Shinichi Watanabe es un director japonés especializado en el cine y series de animación además de historietista y actor de doblaje. Se llama así mismo Nabeshin (como contracción de su nombre) y es un showman japonés de lo más pintoresco, como podremos comprobar . Es conocido en España por sus obras Excel Saga (1999) y Punipuni Poemi (2001).
En noviembre del 2014 viajó por primera vez a Europa, gracias al Salón del Manga de Getxo, por ello pudimos entrevistarlo para todos vosotros. Os dejamos con la entrevista a Shinichi Watanabe:
Cool Japan – Muchas gracias por su tiempo, Watanabe-Sensei
Nabeshin – Por favor no me llame sensei ni nada, sólo me siento un señor con pelo afro, así que puedes preguntarme tranquilamente.
CJ. Esta es la primera vez que visita España, ¿qué le ha parecido el país?
N. Lo primero que me ha llamado la atención es la belleza de la ciudad. La gente es muy educada, muy respetuosa. Y eso es importante.
CJ. ¿Ve anime? ¿Cuál es su serie favorita?
N. Tengo el tiempo justo para ver los animes que he creado, no suelo ver otro tipo de anime.
CJ. Dentro de los animes que ha creado ¿Cuál es la obra que más le gusta?
N. Me gustan todas mis obras, pero tengo especial cariño a mi primera obra, Hare Tokidoki Buta.
CJ. Se atrevería con el cine “de personas”
N. Tanto el cine de imagen real como el cine de animación: los dos son cines. Los dos son imagen audiovisual. Sí, me gustaría realizar una película de cine “real”. A continuación en la charla que voy a hacer en el evento, voy a tratar de grabar un corto de acción real con los cosplayers que han venido al escenario.

CJ. ¿Por qué afro?
N. En el encuentro con los fans del primer día del evento dije que Dios bajo a la tierra y me dijo que tuviera el pelo afro. Realmente, en mi etapa de instituto vi como muchos chicos se hacían la permanente y se ponían el pelo a lo afro, ese look me atrajo bastante y por eso tengo este “pelo”.
CJ. ¿Fue muy difícil dirigir un especial de animación de una serie tan famosa como es Lupin III?
N. La verdad es que a la hora de realizar Lupin III no sentí esa dificultad, porque desde pequeño ya conocía el personaje de Lupin III y siempre había pensado me gustaría que fuera de una forma o de otra. Entonces no fue una dificultad en sí.
CJ. Su estilo de dirección es muy particular, es muy fácil viendo 3 minutos de una serie identificar su estilo, esto lo podemos ver por el ambiente e incluso por un pequeño fetiche por los pulpos ¿de dónde viene este?
N. No es que cada vez o en cada película que hago aparezca el pulpo, pero pienso que si en todo el país le gusta el pulpo, me gustaría que todo el mundo fuese feliz viendo pulpos. Sobre el proceso de creación de la “imagen”. En mi caso concreto necesito incorporar ciertos elementos desde el primer corte: ese es el motivo por el cual se incluyen los diferentes elementos que componen mi estilo de animación.

