kimono

El día del kimono y el día del tejido

Desde principios del siglo XX, la industria del kimono —conocida en Japón como wafuku— ha sufrido un importante declive. La modernización del gobierno japonés introdujo la ropa occidental en los cargos públicos como símbolo de dignidad y progreso, y la Segunda Guerra Mundial acabó popularizando estas prendas por su mayor comodidad para el trabajo.

En la actualidad, muy pocas personas usan kimono diariamente, tan solo aquellas relacionadas con las artes tradicionales. Se ha convertido en una prenda casi exclusiva para eventos formales y la mayoría de japoneses no saben vestirse a sí mismos y deben acudir a un centro especializado. Es muy común que diversas empresas y peluquerías ofrezcan un servicio de alquiler, asesoramiento y vestimenta.

kimono
Kimono y hakama

El día del kimono

Estos últimos años, el declive de la industria ha sido muy acusado, y por ello se han impulsado diversos proyectos de promoción del wafuku entre los que destacan vídeos de divulgación gratuita, eventos y fiestas como excusas para vestir el kimono.

Desde el gobierno también se están comenzando a tomar medidas y el Ministro de Economía planea reintroducir el kimono a partir de la creación del «Día del kimono». Se desea promover la industria textil del país a través de la recuperación del kimono como uniforme de trabajo.

kimono

El 15 de noviembre ya es considerado el día del kimono por la industria del wafuku, aunque también existe el día 29 de mayo, el «Gofuku no hi»: es decir, el día del tejido. Durante estos días, las tiendas organizan importantes descuentos para incentivar las ventas.

No sabemos si el actual ministro pretende crear un nuevo día u oficializar los existentes. Lo que sí sabemos es que hay una gran intención política por expresar la identidad nacional.


Fuentes:

Acerca Laura Maraver

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Japanese Film Festival Online

II Edición del Japanese Film Festival Online

Fundación Japón vuelve a organizar por segundo año el Japanese Film Festival Online, un evento …

Crónica de: «Bonsái: el sentir íntimo de la naturaleza»

Cuando se habla de «arte oriental», la mente evoca una imagen clara: geishas, pintura, ceremonia …