Los días 8 y 9 de abril tuvo lugar en IFA el VII Salón del Manga de Alicante. El evento vuelve a llevarse a cabo en los Pavellones 1 y 2 y apostado por aumentar la sección expositiva exclusiva y dedicar un espacio más grande a las actividades típicas de los matsuri. En sus dos días de duración, se organizaron más de 200 actividades diferentes se han centrado en los seres mitológicos, creencias y religión de la cultura japonesa. También ha ganado relevancia el mundo del cosplay con invitados especiales y un aumento de conferencias relacionadas y actividades.
La sección expositiva contó con el artista Tomás Hijo y sus YŌKAI, KAIJŪ, MECHA. La muestra contaba con 15 piezas de diversos tamaños que plasmaban representaciones de diferentes seres de ayer y hoy en la mitología de la cultura japonesa: desde los Yōkai (fantasmas) hasta los Kaijū (monstros gigantescos) típicos del cine japonés.
Como nota emotiva, gracias a la colaboración de Ediciones Babylon y su familia pudimos disfrutar de una selección de ilustraciones de Kenneos, fallecida hace unos meses. Colaboradora puntual con este Salón desde su segunda edición en que diseñó el cartel ha querido honrar su trabajo con esta exposición.
KAO=S en el VII Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante
Apostando un año más por la incorporación de invitados internacionales, pudimos disfrutar de su música en la que confluyen elementos tradicionales con la música rock con un interesante trasfondo cultural.
Su cantante es conocida también en nuestras fronteras por ser actriz de movimiento participando en sagas de renombre con títulos Final Fantasy XIII y el reciente NieR Automata, y realizó también una exhibición.
Actividades de Cooljapan.es en el VII Salón del Manga de Alicante
Los miembros de Cool Japan realizamos una serie de actividades, conferencias y formamos parte del área expositiva del salón de este año. Este año nos encargamos de toda la organización del área del Pavellón de actividades sobre festividades japonesas típicas del matsuri.
Este año nuestras conferencias se diversificaron desde la desmitificación sobre los tópicos de la gastronomía japonesa hasta la presentación de un libro de uno de nuestros compañeros en el que se 100 años de animación japonesa. Aquí tenéis un pequeño resumen sobre las charlas que se llevaron a cabo:
- Juan Carlos Perez nos habló de como organizar y que ver cuando viajamos a Japón además de presentar el proyecto de Natsu Valencia acompañado por Ramón Sanmatías y Ramón Ángel Serrano.
- Ramón Sanmatías nos descubrió un mundo de platos diversos japoneses alejados del conocido sushi.
- Antonio Míguez Santa Cruz nos habló sobre kojiki y los mitos de Japón y del desfile nocturno de los 100 monstruos.
- David Heredia nos habló sobre el estudio GAINAX y sus fundadores, y también presentó su libro Anime! Anime! 100 años de animación.
La exposición de kimonos organitzada por Anaís Medina se extendió en más de 7 metros dando la oportunidad al visitante de poder ver más piezas de diversos diseños además de maniquíes mostrando la forma correcta de utilizarlos.
Finalmente, os dejamos con un vídeo resumen del evento y de los conferenciantes además del reportaje fotográfico realizado por Dawn Melodies Productions.
Fuentes:
- Texto creado por: Ai Medina [CoolJapan.es]
- Soporte técnico y fotos: Dawn Melodies Productions