Del washi y el cartón piedra

El washi y el cartón piedra son los dos materiales que dan nombre al proyecto que emprendimos varios artesanos en mayo de 2013. El washi es un material que, a mi parecer, representa perfectamente a un país entero y su cultura, Japón, que lleva utilizando este material orgánico desde hace siglos tanto en lo religioso (se utiliza en rituales Shinto y muchas veces nos indica la santidad de un objeto o lugar) como en lo pagano, incluso incluyéndolo en la arquitectura tradicional.

El washi (和紙), como su propio nombre nos indica, es el papel japonés. El ideograma wa (和, que significa armonía) hace referencia a Japón, y el ideograma que leemos como shi (紙, cuando va solo se lee kami) hace referencia al papel. Por lo tanto: 和 + 紙 [wa+shi] = papel japonés. La palabra «kami» se puede utilizar tanto para el papel como para nombrar a los dioses japoneses (神, Kami) y también otras palabras como superior, arriba (上, Kami).

En España y Europa se venia utilizando el cartón piedra con asiduidad para la elaboración tradicional de juguetes y muñecas, quedando últimamente relegado al olvido, ya que materiales como el plástico y demás polímeros le ganaron la partida hace ya algún tiempo. Aun así, permanece vivo en los talleres falleros de la Comunidad Valenciana.

Aka Beko
Aka Beko (赤べこ)

Es curioso cómo el ser humano llega a conclusiones similares a pesar de estar separados por casi 11.000 km, ya que al reunirnos artesanos de Japón y España rápidamente percibimos que los métodos de trabajo son muy similares, aun tratándose de ninots (figuras de falla) y de Hariko Ningyō (張り子人形).

¿Que es un Hariko Ningyō?

Los Hariko Ningyō son figuras elaboradas con washi que suelen regalarse con motivo de celebraciones familiares o sociales. Dentro de este tipo de figuras encontraremos desde el Maneki Neko (conocido por todos en España por una campaña publicitaria) hasta los no tan famosos Aka Beko y Hariko Tora.

Maneki Neko
Maneki Neko (招き猫)

Quienes forman este proyecto

En el proyecto participan siete artesanos:

Objetivos del proyecto

Los objetivos del proyecto son el acercamiento cultural y, por supuesto, el desarrollo e intercambio técnicas artesanales, tanto en modelado y proceso de elaboración como en pintura. Ventajas que en principio beneficiaran a los siete artesanos participes en el proyecto, pero con su difusión, pasaran a ser beneficio de artesanos de otras zonas de Japón y de colectivos como el Gremio artesano de artistas falleros y su federación (gremios de Alicante, Burriana y Valencia).

Hariko Tora
Hariko Tora (張り子虎)

Actividades del proyecto

Lo que comenzó con el regalo de un Maneki Neko por parte de un amigo japones, derivó en unas consultas por una red social sobre técnicas artesanales, que han llegado a convertirse en mas de tres años de colaboraciones, intercambios, dos conferencias y, sobre todo, en un gran aprecio y amistad entre los de los participantes.

  • 17/11/2013: Conferencia por parte de Ramón Ángel Serrano Navarro en el 2º ciclo cultural sobre Japón organizado por Nippon no Michi en colaboración con el ayuntamiento de Valencia.
  • 03/07/2015: Visita e intercambio de técnicas artesanales en Harikō Kōbō Usui.
  • 04/07/2015: Visita e intercambio de técnicas artesanales en Tai Mingei.
  • 06/07/2015 al 12/07/2015: Visita e intercambio de técnicas artesanales Maneki Neko Kasukabe Harikō Ten.
  • 13/07/2015 al 14/07/2015: Visita e intercambio de técnicas artesanales en Nozawa Mingei.
  • 14/07/2015 al 16/07/2015: Visita e intercambio de técnicas artesanales en Dekoyashiki Daikoku Ya.
  • 16/07/2015 al 19/07/2015: Visita e intercambio de técnicas artesanales en Nozawa Mingei.
  • 26/07/2015: Conferencia por parte de Ramón Ángel Serrano Navarro en el Kobe Art Center organizado por la Escuela de español María Teresa.
Del washi y el cartón piedra. 2ºciclo cultural sobre Japón en 2013.
Del washi y el cartón piedra. 2ºciclo cultural sobre Japón en 2013.

Del washi y el cartón piedra

Geiko (芸子さん)
Geiko (芸子さん)

En breve espero seguir publicando en Cool Japan una serie de artículos monográficos en los que quiero presentar a los participantes en este apasionante proyecto. Espero que sean de vuestro interés y podamos disfrutar tanto del washi como del cartón piedra.


Fuentes:

  • Textos consultados de: Ramón Ángel Serrano Navarro [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de: Nozawa Mingei | Fotos tomadas por: Ramón Ángel Serrano Navarro [CoolJapan.es]
Las Mujeres Hablan fonte La Viagra Solucion contra uso de sustancias natural en el dificultad de la la ereccion.: Impacto del Viagra en sus Parejas

Acerca NinoTanuki

Ramón Ángel Serrano Navarro es "Maestro artesano artista fallero" desde el 1996. Su blog “Valencia de cartonpiedra" muestra matices culturales japoneses y valencianos. Colaborador de “Junto a Japón”, 2011. Voluntario en la “Japan Week-Valencia 2012 . Colaboración en el 2º ciclo cultural sobre Japón de “Nippón no Michi” en Valencia en 2013. Participó en el “400 aniversario de relaciones España Japón” el año dual España-Japón.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Japanese Film Festival Online

II Edición del Japanese Film Festival Online

Fundación Japón vuelve a organizar por segundo año el Japanese Film Festival Online, un evento …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …