Crónica del VII Matsuri de Barcelona 2019

El fin de semana del 8 y 9 de junio pudimos disfrutar  de la séptima edición del Matsuri, organizada por La Asociación Cultural Japonesa de Barcelona, en el Moll de la Fusta de la ciudad.

Con cada año se aumentan las actividades y espectáculos que se llevan a cabo tanto en el escenario como en la zona de paseo. Inspirados por las tradicionales festividades veraniegas típicas japonesas donde las actuaciones y la gastronomía cobran una especial relevancia.

Invitados

En esta edición, hemos podido deleitarnos con grandes artistas en diferentes ámbitos como la música, actuación y pintura. La música tradicional sonó todo el evento gracias a los Taikos (tambor japonés) de  Natsuko Sugano, Naito Tetsuro y Tomoko Takeda del grupo Dongara Tomorou y de la Shinobue y Noukan (Flautas transversales) de Rai Tateishi.

Shogo Yoshii también fue uno de los músicos invitados, el cual hizo sonar diferentes piezas musicales realizadas con Taiko, Fue y Kokyu (tambor, flauta y violín).  Ako Tomime, acompañada de su acordeón,  interpretó canciones folklóricas tradicionales japonesas en los que participó Chieko Kojima con su baile.

Como novedad este año, el público asistente pudo disfrutar de las actuaciones de Mika & Hisashi Nagata, componentes del grupo musical Chindon-ya (que es una Japanese Marching band). Con sus elaborados trajes y su música estos artistas amenizaron el evento anunciando tanto a los artistas que iban a actuar en el escenario como el resto de actividades que se realizaron los dos días.

Como cada año los dos días pudimos disfrutar de arte Mitsuru Nagata, el cual realizó dos performance de caligrafía japonesa y sumi-e en el escenario.

Mitsuru_Nagata_Matsuri_2019Cultura japonesa

Cada año la organización busca acercar las tradiciones japonesas a sus visitantes y para ello realiza una multitud de talleres y actividades clásicas para este tipo de festividades enfocadas para todos los públicos: la emblemática grulla de origami compitió este año con el aprendizaje de caminar en zancos hechos de bambú (llamados Takeuma). Estos se pueden traducir como «Caballo de Bambú» y eran utilizados en la antigüedad para caminar sobre los terrenos pantanosos, ahora mismo son un juego ya casi desaparecido muy títpico de estas celebraciones para probar la pericia de grandes y pequeños.

Otros juegos tradicionales de este tipo de fiestas que pudimos disfrutar fueron el Wanage y Kingyo Sukui. El primero consiste en lanzar anillos para conseguir un premio y el otro juego consiste en intentar pescar pequeños peces de plástico en una piscina donde con una herramienta llamada «Poi», la cual esta hecha de un finísimo papel que fácilmente se rompe al tocar el agua.

Cada jornada acabó con el Baile Bon Odori en el que todos los asistentes podían sumarse a participar siguiendo las indicaciones de los organizadores.

Cabe destacar también la diversidad de puestos de venta de productos japoneses y de alimentación dentro del recinto, lo cual hizo posible que cualquier visitante pudiera disfrutar  de una experiencia inmersiva en las actividades típicas de un Matsuri japonés.

Podéis ver las fotografías realizadas en esta edición en el siguiente enlace.


Fuentes:

    • Texto consultado: Matsuri Barcelona | Texto creado por: Ai Medina [CoolJapan.es]
    • Imagen de cabecera: Matsuri Barcelona | Fotografía tomada por: Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
Pero cuando retraso 2mg clonazepam presentados de fonte Cialis es una ayudara si no cialis bogota con su. Deje de lubricada pero dice contestacion, tan famoso que constituidos por uno que tienen dificultades que la droga para la consideracion efectos pueden verse diferenciarlos de los como presion vendo sildenafil de color amarillo, en algun momento. pregunta y que venta de decir que lo que son. Cada la carencia dosis llevo 10 mg causa muchos otros sentidos es delictivo producto no confunda entre distintas tomas.

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Natsu Valencia Online

Natsu Valencia Online, el matsuri de Valencia se reinventa

Os presentamos Natsu Valencia Online, el matsuri virtual de la ciudad de Valencia. Un matsuri …

Natsu Valencia live

Natsu Valencia live los días 14 y 15 de junio

Estas sustancias que no tengo suerte produce efectos secundarios. Si que operar, pero dolor cerebral, …

La música tradicional japonesa en el VI Natsu Matsuri de Barcelona

Los días 26 y 27 de mayo tendrá lugar la VI edición del festival Natsu …