Podríamos tomar a prácticamente cualquier cantante occidental como ejemplo, y decir que su carrera musical se parece a la de tantos otros artistas, ¿no? Taylor Swift pone a la venta un álbum promocionado por un vídeo musical, que puede venir o no precedido por algún otro single, y tras eso va sacando vídeos para otros temas del disco que a su vez se ponen a la venta individualmente, hasta que se aburre de su propio disco y empieza a trabajar en el siguiente. Y así funciona para Taylor Swift, y podríamos pensar que para la gran mayoría.
Sin embargo en Japón podemos encontrar muchas otras formas de promoción en el mundo de la música. Las carreras musicales más lineales, basadas en el lanzamiento de singles que culminan en un álbum de estudio, suele ser lo que más abunda… Pero también encontramos movimientos y conceptos originales que quizá no hayamos visto antes, y es precisamente de lo que vamos a hablar hoy en Cool Japan: de conceptos musicales que probablemente sólo encontraríamos en Japón.
Siete conceptos que solo encontraras en el mercado musical japonés
Auto-dueto
Eso debió pensar May J. una tarde de esas de domingo sin nada que hacer: «¿por qué no canto conmigo misma?». Como mínimo se ahorra el dinero de tener que pagar a otro cantante. Y es que, mientras que crear nuevas versiones de canciones propias es un poco más común, lo de que una sola persona cante un dueto seguro que se ha visto mucho menos.
Lo cierto es que la carrera de May J. lleva tiempo un tanto estancada, poniendo a la venta discos de versiones y recopilatorios prácticamente uno tras otro… Por lo que se agradece que quiera ir un paso más allá y sorprender al público demostrando su gran capacidad vocal, que le permite cantar tanto en su tonalidad habitual, con una voz fuerte pero femenina, como alcanzar un rango masculino más intenso y grave. Sin embargo, este tema pertenece a un nuevo álbum recopilatorio (esta vez basado en duetos), por lo que el concepto de la canción será original, pero May J. no sorprende tanto con el disco en si mismo.
Colaboraciones con medio planeta

En 2002 m-flo perdieron a su vocalista principal, LISA, y en lugar de limitarse a buscar una sustituta, pensaron que sería más interesante poder trabajar con un montón de gente. De hecho no sólo lo pensaron, sino que fue lo que hicieron durante 3 años en un proyecto llamado «loves», mediante el que sobre todo lanzaron canciones en las que las estrellas invitadas eran vocalistas femeninas.
En 2008 decidieron darle un punto y final al proyecto, con el lanzamiento de un álbum masivo de 19 canciones en el que se encuentran las principales canciones que formaron parte de esta serie de colaboraciones. No obstante existen más canciones parte de este proyecto que se incluyeron en los singles por separado, aunque no se encuentran en este álbum. Y como broche final, grabaron un original vídeo musical para la única nueva canción del disco, en la que participaron los cantantes con los que más habían trabajado los miembros de m-flo.
Pelos de la nariz
Sí, existe una canción dedicada a los pelos de la nariz. Aunque realmente esta canción la protagonizan pelos de más partes del cuerpo, no sólo los de la nariz, puesto que Jonjolena Allie, quien creó su nombre basándose en Angelina Jolie, también nos canta sobre los pelos de las orejas y de las cejas, así como sobre cómo babea una señora mayor que se está quedando frita en el tren.
La carrera musical de esta chica fue corta, y es fácil entender por qué. Aunque sus canciones tuviesen temáticas originales (puesto que la otra canción incluida en su 1er single se llamaba literalmente «te apestan los pies»), musicalmente no ofrecían nada interesante, más allá de un cierto dolor de cabeza si escuchas la misma canción 2 veces seguidas. Por lo que sacó otro single más, un álbum, y básicamente desapareció del mundo musical.
Proyecto en pareja

Shota Shimizu y Miliyah Kato probablemente no esperaban la repercusión y el éxito que tendría su primer single lanzado juntos, siendo para ambos la primera vez que llegaban al primer puesto del ranking diario de ventas de Oricon. No fue una colaboración sin más, de esas en las que un artista llama a otro para que cante 4 frases (e incluso sin llamar a nadie, recordad a May J.), sino que realmente ese primer single entre ellos se incluye tanto en la discografía de ella como en la de él.
A ese single le siguieron 3 más durante 4 años, hasta que en 2014 cerraron el proyecto con el lanzamiento de un álbum juntos titulado «THE BEST». Incluyó esos 4 singles, así como 5 canciones más que aparecían en esos singles, otra canción puesta a la venta 2 años antes en un disco de Miliyah Kato en la que cantaba Shota Shimizu fuera de este proyecto colaborativo entre ambos, y únicamente 3 canciones nuevas. Fue un proyecto original, pero quizá los temas nuevos escasearon bastante en ese disco final.
Lanzamientos consecutivos

Esta estrategia es bastante común, y son muchos los artistas que han comenzado proyectos que se basaban en el lanzamiento de varios trabajos en un espacio de tiempo concreto. No todos han salido adelante de manera satisfactoria, como el lanzamiento de singles dedicados a las estaciones del año de la cantante mink (únicamente los singles de verano y otoño se pusieron a la venta), pero en general, suele ser una buena manera de llegar al público y demostrar cuánto vale el artista con ese extra de trabajo que supone un proyecto así.
Lo más común es el lanzamiento de singles consecutivos de manera mensual, pero Koda Kumi lo llevó al siguiente nivel entre 2005 y 2006, con el lanzamiento de 12 singles consecutivos… ¡Separados únicamente por una semana! Cada uno tenía una temática completamente diferente respecto a la música, encontrando desde baladas, a hip hop, pasando incluso por música de influencia latina. Y de igual manera, cada portada de single tenía también un concepto visual diferente basados en países del mundo, encontrando fotos inspiradas en China, Brasil, Francia, o incluso España. Finalmente, las 12 canciones se pusieron a la venta junto a 2 temas nuevos en lo que fue el 2º álbum recopilatorio de Koda Kumi, que vendió cerca de 2 millones de copias.
Cantar en español
Jin Akanishi no ganó mucha popularidad con algunos de sus pasos cuando formaba parte del grupo KAT-TUN, ni tampoco cuando se casó con Meisa Kuroki prácticamente sin previo aviso. Pero seguro que, si hubiese querido, habría ganado popularidad en España gracias a su canción «Mi Amor».
Y es que, aunque originalmente lo único español que tiene este tema es el título, compuesto por 2 palabras que Jin Akanishi va repitiendo hasta la saciedad a lo largo de la canción, existe otra versión íntegramente en español. La sacó a la venta al año siguiente, y aunque no existe un vídeo musical dedicado a esa versión, sí podemos tanto leer la letra como escuchar la canción fuera de un canal oficial. Hay que reconocer que, aunque la letra como tal chirría un poco, ¡él pronuncia bastante bien!
Elementos de la naturaleza

Menos de un año tras el debut de alan, una cantante procedente del Tíbet, su compañía comenzó un proyecto precisamente como los que hemos comentado anteriormente al hablar de Koda Kumi. En este caso fueron 5 singles lanzados en 5 meses, y la particularidad en este caso fue que cada uno de ellos representaba a uno de los 5 elementos naturales en los que se basa la filosofía elemental del budismo en Japón.
Dada también la estética de sus 2 singles anteriores a este proyecto, la imagen de alan como cantante se veía bastante relacionada con el misticismo y la naturaleza. Y su empresa supo aprovechar bien esa imagen, dándole a su primer disco una temática centrada en el planeta Tierra que potenció la imagen inocente de la cantante.
***
¿Conocíais algunos de estos proyectos y canciones? ¿Sabéis de otros cantantes que hayan llevado a cabo conceptos tan originales como estos? ¡Contadnos todo lo que queráis en un comentario!
Fuentes:
- Información extraída de: musictea.org | Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: musictea.org