A continuación os ofrecemos la entrevista que realizamos al dúo musical japonés LOVERIN TAMBURIN durante el XXI Salón del Manga de Barcelona, que tuvo lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2015. El grupo no solo ha aportado canciones a series de animación como Nanatsuiro☆drops o videojuegos como Fushigi no Chronicle: Furikaerimasen Katsu Made wa, sino que también son los productores del importante evento Haneda International Anime Music Festival.
Entrevista a LOVERIN TAMBURIN
CoolJapan.es: Vuestros inicios fueron en Hiroshima con otro nombre artístico, ¿cómo fue la experiencia de adoptar el nombre LOVERIN TAMBURIN y mudarse a Tokio para perseguir vuestro sueño?
Aya: No tenía ni idea de qué iba a pasar y tenía miedo, pero también tenía la sensación de que eso puede ser algo bueno, y tenía que hacer ese esfuerzo para tener una buena vida y poder crecer como persona.
Nagao: Cuando estábamos en Hiroshima ya teníamos ese grupo y habíamos hecho conciertos, por lo que fue como dar un paso más. Además, la idea de irnos a Tokio fue de Aya, y para mí todo eso fue como «¡Venga, vamos!».
CJ: Habéis aportado diversas canciones en series de animación e incluso videojuegos, ¿dónde os gustaría que se escucharan vuestras canciones en el futuro? ¿En películas? ¿En una serie?
N: En el futuro me gustaría hacer canciones que formasen parte de videojuegos que se pongan a la venta fuera de Japón. A través de Facebook estoy haciendo mis propios estudios sobre el tema, ya que me sigue mucha gente de todo el mundo, y les pregunto cosas como «¿qué tipo de canciones os gusta escuchar?».
CJ: ¿Cómo suele ser el proceso que seguís para crear una canción nueva? ¿Tenéis algún tipo de costumbre antes de realizar las grabaciones o las actuaciones?
A: Primero hay que leer todos los escritos que existan sobre el proyecto para el que vayamos a realizar la canción. El siguiente paso es hablar con el productor de dicho proyecto y ver qué quiere transmitir con la historia, y la imaginación empieza a funcionar de manera automática. En cuanto me viene una idea, consigo ponerla en marcha muy rápido. La primera impresión es lo más importante, si piensas demasiado la primera sensación que has tenido se termina yendo y al final no haces lo que realmente querías transmitir desde el principio… Es mejor hacer las cosas sin pensarlas demasiado. Yo hago la composición de la música a pesar de ni siquiera saber tocar el piano, así que teniendo ideas en mi cabeza acudo a Nagao para que él termine haciendo el trabajo en base a las ideas que yo voy expresando, cantando o tarareando melodías. Sería genial si pudiésemos tener un cable USB entre nosotros y pasarle todas mis ideas en un segundo, porque realmente es complicado para Nagao tomar notas de las melodías que yo expreso.
N: Ella crea la canción muy rápido, pero mi parte del trabajo es muy dura porque tengo que hacer la canción desde cero poco a poco, y al final da la sensación de que ella es muy rápida y yo soy lento…
CJ: ¿Cómo surgió la idea de producir el Haneda International Anime Music Festival este año? ¿Cómo valoráis la experiencia del evento? ¿Qué querríais conseguir en futuras ediciones?
N: Hemos hecho tantos conciertos fuera de Japón que hemos terminado conociendo a un montón de organizadores de eventos, y a Aya se le ocurrió la idea de invitarles a todos para hacer un evento en Tokio entre todos. El aeropuerto de Haneda patrocinaba ya algunos de nuestros conciertos, y pensé que sería realmente interesante hacer el evento precisamente ahí. A los directivos del aeropuerto les gustó la idea y finalmente así se pudo hacer. La idea del festival es que es como una fiesta para todos los productores y organizadores de eventos de todo el mundo, y además creo que los japoneses no terminan de saber realmente cuánto gustan cosas como el cosplay o el manga en todo el mundo, ni cómo se ve la cultura japonesa fuera de Japón, así que también queríamos hacer este evento para enseñar a la gente de Japón cuánto gusta su cultura a gente de otros países.
CJ: Desde 2011 habéis estado actuando en países como Francia, Italia, Marruecos, Australia o Filipinas, entre otros. ¿Hay algún lugar en especial donde os gustaría actuar en el futuro? ¿Os gustaría actuar en más ciudades de España?
A: La verdad es que no podríamos decir un país concreto, pero por ejemplo pensamos que en Sudamérica no ha terminado de entrar la cultura japonesa a pesar de la alta demanda que hay.
N: Es un negocio entre patrocinadores, y en ocasiones el gobierno del país es el propio patrocinador, por lo que no es tan fácil como simplemente querer ir a un país.
A: Sobre todo nos gustaría actuar en algún país donde nadie de Japón haya hecho lo mismo antes. Y en España hemos estado solo en Barcelona, por lo que nuestro sueño sería poder visitar toda España.
CJ: ¿Hay algún proyecto que no hayáis realizado todavía y tengáis en mente para el futuro?
N: Por el momento visitamos unos 10 países por año, por lo que nuestro objetivo para el futuro sería poder aumentar ese número y visitar 20 países cada año.
CJ: ¿Cómo os presentaríais ante el público español que no os conozca todavía y vayan a escucharos por primera vez? ¿Queréis enviar un mensaje a vuestros fans en España?
A: Para el público español que no nos conozca, creo que el primer paso sería quizá conocer un poco la cultura japonesa. Y si no la conocen, aun así querríamos que viniesen a nuestro concierto y canten junto a nosotros.
Esta ha sido nuestra entrevista a LOVERIN TAMBURIN. Damos las gracias a la organización del XXI Salón del Manga de Barcelona por permitirnos entrevistar a estos invitados, así como a ellos por dedicar tiempo a responder a nuestras preguntas.
Podéis ver la entrevista en vídeo a través de este enlace.
También podéis ver más imágenes de la entrevista aquí.
Fuentes:
- Entrevista realizada por Anaís Medina y Kevin Fernández [CoolJapan.es]
- Soporte técnico por Dawn Melodies Productions