CRÓNICA DEL 50 FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES 2017 (1a Parte)

Este año 2017 el Festival de Sitges cumple su cincuentena edición, coincidiendo con la celebración de los cien años de Animación Japonesa. Fundación Japón colaboró activamente para que este año fuera uno en los que tanto la animación como el cine japonés tuvieran más relevancia dentro de la programación.

Animación

Entre la diversidad de públicos para las obras categorizadas en esta sección, se proyectó un film  basado en la serie/videojuego conocido por el público infantil : Yo-Kai Watch the movie. También relacionada con los videojuegos pudimos disfrutar del cortometraje de casi media hora de Red Ash creado por Yuta Sano, nos habla de un futuro en que los humanos viven divididos por los que poseen poderes especiales y los que son “puros”. A diferencia de lo que se puede creer, estos poderes dados gracias a unas nanomáquinas, no es ninguna ventaja. Un gran número de la población los tiene en interior y su uso conlleva un gran peligro (hasta la muerte) así que se toman inhibidores y busca conseguir mediante una costosa operación su retirada. Sólo algunos valientes acaban convirtiéndose en cazadores de monstruos para poder conseguir el dinero suficiente para la operación. Aquellos que estén “limpios”, podrán ir a vivir a los lujosos rascacielos que se reservan a los humanos puros y poder salir de la marginación en la que viven.

Hirune-hime: Shiranai watashi no monogatari, obra dirigida por Kenji Kamiyama, conocido por obras anteriores como Ghost in the Shell: Stand Alone Complex.  El argumento es una combinación entre historia y tecnología por su protagonista, Kokone, una princesa rebelde que debe salvar un futurista reino con su sidecar que se transforma en un robot llamado Hearts. En esta obra también es importante destacar su banda sonora creada por Yoko Shimomura, conocida por grandes sagas como Kindom Hearts o Final Fantasy (XV).

Naoko Yamada fue también una de las prestigiosas invitadas de este año que nos trajo su esperadísima última obra: A silent Voice (Koe No Katachi). Este drama nos habla sobre las relaciones y el rechazo por parte de nuestro protagonista Ishida contra la recién transferida a su clase en primaria de Shouko, la cual es sordomuda. La vida de Ishida da un giro de 180 grados cuando acaba siendo él quien recibe el rechazado de sus compañeros. Años más tarde, busca la redención y sus caminos se vuelven a encontrar dando lugar a momentos de gran carga emocional.

Fotograma de la película de animación A silent Voice de la directora Naoko Yamada.
Fotograma de la película de animación A silent Voice de la directora Naoko Yamada.

Masaaki Yuasa nos trae en esta ocasión dos obras: The Night Is Short, Walk on Girl y Lu Over the Wall. La primera es una comedia que nos llena a la misma imaginería del premiado anterior anime The Tatami Galaxy (2010). Abstracciones, colores y formas que nos recuerdan a la película de The Beatles de Yellow Submarine de los años setenta. Lu Over the Wall nos acerca a una historia tal vez más dramática pero con muchas cosas comunes con las obras anteriores: surrealismo y  su dinamismo característico. En esta obra, nos cuenta la historia de una pequeña población costera y sus leyendas entorno a las sirenas. Nuestro protagonista, Kai conoce a la hiperactiva Lu, una sirena que nos recordará un poco a Ponyo de Miyazaki. En esta fábula modernizada con un cierto enfoque infantil encontramos  como sus personajes se enfrentan entre la vida dentro de los convencionalismos y la lucha por avanzar por otras vías más arriesgadas. Una re-invención sobre el mito de las sirenas acompañado de música y personajes a los que fácilmente coges cariño.

Fireworks, Should We See It from the Side or the Bottom? una película sobre viajes en el tiempo en que la parte de la base argumental en que el final de una acción no tiene que ser inamovible. Las modificaciones en el futuro de nuestro protagonista son gracias a una misteriosa esfera que encuentra en el mar cerca de la playa de su localidad. De vuelta a casa ve como una de sus compañeras había planteado fugarse pero su madre la encuentra y se la lleva a casa impidiendo su marcha. A partir de ese hecho, nuestro protagonista utilizará la esfera tantas veces sean necesarias para avanzar en la evasión planeada por su compañera y acompañarla.

Live-action

Este año el Live-action ha estado marcado por el estreno de JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable y Blade of the Immortal. Ambas películas han sido dirigidas por el mismo director, uno de los más conocidos en el festival y que casi cada año lo visita: Takashi Miike. También dentro de la categoria x-treme tenemos la segunda entrega de la adaptación del manga de Noboru Takahashi:  The Mole Song: Hong Kong Capriccio realizada en el 2016.

JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable es una adaptación del manga de Hirohiko Araki, que inicio la publicación en el 1987 hasta ahora. Es bien conocida la relación de Takashi Miike con el festival y este film fue rodado en la población donde se realiza el certamen, Sitges. La acción nos traslada a una población ficticia llamada Morioh, donde Jotaro Kujo, busca al hijo ilegítimo de su abuelo y descubre que comparten algo más que sangre como es el poder de convocar una especie de espíritus llamados Stand. Nuestro joven protagonista ,Josuke Higashikata, comenzará a encontrar a más usuarios de Stand que atacan a su familia y junto a Jotaro deciden acabar con ellos para salvar su hogar y su vida.

Fotograma de la película de JoJo’s Bizarre Adventure rodada en las calles de Sitges por el director Takashi Miike
Fotograma de la película de JoJo’s Bizarre Adventure rodada en las calles de Sitges por el director Takashi Miike.

Del mismo director en esta categoría tenemos la que ha sido la número 100 en su carrera: Blade of the Immortal. Manga icónico realizada por Hiroaki Samura en los 90, que finalizó en el 2012, nos explica la historia de un peculiar antihéroe llamado Manji. Después de un acontecimiento que le marca para siempre, una vieja sacerdotisa lo encuentra muy mal herido y le implanta en su cuerpo unos gusanos mágicos que le proporcionan la capacidad de regenerarse. Con su nueva habilidad se convierte en el «asesino de 100 hombres» y se labra una fama por la que se cruza en su camino una joven llamada Rin,  que quiere encargarle una misión: vengarse de los espadachines del llamado Ittô-ryû, que  mataron a sus padres y destruyeron el dojo de su familia.

The Mole Song: Hong Kong Capriccio. La segunda entrega  de esta comedia que nos habla sobre la historia del policía infiltrado en la mafia japonesa Reiji Kikukawa. Perseguido por un policía de alto rango que desconoce su verdadera identidad, Reiji debe permanecer encubierto mientras acaba participando en una conspiración internacional. Una película con planos en constante movimiento, secuencias con una acción bien coreografiada que hace entretenido su visionado.

En la Crónica del 50 Festival de Cine Fantastico de Sitges 2017 (2da Parte) finalizaremos este resumen comentando  las secciones de Cine convencional  y  X-Treme de este año.


Fuentes:

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Review de Tokyo Revengers

Cada vez es más común en nuestro país el estreno en salas de producciones niponas …