Toyota y Nissan por el futuro del coche eléctrico

Desde los años 70, con la conocida como «crisis del petróleo», se formularon muchos interrogantes sobre la dependencia de la industria y, en concreto del automóvil, del llamado oro negro. Por primera vez en un siglo, con el alza de los precios de la gasolina y el gasoil, el mundo comenzó a plantearse un dato evidente, el petróleo no es infinito y llegaría el día en el que se acabaría el zumo de dinosaurio macerado durante decenas de milenios. Una cosecha difícil de reproducir, aunque deberíamos de echar un ojo a los avances que está haciendo Audi con la gasolina sintética.

Pero si algo sabemos de nuestra sociedad, es que no nos preocupan las cosas hasta que se vuelven evidentes o el cambio nos afecta de verdad. En las últimas décadas el valor del combustible no ha parado de encarecerse año tras años, salvo alguna salvedad, y es evidente que a la mínima inestabilidad en los países donde se extrae su valor se dispara. Así que una vez nos ha empezado a picar el bolsillo, la industria automovilística, que no es tonta precisamente, ha visto el camino allanado para empezar a presentar sus propuestas alternativas: la movilidad eléctrica.

EdisonElectricCar1913
El Sr. Edison con un coche eléctrico (1913) – Cuando aun no importaba la escasez petróleo

Sería ingenuo pensar que el coche con motor eléctrico se inventó hace quince años con el primer Toyota Prius, pese a que este sea en realidad un híbrido gasolina-eléctrico. Hay prototipos de hace más de cien años, incluso de marcas tan deportivas y prestigiosas como Porsche o Mercedes, pero no había interés por ello. ¿Para qué usar un motor a pilas que en pocos kilómetros se acaba cuando puedo disfrutar de la libertad de uno a gasolina con sus pistones rugiendo? Sin embargo el interés del consumidor ha ido en aumento a la par que el precio de los combustibles y, con el permiso de audaz empresa californiana Tesla Motor, las principales propuestas nos llegan de Japón.

Sin embargo aunque hay unanimidad en que será un motor eléctrico, como ya ocurriera con los formatos de video BetaMax contra VHS o HD-DVD contra BluRay, hay una guerra tecnológica por determinar cuál será exactamente el fuente de alimentación. Existen dos posibilidades, el eléctrico enchufable o la pila de hidrógeno, en la que tenemos dos marcas abanderando cada una: Nissan y Toyota (con permiso de Mitsubishi y Honda, que han trabajado respectivamente en estas tecnologías)

16243413363_3fd716f579_b

El eléctrico enchufable tiene su valuarte en el Nissan Leaf, el cual tras casi cinco años en el mercado está a punto de ver su renovación en 2016. El concepto es sencillo, llegas a tu casa, cansado de un día duro de trabajo, metes el coche en el garaje y lo enchufas a la red eléctrica como hicieras con tu móvil. A la mañana siguiente tendrás tu coche listo para una nueva jornada.

Sin duda es la opción a día de hoy más sencilla de implementar pues la red ya existe pero tiene dos inconvenientes a día de hoy, la autonomía (un Leaf homologa 200 km con sus nuevas baterías de 30 KW en condiciones ideales) y que no todo el mundo dispone de una plaza de garaje con enchufe directo a su red. Como pros, una mecánica muy sencilla y un mantenimiento realmente económico aun contando el desembolso de cambiar las baterías cada 10 años. Además de otro punto a favor, la inmensa mayoría de nuestros desplazamientos diarios (ir al trabajo, hacer la compra…) rara vez hacemos más de 40 kms al día, por lo que suple el 90% de nuestras necesidades con un sencillo enchufe.

Nissan_Leaf_003
Nissan Leaf – Ya un veterano desde 2010

Pero hay un duro rival, la pila de combustible de hidrógeno. El método nos recordará a los coches actuales: llegas a una hidrolinera/gasolinera, coges las manguera y llenas el depósito de rico hidrógeno comprimido en estado líquido que tu coche se encargará, mediante una reacción química, de transformarlo en electricidad y vapor de agua. La autonomía depende del tamaño del depósito y es un método al que estamos acostumbrados. Toyota ya desarrolló algunos prototipos (como hiciera Honda con el Clarity) pero desde este año tiene un coche comercial, el Mirai (Futuro) que se ha convertido en la insignia del gobierno japonés, interesado en impulsar esta tecnología y convertir a Tokyo en la ciudad del hidrógeno para las olimpiadas de 2020.

2013_Toyota_FCV_CONCEPT_01
El futuro de la pila de combustible – Toyota Mirai (2015) y sus pingüinos adorables

El único inconveniente del hidrógeno es precisamente la infraestructura. Al igual que la gasolina, hay que producirlo, transportarlo y crear una extensa red de estaciones de servicio; prácticamente desde cero. La inversión es titánica pero, si es rentable, eso nunca ha sido un impedimento. Son varias compañías las que están buscando precisamente como optimizar el proceso de producción y, la que dé con la mejor solución se quedará con un gran trozo del futuro pastel si la pila de combustible gana la batalla.

Por supuesto nada es perfecto y, por mucho que nos lo vendan como energía verde, lo ecológica que sea, dependerá de los procesos de producción. De nada sirve si la electricidad o el hidrógeno que evita que nuestros motores escupan NO o CO2, si lo producimos quemando gas o petróleo, pero eso, ya es otra historia. Así que, a modo de conclusión, tenemos ante nuestros ojos una carrera tecnológica que cambiará nuestra forma de movernos en una década, comparable a la que vivieron nuestros tatarabuelos a principios del siglo XX. Tendremos que acostumbrarnos a mirar bien antes de cruzar con estos coches que apenas emiten ruido y, cuando los conduzcamos, tendremos que olvidarnos de las vibraciones y el rugir de los pistones. Pero no os equivoquéis, son divertidos de conducir, con una aceleración y estabilidad espectacular (la cual espero poder demostraros en futuros artículos), así que ese placer de disfrutar la carretera sólo nos lo podrá quitar al conducción autónoma.

Nissan_Leaf_Nismo_RC_rear_2011_Tokyo_Motor_Show
¿Un eléctrico aburrido? – Pregúntale a Nissan Nismo

Bienvenidos al «Mirai» 未来


 Fuentes:

Una Mirada al Futuro del Tratamiento con Cialis vai qui Cialis, el sildenafilo personas sanas no, tomar un producto que contiene sildenafil (el ingrediente activo del Viagra) ademas de ciertos medicamentos que contengan nitratos puede reducir la presion arterial a un nivel que no es seguro, si su pareja sexual Viagra ayuda en los nexium medicina de una actividad sexual.

Acerca admin

Visitar también

Itasha, arte sobre ruedas

Japón es un foco de nuevas tendencias y modas que van surgiendo con el paso …

Japón al volante: guía para conducir en Japón

La industria automovilística japonesa es todo un referente a nivel mundial y por ello cuenta …

Hokkaidō recibe la llegada del Shinkansen

El famoso Shinkansen (新幹線, «nueva línea troncal»; operativo desde 1964), el tren de alta velocidad …