Dos geishas bailando
Dos geishas bailando

Cómo contratar a una geisha

Desde el periodo Muromachi (1336-1573) se hizo cada vez más popular la celebración del ozashiki. Se trata de un tipo de banquetes donde se contrata a una o más geishas para que amenicen el encuentro. Aunque en los últimos tiempos el número de ozashiki y geishas ha ido en declive, todavía en la actualidad se siguen celebrando en algunos restaurantes y casas de té. En este artículo os indicaremos cómo contratar a una geisha durante vuestra estancia en Japón.

¿Qué es una geisha?

Una geisha (芸者) es una artista tradicional japonesa dedicada a entretener a los invitados en fiestas, reuniones o banquetes. Su formación es específica y está ligada a las tradicionales okiya (置屋) o casas de geishas, donde estudian y viven mientras trabajan como tales.

En la zona de Kansai se conoce a las geishas como geiko (芸妓), y a las aprendices de geisha como maiko (舞妓). En la actualidad, debido al concepto equivocado que tienen los extranjeros del término geisha, en Kioto se hace mucho hincapié en llamarlas geiko. Comúnmente se relaciona a las geishas con la prostitución, aunque es un pensamiento totalmente desacertado. Eran las oiran (花魁) las que mantenían relaciones sexuales con sus clientes. Puesto que las oiran vestían y hacían actuaciones similares a la de las geishas, se indujo a la confusión vistas desde fuera de la sociedad japonesa.

Tradicionalmente, las okiya se concentraban en unos pocos barrios concretos denominados hanamachi (花街), que se traduce como «ciudad de las flores». Kioto es muy popular por sus hanamachi, aunque podemos encontrarlos en otras ciudades como Tokio. Cada okiya estaba regentada por una okāsan («madre» en japonés). La okāsan se encarga de los gastos de la formación, vestimenta y manutención de las estudiantes de la casa. A cambio, se contrae una deuda que debe ser pagada con el dinero obtenido de las actuaciones en los ozashiki.

Una calle del hanamachi de Higashiyama, en Kioto.
Una calle del hanamachi de Higashiyama, en Kioto.

¿Cómo contratar a una geisha?

Para realizar un ozashiki, lo primero es reservar un restaurante o una casa de té. Existen restaurantes tradicionales con habitaciones de tatami privadas llamadas koshitsu (個室). Esto es debido a que la geisha necesita un espacio donde poder tocar y bailar enfrente de los invitados.

En segundo lugar, habrá que decidir si se va a contratar una o más geishas. Puedes contratar solo una, que sin duda hará una buena actuación. Pero una sola tendrá que bailar con una música de radio de fondo. Si queréis vivir una experiencia completa, contratar dos o más hará que puedan danzar con el sonido en vivo de las otras geishas tocando instrumentos tradicionales.

Para el siguiente paso es importante hablar japonés, o al menos conocer a alguien que lo hable. Esto hará tremendamente fácil poder contratar a una geisha. Muchas de las okia (casas de geishas), sobre todo en Kioto pero también algunas en Tokio, tienen una regla llamada ichigensan okotowari. Esta regla puede traducirse como «no clientes primerizos». Esto quiere decir que uno que nunca ha celebrado un ozashiki no puede ir y contratar directamente a una geisha. Necesita alguien con experiencia o que ya está metido en el mundo geisha para que se ponga en contacto y haga las presentaciones con la okāsan de la okia correspondiente.

Conocer a alguien que hable japonés facilita muchísimo la búsqueda de una okia que no posea esta regla. Pero si no habláiss ni conocáis a nadie, probablemente la mejor opción sea buscar una agencia de viajes que ofrezca una experiencia geisha en sus paquetes y pedir que la contraten por vosotros. Además, en la actualidad encontramos algunas okia que aceptan clientes extranjeros e incluso pueden contratarse a través de una página web en inglés. Un ejemplo de ellas es Yoshinoya, en el hanamachi de Ōmorikaigan al sur de Tokio.

Geishas bailando y tocando instrumentos tradicionales
Geishas bailando y tocando instrumentos tradicionales

¿Qué hará una geisha en mi banquete?

En primer lugar, al llegar la geisha entrará en la habitación y realizará un saludo formal a los invitados. También se presentará a sí misma antes de acercarse a la mesa. Posteriormente los invitados comenzarán el banquete con un brindis. La geisha se encargará de servir los vasos de los comensales y, por educación, uno de ellos le servirá a ella.

Tras el brindis, la geisha se irá sentando cerca de cada invitado para entablar conversación con ellos. Si se desea dar propina a la geisha este es el momento idóneo. Pero hay que hacerlo dentro de un sobre dedicado a esta función y diciendo dōzo. La costumbre es ofrecer 3.000 yen o más como propina (30 euros aproximadamente).

Más tarde, la geisha comenzará las actuaciones musicales y de danza japonesa mientras los invitados comienzan con el banquete. Pueden tocar instrumentos tradicionales japoneses como el shamisen (三味線), shakuhachi (尺八) o el taiko (太鼓). Además, las geishas también han estudiado literatura, poesía y teatro, por lo que pueden aportar un recital rico y variado.

Posteriormente, una vez los invitados han terminado con la comida, las geishas se acercan para comenzar con los juegos tradicionales de ozashiki. Estos juegos populares son tremendamente divertidos como el jan-ken-pon, o juegos de beber para crear un ambiente más lúdico en la sobremesa.

En la última parte de la fiesta, la geisha volverá a sentarse al lado de los invitados para conversar nuevamente con ellos. Antes de irse, realizará otro saludo formal, esta vez agradeciendo el haber sido contratada y esperando que todos hayan disfrutado de su participación en el banquete.

Dos geishas bailando
Dos geishas bailando

¿Cuánto puede costar contratar una geisha?

Aunque normalmente los ozashiki se asocian a personas ricas o de alta cuna, por lo general hombres mayores, es totalmente accesible para todos los públicos de cualquier edad o sexo. Los costes pueden variar porque depende de diversos factores:

  • El precio del restaurante donde se organice, que puede salir alrededor de unos 10.000 yen por persona (unos 100 euros aproximadamente).
  • La tarifa de la geisha, que depende de la casa y su rango. Si deseáis una geisha tradicional, con el maquillaje y el peinado típico, suele costar unos 10.000 yenes la hora (unos 100 euros aproximadamente). Algunas casas establecen un mínimo de horas a contratar.
  • Podéis contratar aprendices de geisha o geishas más informales sin el peinado y el maquillaje tradicional por unos 7.000 u 8.000 yenes (entre 70 y 80 euros aproximadamente).

Contratar una geisha para tres o cuatro personas está bien. Pero como mencionamos anteriormente, si queréis sumergiros en una experiencia completa de un tradicional banquete japonés lo ideal es celebrarlo con un grupo de entre 6 y 10 personas y contratar a dos o tres geishas para el evento. Una ventaja de esto es que al ser más personas, se puede dividir el coste entre todos para que salga más económico.


Fuentes:

Acerca Ramón Sanmatías

Ramón Sanmatías (Segorbe, 1987) estudió Marketing Internacional en la universidad Jaume I de Castellón. Trabaja como programador y diseñador gráfico, y desde siempre se ha sentido atraído por todo lo relacionado con la tecnología. Amante de la fotografía y de la gastronomía japonesa. Lleva más de 10 años organizando y colaborando en eventos a nivel regional. Desde el año 2008 lleva viajando y organizando viajes a Japón.

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …