El pasado mes de octubre tuvimos el placer de conocer a la cantante Mika Kobayashi en el Mangamore de Amorebieta, donde participamos con diversas actividades.
Mika Kobayashi (Hiroshima, Japón, 1978) es una pianista y vocalista cuyos conciertos no solo se han realizado por todo Japón, si no que ha viajado mucho por países europeos y otros tantos a lo largo del globo. Ha ganado mucha reputación por su potente directo y su voz es muy aclamada para contribuir en muchas bandas sonoras, incluyendo los animes de Ataque de los titanes (Shingeki no Kyojin), Mobile Suit Gundam Unicorn, Guilty Crown y Blue Exorcist (Ao no Exosrcist), así como las series de televisión Iryu 3, Mare y la película Platinum Data.
Entrevista a Mika Kobayashi
CoolJapan: ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la música?
Mika Kobayashi: La verdad es que siempre en mi vida he deseado cantar, y no solo eso, sino también dedicarme a la composición musical debido a que aprendí a tocar el piano. En un momento dado, en una actuación en directo, me invitaron a cantar canciones de anime y acepté.
CJ: ¿Prefiere trabajar como cantautora o como cantante de anisong?
MK: Es muy difícil escoger una de las facetas porque a mí realmente me gusta cantar mis canciones, con las que expresar mi mundo interior. A veces tengo dificultad para expresar mi interior, pero a través de las canciones que yo compongo y canto lo consigo transmitir. Pero cuando me piden que cante canciones de anime, lo que realmente hago es cantar la visión del mundo que tienen otras personas y la cual se refleja al exterior mediante dichas canciones. Con lo cual esto también me parece fresco e interesante.
CJ: ¿Ha tenido que sacrificar algo por su carrera musical?
MK: No puedo expresarlo directamente, pero sí he tenido que renunciar a algunas cosas para ser cantante.
CJ: ¿Cómo llegó a su particular estilo musical?
MK: Personalmente en mi vida de cantante me he tenido que enfrentar por primera vez a muchas situaciones. Mi carrera musical realmente no ha sido siempre algo que me llenara o fuera una experiencia completa dentro de mi vida, porque al enfrentarme a las dificultades muchas veces he tenido que dar muchos rodeos. Pero todas estas experiencias unidas son las que han formado quien soy ahora como cantante y al final también han moldeado el estilo que actualmente poseo.
CJ: ¿Tiene algún artista como inspiración?
MK: Si hablamos de inspiración, a mí por ejemplo me gustan mucho las historias, los libros y el teatro. Entonces hablar de un personaje muy inspirador para mí sería hablar de un novelista japonés llamado Edogawa Rampo. Y por esta razón me gustaría también conocer historias o narraciones de España y su literatura, que podrían servirme como inspiración para futuras canciones.
CJ: ¿Hay algún artista con quién le gustaría trabajar?
MK: La verdad es que ahora mismo no podría decir que tenga una persona especial en concreto. Pero como últimamente estoy visitando muchos países, la verdad es que me gustaría hacer alguna colaboración con algún artista de los países que estoy visitando.
CJ: ¿Cómo sería un día normal en su vida?
MK: Puedo hablar de mis días de descanso. Para mí normalmente en un día de descanso en Japón me gusta ir a tomar un café a alguna cafetería con un libro en la mano. Y también me gusta ir en ocasiones al cine. Cuando estoy muy, muy cansada, suelo quedarme en casa durmiendo.
CJ: ¿Qué es lo más difícil al subir a un escenario?
MK: Pues una de las cosas más difíciles al subir a un escenario y que trato de realizar siempre es elevar la concentración. