portada gojyahei

Entrevista al grupo de danza tradicional Gojyahei

Gojyahei se formó en mayo de 1946, poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial. En sus inicios solo contaba con 28 participantes, pero en la actualidad sobrepasan los 400, lo que los convierte en el grupo más grande de Japón.

Su estilo de baile se llama «gojyahei cho», y es uno de los tres grandes estilos del baile Awa, o Awa Odori: una danza tradicional japonesa con más de 400 años de historia, originaria de la prefectura de Tokushima, en la isla de Shikoku.

El Awa Odori se suele bailar en grupos, a veces de 50 a 200 o más personas que se mueven sincronizadamente al son de los tambores taiko, pequeños gongs y flautas japonesas.

MATSURI - IV Festival Tradicional Japonés (2016)

La forma de bailar del grupo Gojyahei tiene reminiscencias del teatro nō, una de las artes escénicas clásicas de Japón, donde los actores arrastran los pies al ritmo tradicional de la orquesta ohayashi, el conjunto de músicos que suele acompañar también las obras de teatro kabuki.

Gracias a su estilo único de baile, Gojyahei tiene mucha popularidad en Japón y ha tenido buena acogida en el extranjero, donde ha ofrecido espectáculos por todo Estados Unidos y Asia.

A continuación, os ofrecemos la entrevista que realizamos a Hideaki Oka, lider del grupo Gojyahei durante el pasado IV Festival Matsuri de Barcelona, que tuvo lugar del 11 al 12 de junio de 2016 en la Plaza del Mar de la Barceloneta.

Entrevista al Hideaki Oka, lider del grupo de danza tradicional Gojyahei

CoolJapan: Tenemos entendido que Gojyahei acaba de cumplir su 70º aniversario. Les damos la enhorabuena por esta celebración. ¿Cómo han sido para el grupo estas siete décadas de historia?

Gojyahei: El grupo se formó tras el final de la Segunda Guerra Mundial, por lo que ya tiene bastante historia a sus espaldas. Con el paso del tiempo, algunos componentes han ido desapareciendo del grupo, pero también han llegado nuevos participantes. En la actualidad contamos con 400 miembros.

CJ: El Awa Odori es el mayor festival de danza de Japón. Háblenos un poco sobre la evolución de este baile tan popular de Tokushima.

G: En realidad no tiene mucha complicación. Como no hay reglas, cualquiera puede participar en el baile del Awa Odori. El público se anima con facilidad y resulta divertido. En mi opinión es la mejor danza del mundo.

CJ: En este Matsuri hemos podido ver una pequeña muestra de lo que es capaz su grupo, pero parece que en Japón llegan a celebrar espectáculos con más de 300 bailarines y músicos. ¿Es complicado dirigir a un grupo tan numeroso de artistas?

G: Al espectáculo más grande asisten un total de 1.200.000 personas repartidas en cuatro jornadas, pues cada día asisten 300.000 personas, de las cuales acaban danzando 150.000 en las distintas zonas. Viene gente desde Osaka, Tokio… Es el matsuri más grande del mundo, algo así como el carnaval de Río de Janeiro. Pero como decía, no es un baile complicado porque el ritmo es fácil de seguir.

CJ: ¿Qué motiva a los miembros de su grupo a iniciarse en la danza?

G: La posibilidad de realizar un sueño. La sencillez del baile, la camaradería que se vive y la belleza de los atuendos también juegan un papel motivador. Tenemos como miembros desde profesores y monjes hasta amas de casa, y todos son voluntarios.

Entrevista a Oka Hideaki

CJ: ¿En qué se diferencia el Awa Odori de otras danzas tradicionales del Obon como el Owara? ¿Qué lo hace tan atractivo como para que vayan a verlo personas de todo el mundo?

G: Se trata de un espectáculo cuya música se desarrolla en el momento. En otros eventos a veces se emplean grabaciones, pero en el Awa Odori hay cinco instrumentos que se tocan en directo para que los participantes vibren con el ritmo que se crea en el momento de la danza. En otras danzas se utiliza un solo taiko (tambor japonés) y una flauta, mientras que en el Awa Odori utilizamos cinco taikos, cuyo ritmo y resonancia conecta mucho con los participantes.

CJ: Como impulsores del movimiento Cool Japan, tenemos muy presente la importancia de la danza dentro de las artes japonesas. ¿Qué le gustaría que conocieran nuestros lectores con respecto al Awa Odori y Tokushima?

G: Nos gustaría que el baile de Awa Odori se enseñara en los colegios desde la infancia para que todos los japoneses tuviesen nociones y el país bailase a una. No solo eso, en septiembre vamos a llevar nuestra danza a París, y nuestra siguiente participación será en Bangkok. ¡Queremos que todo el mundo baile el Awa Odori!

CJ: ¿Han podido visitar Barcelona? ¿Les gustaría conocer más sobre los bailes y tradiciones de España?

G: Sí, es una ciudad con mucha historia. Los españoles son muy amables, y eso se refleja en los bailes y danzas que hemos podido ver en su país. Estamos encantados.

Entrevista a Oka Hideaki

CJ: Para finalizar, les deseamos de nuevo felicidades por su 70º aniversario como agrupación.

G: Muchas gracias. De esos 70 años de historia grupal, personalmente llevo 50 bailando y colaborando en la difusión y el desarrollo del Awa Odori, siendo uno de los miembros más veteranos. Esperamos poder volver el año que viene.

Entrevista a Oka Hideaki

Así termina nuestra entrevista a Gojyahei. Agradecemos a Festival Matsuri de Barcelona la oportunidad de entrevistar al invitado y las facilidades que nos dieron en el marco del IV Festival Matsuri de Barcelona, así como al propio entrevistado y a nuestros compañeros Juan Carlos y Ramón por trasladarle las preguntas del equipo y por la traducción.


Fuentes:

Acerca Roberto Marquino

Fotógrafo y ensayista apasionado del Japón y su gente, con especial interés por su literatura, paisajismo y artesanía. Su obra ha sido expuesta internacionalmente y se encuentra en colecciones privadas de Europa, Asia y América.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …