El portal de creación de manga MediBang colabora este año con dos de las revistas más importantes de manga para ofrecer sendos concursos de carácter internacional, en los que puede participar todo el mundo para conseguir la publicación de su obra en Japón: por un lado, la Shōnen Jump de Shueisha, que con motivo de su 50º aniversario celebra el Jump’s Universal Manga Contest; por otro, la Shōnen Magazine de Kodansha, que ofrece ya su segunda edición del World Manga Contest.
Jump’s Universal Manga Contest
El plazo de solicitud comenzó el día 22 de junio de 2017 y finalizará el 5 de enero de 2018. Las obras se pueden presentar en inglés, español, francés, coreano, ruso y chino (simplificado y tradicional), y la propia MediBang las traducirá a través de su plataforma. Se permite enviar cualquier tipo de manga, pero las obras deben ser originales y autoconclusivas, con un máximo de 55 páginas, en blanco y negro y con el sentido de lectura japonés de derecha a izquierda.
El dibujante Masashi Kishimoto, autor de Naruto, es el presidente del comité de selección. Los participantes tienen que registrarse en la web de MediBang y enviar sus obras a través de este servicio (se admitirán hasta cinco títulos diferentes por persona). Para facilitar el trabajo, Shōnen Jump y MediBang han lanzado Jump Paint: un programa gratuito para PC, tablet y smartphone que permite la creación de mangas con distintas herramientas y que está disponible en nueve idiomas, entre los que se incluye el español.
Premios
- Gran Premio: 1.000.000 de yenes y publicación y la publicación física o digital de su obra en la revista Shōnen Jump
- Segundo Premio: 300.000 yenes y la publicación de su obra en la app Shōnen Jump+ o en una edición especial de la Shōnen Jump
- Finalista: 50.000 yenes
2nd World Manga Contest
El plazo de solicitud comenzó el día 14 de septiembre y finalizará el 28 de diciembre. En este caso, la organización permite presentar los trabajos en japonés, inglés, coreano, chino (simplificado o tradicional), ruso, francés, español y vietnamita. Las obras no pueden haber sido publicadas anteriormente y los participantes deben contar con el derecho a distribuir sus obras de manera gratuita. Las propuestas deberán ser mangas completos de 50 o menos páginas, también en blanco y negro y con el sentido de lectura japonés de derecha a izquierda.
El dibujante Hiro Mashima, autor de Fairy Tail, colabora como jurado especial para el concurso. Para participar, los artistas deben subir su obra a la web de MediBang, añadir la etiqueta «2ndMagazineContest» a su propuesta y y enviar sus obras a través de este servicio. Todas las obras presentadas están disponibles para su lectura en la web, como ya lo están las obras ganadoras del año pasado.
Premios
- Gran Premio: 1.000.000 de yenes y la asignación de un editor, además de consejos por parte del equipo de la editorial
- Finalistas: 100.000 yenes cada uno y consejos por parte del equipo de la editorial
¿Sois jóvenes dibujantes o artistas experimentados y queréis probar a publicar en Japón? ¡Pues aquí tenéis la oportunidad!
Fuentes:
- Textos consultados: Jump’s Universal Manga Contest, World Manga Contest | Texto creado por: Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Imágenes propiedad de sus respectivos autores y editoriales.