CJ. Excel Saga es una serie de referencia sobre humor absurdo y fue la forma de llegar a los españoles su estilo de dirección. ¿Los cambios de manga a anime son obra suya?
N. El caso de Excel saga es un caso totalmente diferente a lo que comentas. Para la realización de esta obra nos reunimos los guionistas, los productores, hablamos de la película y de otras cosas totalmente intranscendentes hasta el punto de intentar crear un guion fijándonos una fecha limite; fruto de eso nació la obra.
CJ. ¿Cuál es su relación con Koshi Rikudo (autor de Excel Saga)?
N. Yo creo que es una relación de asesinatos, en el primer capítulo de la serie muere él a manos de Excel y en el último capítulo muero yo. La relación personal que tengo con él es muy buena, como la de mi esposa. Fuimos por ejemplo invitados a su boda; aún ahora seguimos manteniendo esa buena relación.
CJ. ¿Es tan difícil como dijo en Excel Saga, dirigir un musical?
N. En Japón dirigí un musical llamado Negima Daikon Brothers, si tenemos que decir que es difícil, efectivamente es muy complicado. Como creador de un musical lo difícil es valorar qué enseño más, ¿muestro más la canción, la música? ¿o por el contrario muestro más la representación o teatro? ¿Cuál es el equilibrio que hay que mantener? Responder a esta pregunta posiblemente sea lo más complicado.
CJ. ¿Y dirigir a Kotono Mitsuishi (actriz de doblaje en Excel Saga y de entre otras series, Sailor Moon o Neo Genesis Evangelion conocida por su fuerte carácter)?
N. Tal y como mencioné al principio, en la serie Hare no Toki Doki no Buta, ella también sale y ha trabajado desde ese momento varias veces conmigo. De hecho, hicimos una grabación conociéndonos mutuamente porque ella conoce lo que quiero hacer y ambos conocemos nuestros límites a la hora de hacer un trabajo. Siguiendo este proceso pudimos llevar a cabo nuestros trabajos.
CJ. Y ahora pasamos a hablar de Puni Puni Poemi y hay una cosa que muchos nos hemos preguntado ¿Yumiko Kobayashi (Actriz de doblaje de la serie) tiene esa tremenda velocidad de dicción de normal, es complicado trabajar con ella? Para mí es imposible entender diálogos a esa velocidad.
N. La culpa del dialogo acelerado en Puni Puni Poemi es de Nabeshin. Normalmente las obras de Nabeshin tienen diálogos acelerados y son difíciles de entender a la primera, uno de los objetivos de eso es que la gente vuelva a ver el episodio, compre los packs de DVD y la gente vuelva a ver mis películas.
También hay que ver que en esa época la señorita Kobayashi no tenía una capacidad especial de interpretación. Pero entregándole a ella un guion con unos diálogos muy acelerados intentábamos sacar lo mejor que tenía ella, de manera que así se centrara mucho mejor en el trabajo que se le había encomendado. Como resultado de eso dijo que nunca más querría trabajar con Nabeshin.
CJ. Ahora pasamos del anime para chicos (Shonen) de Puni Puni al anime para chicas (Shojo) de Yamato Nadeshiko. ¿Qué opina del cambio, el trabajo de hacer anime para mujeres y ecchi para mujeres? ¿Y de la serie?
N. Puni Puni es para hombres algo más “ecchi” (picantones). En el caso de hacer un anime dirigido a chicos es muy fácil porque saco todo lo que yo, como hombre, como Nabeshin al exterior. Pero claro, en el caso del público femenino, tengo que sacar mi lado más femenino, mi corazón femenino para llegar a atraer al público femenino.
Para comprender el sentimiento femenino suelo preguntarlo a mi mujer, que le parece esto, pero mí mujer tiene una personalidad muy “masculina” y para estas cosas no me sirve de mucho.
De hecho para Yamato Nadeshiko contratamos una guionista externa (aunque suelo preguntar al staff femenino) se contrató a una guionista para acercar este producto al público femenino pero realmente mis obras no dejan de ser obras acuñadas con la firma Nabeshin y por eso se convierten en unisex.

CJ. O sea sus obras son unisex aunque esté pensado el original para mujeres.
N. Creo que en cualquier caso, que hombres y mujeres se lo pasen bien viendo mis obras.
CJ. ¿Cree que el mundo del anime actual no está preparado para su estilo de humor absurdo?
N. Quiero poner importancia en aquello que cause felicidad y satisfacción al público. Si la gente busca algo más sofisticado o algo más técnico, pues el mundo del anime se orientara a ello, pero mi obra está realizada para que la gente lo pase bien.
CJ. Personalmente nos pareció muy raro su salto a Monster High hasta que vimos un par de capítulos, ya que se nota mucho su estilo ¿Qué nos depara su futuro?
N. Realmente ahora se hace difícil hacer cine de animación a través de dibujos. Seguramente a partir de ahora el futuro vendrá determinado por el uso de nuevos métodos y tecnologías para crear la animación.
CJ. ¿Tiene algún nuevo proyecto?
N. Todavía hay obras que no puedo comentar en público como la que acabas de comentar, la cual me han indicado que aún no pueblo hablar de ella, pero sí que puedo decir que tengo algunas obras varias que están en proyecto.
CJ. Muchas gracias por la entrevista y espero volver a verlo por España y especialmente por Valencia. Intentaremos traerle.
N. De nada. Y claro, iré.
Agradecemos a la organización del Salón del Manga de Gexto por habernos dado la posibilidad de entrevistar al señor Watanabe y a Hajime Kishi, asesor Cultural de la embajada por hacernos de traductor. Desde Cool Japan esperamos tener pronto por España otra vez a Nabeshin.
Fuentes:
- Entrevista por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]
- Imágenes tomadas por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es]