Crónica del XXIV Salón del Manga de Barcelona

Entre el miércoles 1 de noviembre y domingo 4 de noviembre pudimos disfrutar del XXIV Salón del Manga de Barcelona, organizado por FICOMIC en la Fira de Barcelona. El evento se distribuyó entre los Pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4, 5 y la Plaza Univers, donde estaba ubicado el escenario cubierto. Esta año han mantenido la superficie ocupada de 75.000 mil metros cuadrados, con un aumento de expositores llegando a los 221 expositores y una diversificación entre los artistas invitados internacionales  ya que no todos fueron relacionados directamente con el mundo del manga.

En esta edición las actividades como proyecciones  talleres de manga, de anime, escritura y literatura han tenido mucha más oferta y diversificación para todas las edades. En el apartado de exposiciones, hemos podido vislumbrar una mayor diversidad tanto de autores extranjeros como nacionales además de la participación de entidades artisticas .

Espacio Nintendo

Siguiendo la costumbre de estos últimos años, los vídeojuegos van ganando protagonismo en el Salón y este año los asistentes han podido hacer una visita a los 38 años de historia viva del videojuego mediante el juego Super Smash Bros. Ultimate. Este crossover de combates entre personajes conocidos como Link, Kirby, Yoshi, Samus, Pikachu, Canela a los que se añaden invitados de la altura de Solid Snake de Metal Gear Solid, Cloud de Final Fantasy VII y Ryu de Street Fighter II entre otros.

Con un espacio dedicado de 3500 metros cuadrados se han podido probar las nuevas licencias donde Mario tenía su propia sección acompañado de los nuevos juegos de sagas conocidas como Dragon Ball FighterZ, Bayonetta 2, FIFA 19 o Fortnite.

Cultura japonesa

Con el apoyo incondicional del Consulado General de Japón y a Fundación Japón este año se han podido disfrutar de una mayor diversidad de talleres para todas las edades con la incorporación de Manga Kids, Japan Experience o Nihon Ryori.

En el apartado de exposiciones este año la diversidad y el espacio ocupado en el Pavellón 5 han aumentado gracias a la colaboración de  Japan Media Arts Festival. Desde piezas audiovisuales modernas y conceptuales a proyecciones de obras más clásicas los visitantes han podido disfrutar también de numerosas exposiciones de obras de autores japoneses como Beastars de Paru Itagaki o Jasmin y también nacionales como los premiados Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido de su obra Blacksad( Un total de 130 originales).

En la zona de proyección el contenido y la diversidad de obras proyectadas ha seguido en aumento. Este año se han podido ver películas de estreno (como mucho estrenadas en festivales) además de clásicos intemporales los cuales no se habían podido disfrutar en pantalla grande en su momento de estreno. Películas como Maquia, I want to eat your pancreas, Mirai, mi hermana pequeña entre otras solo habían sido estrenadas en el Festival de Sitges y también podemos destacar entre los clásicos   La tumba de las luciérnagasBuda de Osamu Tezuka.

Entrevistas y ruedas de prensa

Como cada año agradecemos a Ficomic la oportunidad de entrevistar a los invitados y así como a ellos por dedicar tiempo a responder a nuestras preguntas. Aquí tenéis una recopilación de las entrevistas que efectuamos dentro del evento:

Actividades de Cool Japan en el Salón del Manga de Barcelona

Con la organización conjunta de Asociación Nozomibashi y CoolJapan.es impartimos una serie de talleres y actividades en la sede del Consulado General de Japón en Barcelona dentro del Salón del Manga de Barcelona. En la nueva zona de Manga Kids se impartió un taller de kamizumō (sumō de papel) y juegos tradicionales como el Kendama y el daruma otoshi.
Podéis ver las fotografías realizadas en esta edición en el siguiente enlace.


Fuentes:

  • Texto consultado: Ficomic | Texto creado por: Ai Medina [CoolJapan.es]
  • Imagen de cabecera: Ficomic

Acerca Ai Medina

Nació en Palencia pero se mudó con apenas cinco años a Barcelona donde ha desarrollado toda su carrera académica y artística. Licenciada desde el 2009 en Sociología por la Universidad de Barcelona finalizó en 2015 el Grado de Bellas Artes en la misma Universidad especializándose en Dibujo e Imagen. En el 2012 se asoció con Tony Navarro para crear Dawn Melodies Productions con la que ha llevado a cabo desde entonces toda sus creaciones audiovisuales. Mantiene una actividad paralela con OrigamiTales.com, donde crea su obra plástica y joyas hechas con miniaturas de origami. También colabora con la entidad CoolJapan.es desde el 2015 como Redactora de Contenidos, Crítica de cine y gestora de la Cobertura audiovisual en Eventos y Festivales de temática Asiática.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …