Shoko Nakanishi

Shoko Nakanishi, Embajadora del Té Japonés

Shoko Nakanishi, es instructora de té japonés por la Association of Japanese Tea Instructors, además Shoko Nakanishi,  es la embajadora del té japonés del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.

La  siguiente entrevista se celebró después de la presentación que realizó Umai Drinks presentando su producto estrella Umaicha dentro del marco de la celebración de los 150 de relaciones diplomáticas entre España y Japón. Todo el equipo de CoolJapan damos las gracias por el tiempo que nos prestó la Sra. Nakanishi para realizar esta entrevista que espero  que los lectores disfruten tanto como nosotros en realizarla.

Cómo preparar un buen té verde japonés

Dentro del tiempo que nos dedicó la Sra. Nakanishi para explicarnos el origen y la evolución del consumo del té nos explicó la manera correcta de su preparación.  Normalmente, cuando preparamos el té, esperamos a que el agua empiece a hervir. La Sra. Nakanishi remarcó que este proceso es un error ya que potencia. Entonces ¿Cómo preparamos una buena infusión?

Primero tenemos que conocer la temperatura de infusión correcta que son unos 70 grados centígrados aproximadamente. Una vez tenemos el agua calentada tenemos que verter el agua dentro de los chawan (vasos de té).

En estos recipientes de cerámica tenemos que dejar que el agua «repose» y baje la temperatura unos diez grados. Cuando observamos que el agua está «tranquila» y no desprende humo, vertemos el agua de cada chawan dentro de la tetera de hierro o de cerámica que contendrá unos tres gramos de hojas de té.

 

Cómo servir correctamente el té japonés

La tetera, al estar fría, hará que el agua vuelva a bajar de temperatura otros ocho o nueve grados centígrados. Entonces ya tendrá la temperatura óptima y ya se podrá servir. En el momento de servir el té, no se llenarán los chawan uno a uno s no que se irá vertiendo en poca cantidad en cada uno de los recipientes.

De esta manera evitaremos que el último recipiente contenga la infusión con el sabor más amargo al tener la concentración más elevada. Sin duda, para muchos de nosotros será una gran sorpresa el poder conocer esta otra manera de preparar el té tan alejada de la imagen más estereotipada de la famosísima «ceremonia del té».

Entrevista a la Sra. Shoko Nakanishi, Embajadora del Té Japonés del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.

CoolJapan.es: ¡Buenas tardes, Sra. Nakanishi! . En primer lugar, es el deseo de todo el equipo de CoolJapan.es de darle las gracias por su amabilidad en atendernos y poder realizar la siguiente entrevista. Quizás nuestros lectores no conozcan su trayectoria como Embajadora Cultural del té. Así que creemos interesante conocer cómo se inició en el interesante y extenso mundo del té japonés. Si fue fácil entrar o en cambio tuvo dificultades para iniciar su. carrera.

CJ:  Exactamente, ¿cuál sería su labor como Embajadora Cultural del Té?
Shoko Nakanishi: La misión como Embajadora Cultural es difundir la Cultura del té japonés en este país. A parte también soy difusora de la gastronomía japonesa, realizando diferentes talleres, tanto de té como de cocina típica de Japón.

CJ: El té es una bebida universal, que se extiende desde Asia Oriental hasta Marruecos. Desde el punto de vista japonés, ¿son conscientes de esta universalidad?
SN: El Té en Japón es diferente al té que se consume en Marruecos, allí el tipo de prensado es diferente que en Japón, además, en ese país suele llevar menta. Aunque sí es verdad cierta universalidad del té.

CJ: En España tenemos fijada en la mente la celebre  ceremonia del té. Es una imagen netamente vinculada a la mujer y al elemento femenino. ¿Esta imagen se adecua con la realidad?
SN: Mucha gente suele preguntarme por la ceremonia del té. Aunque la verdad es que yo no la realizo. Lo que sí muestro en mis talleres es la forma correcta de preparar esta bebida. Aunque tengamos la imagen de la mujer con el kimono también los hombres pueden realizar esta ceremonia. Por ejemplo, en esta en algunas de las revistas que se disponen en esta presentación, podemos comprobar que un hombre también prepara la ceremonia del té para sus amigos e invitados.

CJ: Desde hace unos años ha aumentado el consumo del té en España. Como ciudadana japonesa, ¿es consciente de este aumento por el interés en conocer la cultura del té en su país?
SN: Sí, sabemos que ha aumentado mucho el consumo del té en este país. En Japón el consumo del té es muy importante y los japoneses se consume habitualmente, ya sea preparando el té de manera tradicional o lo compran embotellado (como en el caso de «Umaicha»).

CJ: Si a raíz de este artículo y de esta entrevista un lector se sintiera interesado en entrar en la cultura del té. ¿cuáles serían sus recomendaciones para iniciarse en la cultura del té?

SN: Recomiendo él té genmaicha, es el más suave y el sabor más agradable para el consumidor.

CJ: Desde CoolJapan volvemos a darle las gracias por esta entrevista que deseamos que haya sido de su agrado y esperamos volver a coincidir en futuros eventos para promocionar la cultura japonesa. ¡Muchas gracias por la entrevista!

SN: ¡Muchas gracias!

Desde la redacción de CoolJapan.es agradecemos al Consulado General del Japón en Barcelona por invitarnos a la presentación de Umaicha y el  haber podido entrevistar a la sra Shoko Nakanishi.


Fuentes:

Entrevista realizada por: Sergio Paterna [CoolJapan.es]

Imagénes tomadas por: Sergio Paterna [CoolJapan.es]

Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

Las calles de Shinjuku Ni-chōme

En pleno barrio de Shinjuku, a pocos minutos de la estación y del parque Gyoen, nos encontramos …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …