La gran mayoría de nosotros (por no generalizar demasiado y decir todos) seguimos con interés a algunos artistas. Da igual su nacionalidad, su estilo o lo impronunciable que pueda llegar a ser su nombre, a veces simplemente aparece alguien, solista o grupo, que nos cautiva demasiado como para no hacerle un hueco en nuestro corazón. Internet hace que seguir a un artista sea tremendamente fácil y en apenas unos minutos podamos conocer la vida y la discografía de un cantante que nos llamó la atención hace escasos momentos. Además, la existencia de las redes sociales también supone un factor muy interesante para los fans, ya que no sólo podemos estar en contacto -más o menos- directo con el artista en cuestión sino que podemos conocer a otros seguidores y expresar a los cuatro ciber-vientos todo el amor que sentimos por su música. A través de las redes sociales podemos incluso llegar a preparar grandes proyectos enfocados únicamente a hacer feliz a ese artista o grupo que tanto nos gusta, como pueden ser vídeos, libros de recortes o álbumes de fotos y, aunque hoy en día este tipo de actividades se vean como algo totalmente normal, seguramente los fans de cualquier cantante hace 30 años ni podrían haber soñado con hacer algo así.
Comprar discos, asistir a conciertos, conseguir pósters para empapelar nuestra habitación y dormir con 26 pares de ojos mirándonos, usar una canción como tono de llamada, escribir tweets citando frases de las letras de canciones… Podríamos decir que todas estas cosas son lo habitual cuando hablamos del movimiento fan, o al menos si nos referimos a artistas conocidos, grupos con fama internacional e ídolos de masas, pero… ¿Qué sucede con los artistas poco conocidos? Como ya comentamos en una entrada anterior sobre el grupo AKB48, hay artistas muy conocidos con grandes ventas que dominan las listas de éxitos, pero a su vez podemos encontrar muchos más artistas que son relativamente desconocidos por no haber tenido una gran oportunidad todavía, que por duro que trabajen apenas venden unos cientos de copias de sus trabajos. Muchas veces tendemos a limitar nuestra atención cuando se trata de música a lo más conocido, a los vídeos que nos sugiere YouTube, a las canciones que escuchamos en la radio o que suenan en anime y dorama populares, y en definitiva a la música que nos llega por un medio u otro. Sin embargo hay mucho más que en principio no podríamos descubrir porque no va a llegarnos de ninguna manera, y aunque esto no significa que toda esa música que en cierto modo nos estamos perdiendo vaya a gustarnos, seguro que dándole una oportunidad encontraríamos muchas canciones interesantes.
Así pues, desde Cool Japan nos vamos a introducir en las profundidades de la lista de ventas de esta semana que nos ofrece la compañía Oricon para presentaros a 5 de los artistas que menos ventas han conseguido con sus nuevos lanzamientos.
#89 / Hiroko Williams (ウィリアムス浩子)

La primera nueva entrada que encontramos al revisar la lista de ventas desde el final es esta cantante de jazz, ya que las posiciones inferiores a la de su disco eran lanzamientos que llevaban ya varias semanas en el ranking. Hiroko pasó varios años estudiando inglés en Estados Unidos e Inglaterra, y es una habitual en clubs de jazz de Tokio. Esta semana ha lanzado su album «MY ROOM side2», vendiendo 675 copias.
Hiroko Williams / A Wish
#87 / Bonjour Suzuki (ボンジュール鈴木)

Cantante, compositora y productora musical, Bonjour Suzuki define su estilo musical en su propio perfil de Soundcloud como electro-pop y hip-hop en japonés, inglés y francés. Esta semana ha lanzado su primer album, titulado «Sayonara. Mata Raisei de», que podríamos traducirlo como «adiós, nos veremos en el otro mundo», y ha vendido 682 copias.
Bonjour Suzuki / キミと恋したいのです (Kimi to Koishitai no desu; Quiero amarte)
#82 / Yun*chi

Compartir agencia de representación con Kyary Pamyu Pamyu es un dato muy interesante en la carta de presentación de Yun*Chi, que debutó en 2012 con un mini-album titulado como ella. Esta semana ha puesto a la venta su primer album de versiones de canciones de anime titulado «Ani*Yun», que ha vendido 716 copias.
Yun*chi / Starlight*
#74 / Daisy×Daisy

Pasando ahora a la lista de singles encontramos a Daisy×Daisy. Hace años eran un dúo compuesto por MIKA y yuuki, hasta que en 2008 yuuki dijo «hasta aquí hemos llegado» y dejó el grupo. MIKA siguió con el proyecto en solitario y esta semana ha lanzado su 14º single titulado «RED EXISTENCE», que en su primera semana en la lista de ventas ha vendido 600 copias.
Daisy×Daisy / 防衛本脳 (Bouei Honnou; Instinto de defensa)
#70 / I♡KACHU (あぃ♡かちゅ)

Son un grupo idol compuesto por 4 chicas de entre 14 y 17 años que vienen de Nagoya, en la prefectura de Aichi. En su blog aseguran que el grupo se creó el día 11 de noviembre de 2013 a las 11:11 de la mañana, aunque no ha sido hasta esta semana que han lanzado su primer single titulado «Isse-no, Seishu LET’S GO!», vendiendo 633 copias.
***
¿Conocéis algún grupo o artista que creáis que no es tan conocido como debería? No dudéis a la hora de dar una oportunidad a nueva música aunque no venga precedida de un éxito arrasador, ¡nunca se sabe quién se puede convertir en nuestro próximo ídolo!
Fuentes:
- Información extraída de: Oricon.co.jp | Texto creado por kevn [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de: Ameblo.jp/hirogokoro | BonjourSuzuki.com | Ameblo.jp/yunchi-chinchikurin | Amazon.co.jp | Ameblo.jp/i-kachu1111