WORLD ORDER

Danza robótica con el look de salaryman: WORLD ORDER

Estos chicos son buenos ejemplos del estereotipo de salaryman, los típicos trabajadores japoneses trajeados con gafas y el peinado con raya a un lado al que llamamos «shichi-san wake» (literalmente, «proporción 7:3», en referencia al espacio que ocupa el flequillo).

World Order
World Order

Pero las apariencias engañan. Estos chicos forman WORLD ORDER, un grupo de danza y música pop que lleva en marcha desde finales de 2009. Juntos bailan una especie de danza robótica y resulta impactante verlos en acción, es notable la potencia física que poseen. Me produce un agradable contraste debido a que la música da la sensación de flotar, mientras que la voz del cantante es cálida y la expresión de los bailarines se mantiene seria todo el tiempo.

Puesto que crean sus videos teniendo en cuenta su potencial público internacional, han elegido escenas típicas de Japón. No obstante, también han grabado vídeos en otros países como Inglaterra.

Tokio es el escenario de la mayoría de los videoclips, como los dos siguientes: Welcome to TOKYO y HAVE A NICE DAY.

Kioto, la antigua capital nipona, aparece en el vídeo de AQUARIUS.

Y si queréis ver la isla de Kyūshu, resulta que también bailaron allí.

El 15 de marzo de 2012, los siete miembros de WORLD ORDER realizaron su baile robótico junto a seiscientos cuarenta bailarines, siendo en total 647 personas. El espectáculo fue todo un récord y así lo registraron en las oficinas del récord Guinness.

El líder de WORLD ORDER es Genki Sudō, el hombre situado en el centro en el grupo. Genki nació en Tokio en el año 1978. Su nombre, «genki», significa «estar bien». Es el nombre del protagonista del manga sobre boxeo Ganbare Genki («¡Ánimo, Genki!») de Yū Koyama, un título que le gustaba tanto a su padre que así decidió llamar a su hijo.

El líder de World Order Genki Sudō.
El líder de World Order, Genki Sudō.

Genki se labró un nombre en Japón como luchador de artes marciales antes de fundar WORLD ORDER. Cuando era estudiante de instituto, comenzó a practicar lucha greco-romana y llegó a ganar en los Juegos Olímpicos para Jóvenes en Japón. Al acabar el instituto, fue a Estados Unidos para entrenarse como luchador de artes marciales. A continuación volvió a Japón y debutó como luchador profesional. Después de convertirse en campeón de UFC Japan (Ultimate Japan), centró su actividad en torneos de K-1 y UFC (el Ultimate Fighting Championship). En 2006 se retiró como luchador. No obstante, continúa enseñando lucha a los estudiantes como entrenador de la selección japonesa de estudiantes y el club de lucha de la universidad Takushoku. Así mismo, ejerce como escritor y artista de caligrafía. Desde luego, Genki es un hombre verdaderamente polifacético.

Desde que era luchador de wrestling, se rige por el principio «Somos uno solo». Siguiendo esta filosofía, ha creado frases muy profundas:

  • «Un éxito se produce gracias a alguien que nos ha ayudado, un fracaso es debido a nosotros mismos. Si pensamos así, podemos llevar las relaciones humanas de manera fluida y podemos mantener la mente sana».
  • «No intentemos cambiar a los demás, antes que nada cambiemos nosotros mismos. Hay mucha gente que quiere cambiar el mundo y a los demás pero no hay mucha que quiera cambiarse a sí misma. A fin de cuentas, pese a que uno cambie de trabajo o de pareja por su propia felicidad, si no se cambia a sí mismo, no habrá un cambio significativo salvo un breve periodo de felicidad efímera».
  • «Todas las vidas tienen el mismo valor. Si hay cien personas, existen cien verdades».
  • «La despedida no es triste. A consecuencia de tener vida, hay muerte. Después de un encuentro, naturalmente espera la despedida. La separación es dolorosa, pero esta produce un nuevo encuentro».

Fuentes:

Acerca Lisa Kobayashi

Profesora de japonés, traductora, ensayista, articulista y prologuista de obras literarias. Nacida en Iwate, en el norte de Japón, tras vivir en Kioto, Yokohama, Tokio y Hong Kong, llegó a España a finales de 2008. Se declara apasionada del baile español y del flamenco.