Introducción
Las conjunciones, junto con los adverbios, son los conectores lógicos del discurso. Esta categoría gramatical recibe el nombre de 接続詞 (setsuzokushi) en japonés. Según la RAE, la conjunción es una clase de palabras invariables, generalmente átonas, cuyos elementos manifiestan relaciones de coordinación o subordinación entre palabras, grupos sintácticos u oraciones. Además, también se puede interpretar como cada uno de los elementos que integran el paradigma de la conjunción.
Si tenemos en cuenta estas dos definiciones podemos dividir las conjunciones en diferentes. grupos: adversativas, causales, comparativas, compuestas, concesivas… No obstante, la lengua japonesa no es ajena a este tipo de conectores y podemos encontrar una gran variedad de estas dentro del discurso. Uno de los factores importantes para tener fluidez en esta lengua es ser capaz de utilizar correctamente estas conjunciones. Por lo tanto, debemos estudiar detalladamente cada una de ellas.
Asi que, para empezar, explicaré primero las conjunciones que podemos encontrar en el texto y su uso pragmático dentro de la lengua. Una vez haya repasado estos conectores pasaré a explicar el uso de los adverbios y sus funciones.
Listado de conjunciones
- しかし (shikashi): Este conector indica que el resultado de la acción de la primera oracion puede ser contradictorio con el resultado que esperamos en la segunda oración. Es una conjunción que puede ser utilizada tanto en la lengua oral como escrita. Se suele traducir como “pero”, “a pesar de eso”, “sin embargo”, “con. todo”, “no obstante”: 彼は大きいに勉強した。しかし、試験を合格できなかった。(Estudió mucho. Sin embargo, suspendió el examen.
- そこで (sokode): Esta conjunción nos permite conectar una situación presentada como un motivo y una acción provocada por una situación concreta. Está también relacionada con それで (sorede), ところで (tokorode) y それゆえ(soreyue). Se puede interpretar como un “entonces”, “en ese caso”, “por eso”.
- そして (soshite): Este conector es una conjunción coordinada que conecta dos oraciones. Equivale a nuesa “y”. También está relacionada con それから (sorekara): 昨日は東京へ行った。そして、友達にあった。(Ayer fui a Tokyo y me encontré con mi amigo).
- その為 (sonotame): Este conector suele ir acompañado por la partícula “に” e indica que la acción explicada en la primera oración es el motivo o la causa de la acción explicada en la siguiente. Se suele traducir por “en consecuencia”, “por consiguiente”, “por lo tanto”, “a causa de ello”, “debido a eso”, “para eso”, “con ese fin”: 台風で電車が動かなくなった。その為、今日の会議は中止になった. (Los trenes se pararon por el tifón. En consecuencia, la reunión se suspendió).
- それで (sorede): Esta conjunción indica que el estado de la primera oracion es la causa o la razón por la cual sucede la acción de la oración siguiente. Se suele traducir por un “es por esto que”, “este es el motivo por el cual”. Es un conector que está relacionado con だから (dakara) y ので (node): 昨日は風邪を引きました。それで、学校を休んだんです。(Ayer me resfrié. Es por esto que no fui al colegio).
- では/それでは/じゃ/じゃあ (dewa/soredewa /ja/ jaa): Esencialmente. se utiliza en la lengua escrita y en algunas ocasiones, formales, aunque también tiene sus formas informales que se utilizan en las conversaciones más casuales. Pueden inferir en una situación o expresar una actitud. Está relacionada con それでは (soredewa). Suele traducirse por “bueno”, “entonces”, “pues” y “bien”: では始めましょう (Bueno, ¡vamos a empezar!).
- ところが (tokoro ga): Es una conjunción, la cual se usa para presentar un hecho que ha sucedido o que puede llegar a suceder. Se suele traducir por un “pero”, “sin embargo”, “no obstante”, “al contrario”. También suele introducir algo inesperado y sorprendente. Es una conjunción que está relacionada con だが (daga), けれども (keredomo)、しかし (shikashi) y それが (sore ga): 今朝はいい天気だったから、かざを持たないで家を出た。ところが、午後から急に雨が降ってきた。(Como hacia buen tiempo, salí de casa sin coger el paragüas. Sin embargo, por la tarde, empezó a llover).
- ところで (tokorode): Este conector se utiliza para cambiar el tema de una conversación añadiendo alguna cosa pertinente relacionada con el tópico anterior para remarcar un contraste. Se suele traducir por “por cierto”, “pues bien”, “a propósito”, “y bien”, “bueno”: やっと、夏休みだね。ところで、今年の夏休みはどうするですか。(¡Finalmente estamos en verano! Por cierto, ¿qué tal se te presenta?).
- また (mata): Este conector puede indicar una repetición de un acto o de una situación. Por este motivo se suele utilizar en el momento de despedirse de alguien con la intención de volver a verlo pronto: また明日! ¡Hasta mañana!). También es utilizada para indicar una nueva información en conexión con lo que ha dicho previamente. Otro uso de esta conjunción es para enunciar un listado: 東京には大企業が集中している。また、文学や文化施設も多い。(Se concentran en Tokyo un gran número de grandes empresas. Además, esta ciudad, dispone de muchos equipamientos universitarios y culturales)
Hasta aquí hemos llegado con esta primera parte sobre las conjunciones y su uso. La próxima entrada seguiremos presentando más ejemplo de esta categoría gramatical con más ejemplos prácticos de su uso pragmático.
Fuentes:
- Textos consultados: Kakuko, Shoji.(1997). Basic Connections. Making your Japanese flow. Kodansha International: London. | Makino Seichi; Tsutsui Michio (1986). 日本語基本文法辞典 “A Dictionary of Basic Japanese Grammar”. The Japan Times: Tokyo. | Makino Seichi; Tsutsui Michio (1986). 日本語文法辞典 “A Dictionary of Intermediate Japanese Grammar”. The Japan Times: Tokyo. | Sunakawa, Yuriko; Ishida, Priscilla. (1998).日本語文型辞典 “A handbook of Japanese Grammar Patterns for Teachers and Learners”.Kurishio Shuppan:Tokyo. | V.V.A.A.(2012).文化中級日本語 I.Bonjinsha:Tokyo.
- Texto escrito por Sergio Paterna [Cooljapan.es]