Crónica 25.º Manga Barcelona

Este año era el 25 aniversario de su celebración y se llevó a cabo del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre del 2019, organizado por FICOMIC en la Fira de Barcelona. El evento se distribuyó entre los Pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4, 5 y la Plaza Univers, donde estaba ubicado el escenario cubierto y las mesas para comer para los visitantes (repartidas también en los pisos dedicados a la venta de productos de alimentación del Palacio 2). Los 75.000 mil metros cuadrados ocupados de las últimas dos ediciones se han mantenido, con más de 200 expositores y actividades paralelas y proyecciones del cine de animación más actual nipón.

Esta edición ha sido especial por muchos motivos además de por celebrar su cuarto de siglo, sino también por su cambio de nombre pasándose a llamar  a partir de este año Manga Barcelona. Este año el volumen de visitantes llegó a un nuevo récord : 152.000 visitantes con las entradas prácticamente agotadas en los primeros días de su venta anticipada.

Espacio Nintendo

Como uno de los patrocinadores principales, Nintendo ocupa un espacio clave en el evento con 3.500 metros cuadrados situados en la planta baja del Palacio 2  donde se pudieron probar infinidad de nuevos juegos divididos por zonas y sagas míticas como Mario, Sonic, Zelda o Pokemon por destacar algunos. Sigue siendo una de las zonas más concurridas con una gran diversidad de públicos y dispositivos disponibles para probar los nuevos títulos que están a punto de salir.

Este año ha llamado la atención la iniciativa creada alrededor de la saga Dragon Ball con la realización de una exposición / gincana para conseguir premios relacionados con esta emblemática serie  y difundir el nuevo merchandising de la saga: Dragon Ball World Adventure.

Cultura japonesa y actividades

Con los 25 años de historia se quiso dejar constancia con la creación de la actividad «Manga Quest». En ella, siguiendo los pasos indicados, los visitantes pudieron conseguir una colección de cromos de todos los carteles de todos los años de este evento.  Esta visita al pasado también se pudo extender con una exposición «Manga Revival: La expo» que seguía los pasos más relevantes de cada año hasta nuestros días.

En estas últimas ediciones también hemos podido ver las novedades en Tamashii Nations en 150 metros cuadrados con algunas de las licencias más conocidas en nuestro territorio como Dragon Ball, Sailor Moon o One Piece entre otras.

También gracias al apoyo incondicional del Consulado General y la colaboración de 22ª edición de la Japan Media Arts Festival se seleccionó la obra del autor Tsubasa Yamaguchi para exposición  de este año: copias de alta resolución de su obra además de originales sin publicar en nuestro país.

Fuera del recinto del Salón y coincidiendo con el evento más de 200 originales de Osamu Tezuka se pudieron disfrutar en el MNAC gracias a la organización también de FICOMIC. Su inauguración tuvo el honor de contar con el propio hijo del autor, Macoto Tezuka, que realiza la supervisión de la obra de su padre y derivados además de dirigir en ocasiones las mismas.

La zona de proyección cada vez contiene títulos más arriesgados y diversos para que todo el rango de edades y público asistente pueda escoger.  Proyecciones de clásicos como El castillo de Calosotro para nostálgicos, cortometrajes seleccionados del propio Japan Media Arts para los más entendidos o los grandes éxitos de esta última temporada en Japón que aquellos que asistimos al pasado Sitges Film Festival ya habíamos podido disfrutar como El tiempo contigo, Los niños del Mar o Sadako son algunas de las obras que se pudieron ver en sus salas.

Entrevistas y ruedas de prensa

Como cada año agradecemos a Ficomic la oportunidad de entrevistar a los invitados y así como a ellos por dedicar tiempo a responder a nuestras preguntas. Aquí tenéis una recopilación de las entrevistas que efectuamos dentro del evento:

Actividades de Cool Japan en el Salón del Manga de Barcelona

Con la organización conjunta de Asociación Nozomibashi y CoolJapan.es impartimos una serie de talleres y actividades en la sede del Consulado General de Japón en Barcelona dentro del Salón del Manga de Barcelona. En la nueva zona de Manga Kids se impartió un taller de kamizumō (sumō de papel) y para el aprendizaje del Bon Odori (baile tradicional de los Matsuri japoneses).

A continuación os dejamos un vídeo resumen y también podéis ver  las fotografías realizadas en esta edición en el siguiente enlace.

 


Fuentes:

  • Texto consultado: Ficomic | Texto creado por: Ai Medina [CoolJapan.es]
  • Imagen de cabecera: Ficomic

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

El 28.º Manga Barcelona se prepara para terminar el año por todo lo alto

A poco menos de un mes para que abra sus puertas, la 28.ª edición del …