. Esta influencia también llegó a la cultura, donde en la propia Europa surgió la corriente artística llamada «japonismo».

Las CLAMP y el Art Noveau

El mundo del manga no está al margen de estas influencias y pueden reseñarse múltiples autores que se han servido de composiciones o elementos occidentales para crear la estética de sus obras y mezclar en sus argumentos mitologías y narraciones claramente marcadas por una cronología fuera de su territorio.

En este caso, nos centraremos en la relación de las famosas CLAMP y el Art Noveau. Estas artistas conocidas desde hace ya más de 20 años son famosas por su estilo recargado y unas tramas que se mueven entre crossovers de su propias obras.

Su inspiración clara dentro de la corriente  artística del Art Noveau es el conocido artista Alfons Mucha. Este autor, de origen checo, logró su salto a la fama con sus carteles litográficos para teatro creados para la actriz Sarah Bernhardt y su Théâtre de la Renaissance. Su estilo de figuras femeninas, de bordes de lineas remarcadas con marcos redondeados y de motivos florales o geométricos fue asimilado por las autoras e, inclusive, calcado por ellas en diferentes ilustraciones al inicio de su carrera.

cabezasbizantinasyrgvedaClamp
Arriba las hermanas Shashi y Kara de RG VEDA (1989, Clamp), abajo las Cabezas Bizantinas (1897, Mucha).

Comprobamos cómo las autoras terminan adquiriendo estos símbolos como propios y los moldean creando un estilo diferente, como se puede observar en la posterior obra Magic Knight Rayearth (1993) donde los motivos orgánicos son sustituidos por joyas o por huesos, pero sin perder la composición del marco y la integración como fondo en sustitución de las flores.


Fuentes:

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Salón del Cómic de València 2022.

Salón del Cómic de València 2022

De los días 4 al 6 de marzo se organiza en la feria de muestras …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …