Entrevista a Dongara, grupo de taiko japonés

Durante el festival Matsuri de verano que se celebró en Barcelona en junio de 2016, CoolJapan.es tuvo la oportunidad de entrevistar a Dongara, uno de los principales grupos que tocan el taiko y han sabido combinar a la perfección el arte musical japonés más tradicional con toques más modernos del folclore de Japón dando como resultado final un interesante proyecto creativo que les ha permitido conseguir una excelente fama, tanto a nivel nacional como internacional.

Dongara nació como el primer proyecto independiente de Tetsurō Naitō tras más de diez años de experiencia en el grupo de tambor japonés Kodo, en el cual actuaba como percusionista de primer nivel, compositor y productor. Este grupo está formado por cuatro músicos con una extraordinaria y exitosa trayectoria:

  • Tetsurō Naitō : representante, productor, compositor e intérprete de taiko.
  • Tomoko Taneda: compositora, intérprete de tambor taiko y flauta travesera japonesa shinobue.
  • Riko Yanagi: bailarina, vocalista e intérprete de tambor taiko.
  • Isao Murakami: intérprete de tambor taiko.

Dongara es un grupo de artistas que imagina y produce su propia música con una gran influencia del folclore tradicional, pero a la vez es contemporánea al incorporar ritmos y cadencias de las canciones folclóricas de cada región obteniendo un resultado fresco y original. Desde su creación, este grupo ha llevado a cabo vistosos conciertos de taiko con el shinobuepoderosas interpretaciones con conjuntos de taiko y exquisitas exhibiciones de danza contemporánea de danza acompañadas de una orquesta tradicional japonesa.

El pasado 2015, gracias al apoyo de la Embajada de Japón en Portugal, los integrantes de Dongara, Tetsurō Naitō y Tomoko Taneda tuvieron la oportunidad de participar en la Fiesta de Japón de Lisboa y en el festival intercultural Lisboa Mistura, donde ofrecieron un dúo de taiko y flauta. Esta actuación fue aclamada por la crítica y el público. Ahora os dejamos con la entrevista realizada por nuestro equipo de redactores: Tony Navarro, Anaís Medina y Miguel Ángel León.

Entrevista a Dongara, grupo de taiko japonés

Cool Japan: ¿Podrían presentarse primero para que nuestros lectores puedan conocerles?

Tetsurō Naitō: Soy Tetsurō Naitō.

Tomoko Taneda: Soy Tomoko Taneda.

Riko Yanagi: Soy Riko Yanagi.

Isao Murakami: Soy Isao Murakami.

CJ: A primera vista, Dongara puede parecer un grupo de taiko tradicional, pero en realidad incorporan ritmos más modernos y también melodías de distintas regiones de Japón, convirtiéndolo en un conjunto verdaderamente singular. ¿Qué proceso siguen a la hora de crear sus canciones?

TN: Nos basamos en lo más impactante de la música tradicional japonesa recogiendo lo mejor de este folclore. A partir de aquí cogemos la inspiración y realizamos nuestras creaciones.

CJ: Dongara está integrado por cuatro miembros, todos con mucha experiencia en el campo de la música. ¿Cuál es su principal motivación a la hora de tocar?

TN: Hemos tenido diferentes experiencias tocando el tambor y también actuando en diferentes festivales por todo el país. También hemos tenido experiencia tocando el piano al igual que con la flauta travesera  para luego poder crear un nuevo estilo con Dongara.

CJ: Es posible que el taiko sea, junto al shamisen, el instrumento japonés más conocido fuera de Japón. ¿Qué creen que hace tan atractivo su sonido?

TN: Para nosotros es como un sonido que nos acerca a nuestras propias tradiciones tanto del sonido del shamisen como del taiko. Es por este motivo que nuestra música acerca a tanta gente a nuestro estilo de música.

CJ: Aunque no hay duda de que el taiko es el protagonista, el sonido de la flauta shinobue también contribuye en gran medida a la música que ofrecen. El canto y el baile también intervienen en las melodías. ¿Cómo decidieron añadir todos estos elementos a la música del taiko?

TT: En este caso el sonido de la flauta shinobue está muy interiorizada en la sociedad japonesa, es algo muy nuestro, de nuestra cultura. Por otro lado, pensamos que el taiko es muy moderno y que son una buena combinación.

CJ: Hasta el momento han realizado numerosos conciertos por todo el mundo. ¿Cómo reciben los extranjeros la música de Japón?

TN:  De momento la reacción de los extranjeros a la música japonesa ha sido muy buena. Teniendo en cuenta que nuestro carácter, como japoneses, es de ser muy responsable, pensamos que la respuesta ha sido muy buena, excelente. Ha sido una respuesta increíble por  parte del público extranjero.

CJ: ¿Conocen la iniciativa Cool Japan? ¿Qué cosas de Japón les parecen «cool» y dignas de que conozca el público occidental?

TN: Por parte de Dongara, sí que conocemos la iniciativa Cool Japan. Creemos que esta iniciativa es importante para dar a conocer nuestra cultura al resto del mundo.

CJ: ¿Desean enviar algún mensaje a los fans de Japón? ¿Qué les gustaría que conocieran de la música con taiko?

TN: Por nuestra parte, nos gustaría que todos fueran amigos de Japón, de su cultura y por lo tanto les guste la música producida con el taiko.


Fuentes:

  • Entrevista realizada por: Anaís Medina, Tony Navarro y Miguel Ángel León [CoolJapan.es] | Entrevista transcrita y redactada por: Sergio Paterna Crespo [CoolJapan.es]
  • Imagenes cedidas por: Matsuri de la Barceloneta
Nuevas Formulaciones y Avances en el Mundo de las Pastillas continua a leggere Sobre los de 2007, pero que me mandaron.

Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

La música tradicional japonesa en el VI Natsu Matsuri de Barcelona

Los días 26 y 27 de mayo tendrá lugar la VI edición del festival Natsu …

Bunbu: Muestra de Japón tradicional en Barcelona

Bunbu, marcialidad y cultura. Bajo esta premisa el pasado sábado 28 de octubre se organizó …

Entrevista: el taiko de Rai Tateishi

Rai Tateishi (Takashima, Pref. Shiga) es un maestro tocando tanto nōkan y shinobue (flautas traveseras …