Durante el pasado Salón del Manga de Barcelona tuvimos el placer de entrevistar a Emika Kamieda, ex integrante del grupo idol NMB48. NMB 48 es un grupo de idol formado en el barrio de Namba (Osaka), hermano de la conocida banda AKB48 de Akihabara (Tokio).
Entrevista a Emika Kamieda
CoolJapan.es: ¿Fue difícil ser miembro del grupo idol uno de los grupos idol más conocidos?
Emika Kamieda: Mas que decir que fuera difícil formar parte de ello, lo que destacaría en dificultad es como (cada persona tiene que destacar dentro) destacaría dentro del grupo. Cada persona tiene que destacar en algún aspecto y pensaba cómo podría encontrar mi nicho dentro del grupo y ganar terreno.
CJ: ¿Cómo era el día a día de una NMB48?
EK: Tengo muy buenos recuerdos de ese día a día en NMB48. Entré con 17 años en el grupo y fue mi adolescencia. Las chicas tienen una edad similar y quizás desde fuera se dice que hay malos rollos, al ser todo chicas y convivir bastantes horas juntas casi cada día. Aunque la verdad es que todo funcionaba bien, tengo muy buenos recuerdos, aunque sí hubieron algunos problemillas, porque no todo es siempre color de rosa.
En el día a día, tenía que compaginar las actividades de idol con los estudios de instituto o la universidad que puede traer dificultades por el ritmo, porque pese a ser del grupo de Osaka tiene que ir muchas veces a Tokio y tenía que moverse por Japón por lo que había cierta dificultad pero los recuerdos de esos días son muy buenos.
CJ: ¿Tiene alguna anécdota que recuerde con especial en su época como idol?
EK: Quizás destacar más que una anécdota en concreto, en el día a día del grupo más de una vez tuvimos que llorar juntas, más de una vez tuvimos que pasarlo muy mal juntas para seguir adelante. Pero eso supuso un crecimiento personal, no solo cada una de nosotras como miembro, si no como grupo. Ese día a día creciendo, mejorando, solucionando cosas juntas, porque durante unos años llegué a vivir más tiempo con mis compañeras que con mi familia, creó un vínculo muy estrecho y muy profundo.
Y es lo que más atesoro. Destaco también la relación con los fans durante seis años aprochimadamente, durante muchos eventos había muchos fans que venían a verme y estos fans cambiaban con el tiempo. Había fans que desde el principio estuvieron hasta el final, y había gente que lo dejó en medio, otra gente que se unió, gente que se casó, gente que tuvieron hijos y los llevaron a los conciertos, familias mayores que me venían a ver, gente con algún tipo de enfermedad, gente que venía en silla de ruedas… todos ellos venían sonriendo. Ese recuerdo de esa relación con los fans también la guardo y la atesoro profundamente.
CJ: ¿Cree que hay un antes y un después de AKB48? ¿Ahora hay más chicas que quieren ser idol?
EK: Creo que sí, hay un antes y un después. Pero yo ya quería ser idol mucho antes de AKB48, pero sí es cierto que AKB48 con su imagen de grupo y con muchas chicas también ha propiciado que el numero de chicas que están interesadas y el numero de oportunidades para serlo ha aumentado.
CJ: ¿Cuál cree que es la diferencia que ve entre fans españoles y japoneses?
EK: Vine aquí después de graduarme como idol, para trabajar, así que no tiene el concepto de fans como cuando estaba dentro de NMB48. Aunque cuando me han encontrado por la calle y me han dicho hola y me han pedido fotos, he visto que la reacción es muy similar.
CJ: ¿Cómo se sintió en el momento de la graduación?
EK: Desde un principio, antes de ser idol, ya quería ser actriz y quería trabajar en el mundo de la actuación. Y desde el momento que entré a ser idol, era consciente de que eso era un paso para llegar a dedicarme al mundo de la actuación. Y en el momento de decidir que lo dejaba, porque no quería quedarme hasta los 50 o los 60 como idol, había parte de nerviosismo, de inseguridad, porque quería salir al extranjero, pero también había esa parte de emoción de asumir nuevos retos y de enfrentarme a esta nueva aventura.
CJ: Se graduó hace más de un año, ¿qué es lo que le gustaría hacer profesionalmente en el futuro?
EK: Siempre me ha gustado ver películas y me di cuenta de que habían pocas actrices y actores japoneses que hablen más lenguas que el japonés y los pocos que salen del país para trabajar fuera van directamente enfocados a Estados Unidos. Así que decidí el camino de utilizar otra de las lenguas más habladas como el español porque podría abrir puertas, y afronté este reto que podría suponer una cosa diferente y ocupar un mercado todavía no competido.
CJ: ¿Cuándo fue la primera vez que vino a España?
EK: En el 2015 fue la primera vez que vine. Estuve un poco menos de dos semanas y me encantó la comida, me quedé prendada del clima, y decidí que quería volver aquí y aprovechar la oportunidad de la lengua como anteshe comentado.
CJ: ¿Cuales son sus hobbies? ¿Los sigue haciendo en España?
EK: Me gusta montar a caballo, ir de compras y ver películas de cine. Las películas de cine son más baratas que en Japón. Como estoy cerca de Tarragona he aprendido a bailar bailes tradicionales, aunque también hago baile moderno.
Para acabar, os dejamos con el vídeo de la entrevista.
Damos las gracias a la organización del Salón del Manga y Cultura Japonesa de Barcelona por su trato durante el evento. Si queréis ver todas las fotos de la entrevista, os invitamos a visitar el siguiente enlace en Flickr.
Fuentes:
- Entrevista redactada por: Ramón Sanmatías [CoolJapan.es] | Entrevista realizada por: Anaís Medina [CoolJapan.es] | Entrevista transcrita por: Ramón Sanmatías [CoolJapan.es]
- Imágenes tomadas por: Juan Carlos Perez [CoolJapan.es]