Fotografía de Mistuyo Kakuta por Dawn Melodies Productions
Fotografía de Mistuyo Kakuta por Dawn Melodies Productions

Entrevista a Mitsuyo Kakuta en el XXII Salón del Manga de Barcelona

Hoy compartimos con vosotros esta entrevista con la escritora Mitsuyo Kakuta, autora de más de ochenta obras literarias entre novelas, libros de cuentos y ensayos, lo que la convierte en una de las escritoras contemporáneas con más tirón de Japón. Kakuta se estrenó con la novela Kōfuku na yūgi (lit. Fuego feliz) siendo todavía estudiante de literatura en la universidad de Waseda, recibiendo en 1990 el premio Kaien para escritores noveles.

En el año 2004, tras la buena recepción de dos de sus últimas novelas, ganó los prestigiosos premios Noma y Naoki con Ella en la otra orilla. Tres años después se alzó con el premio Chūō Kōron con su novela La cigarra del octavo día, publicada por entregas en un periódico y adaptada posteriormente al formato televisivo y al cine. Ambas novelas están disponibles en español publicadas por la editorial Galaxia Gutenberg, y desde CoolJapan.es aprovechamos para recomendar su lectura.

A modo de curiosidad, la escritora está casada con el escritor Takami Itō y entre sus proyectos actuales se encuentra la traducción al japonés moderno del clásico del siglo XI Genji Monogatari.

Entrevista a Mitsuyo Kakuta

En primer lugar, desde CoolJapan.es le damos la bienvenida a España y le agradecemos que nos dedique tiempo para esta entrevista.

CoolJapan: ¿Cómo se siente tras convertirse en superventas? A su juicio, ¿qué tiene La cigarra del octavo día para haber enganchado a más de un millón de personas?

Mitsuyo Kakuta: Mis libros normalmente no se venden mucho. En cuanto a La cigarra del octavo día, esa novela se ha adaptado como serie televisiva y en cine. Sobre todo, la película tuvo un gran éxito y luego las ventas del libro aumentaron. De modo que, considero que el éxito comercial no se debe tanto a mi libro como a la fuerza de la película.

CJ: ¿Cómo es el proceso creativo de Mitsuyo Kakuta? ¿Inspiración, trabajo duro o el resultado de ambas cosas?

MK: Procuro escribir cada día entregándome a mi trabajo.

CJ: ¿Qué fuerza ejerce la sociedad y la familia en relación con las mujeres jóvenes que genera en su obra tan variadas e interesantes combinaciones?

MK: Ejercen una influencia importante, sobre todo el movimiento de la sociedad. Analizando mi vida cotidiana en Tokio, aunque no se trate de noticias importantes, creo que lo que observo diariamente acaba por reflejarse en mi trabajo.

CJ: Luna de papel nos cuenta una historia de engaños basados en la generosidad. ¿El fin justifica los medios? ¿Cualquier cosa vale para alcanzar un objetivo?

MK: En la vida real, pienso que no es bueno hacer cualquier cosa para alcanzar una meta. Sin embargo, en la novela no juzgo, ahí puede ocurrir de todo.

Firma de ejemplares por Mitsuyo Kakuta. Fotografía: Dawn Melodies Productions
Firma de ejemplares por Mitsuyo Kakuta. Fotografía: Dawn Melodies Productions

CJ: En Ella en la otra orilla nos habla de los efectos de la inseguridad, el acoso escolar y el dolor que crean las diferencias en una sociedad que valora la uniformidad. ¿Por qué tenemos tanto miedo?

MK: No sabría opinar en el caso de otros países porque solo conozco algunos estando de viaje. Pero en lo relativo a vivir en Japón, diría que sentimos mucha presión por comportarnos como los demás. Si no lo hacemos, está mal visto. A la hora de escribir novelas ambientadas en Japón, no puedo evitar describir esa dificultad cotidiana.

CJ: Dice usted que siempre logra mantenerse como una observadora más de sus personajes, ¿alguna vez ha creado alguno que le haya hecho perder ese punto de vista?

MK: Siento que tengo el deber de mantenerme como observadora. Intento escribir sin poner mis sentimientos en el personaje.

CJ: ¿Qué le han parecido las adaptaciones al cine de sus obras?

MK: Me parecen muy interesantes. Pese a que están basadas en mis novelas, cuando están dirigidas por otra persona se producen ciertos cambios de tema. Me interesa ver esa transformación.

CJ: ¿Qué supone para usted el oficio de escritora?

MK: Ser novelista es un gran placer, de pequeña siempre soñaba con este oficio.

CJ: En esta edición del Salón del Manga, dos escritoras de renombre nos han honrado con su presencia. Viniendo ustedes de un país donde hace mil años las mujeres ya dominaban la literatura… ¿considera que en la actualidad las mujeres japonesas producen, como algunos opinan, obras más complejas psicológicamente que las de los escritores varones?

MK: No lo creo. En cuanto a la creación, creo que no tiene nada que ver la diferencia de sexo.

CJ: Por cierto, ¿cómo lleva su labor de traducción del Genji Monogatari al japonés moderno?

MK: Estoy trabajando esta larga novela. Por ahora llevo escrito casi un 30% y tengo que terminarla en dos años. La verdad es que no me sobra el tiempo.

CJ: ¿Veremos publicada en lengua española alguna novela más de su extensa producción?

MK: Precisamente ayer tuve un encuentro con mi editor y le propuse algunas obras para traducir al español.

CJ: Gracias por responder a nuestras preguntas, ha sido un placer contar con su presencia en nuestro país. Esperamos que tenga una dulce estancia y nos visite de nuevo pronto.

Así termina nuestra entrevista a Mitsuyo Kakuta. Agradecemos a Ficomic la oportunidad de entrevistar a la invitada y las facilidades que nos dieron en el marco del XXII Salón del Manga de Barcelona, así como a la propia entrevistada y la traductora Verónica Calafell por ayudarnos con la interpretación.

Si queréis ver nuestra galería de fotografías de la entrevista, gentileza de Dawn Melodies Productions, podéis seguir el siguiente enlace.


Fuentes:

  • Entrevista escrita y transcrita por Roberto Marquino [CoolJapan.es] y realizada por David Heredia [CoolJapan.es]
  • Imágenes cedidas por Dawn Melodies Productions
La Evolución del Cialis se puede comprar sildenafil sin receta La Viagra resultados, pero en Reino Unido se comercializa una presentacion que no requiere prescripcion medica! en el Mundo Farmacéutico

Acerca Roberto Marquino

Fotógrafo y ensayista apasionado del Japón y su gente, con especial interés por su literatura, paisajismo y artesanía. Su obra ha sido expuesta internacionalmente y se encuentra en colecciones privadas de Europa, Asia y América.

Visitar también

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Entrevista al equipo de Pretty Cure de Toei Animation

El estudio Toei Animation nos ofrece en primicia la película Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …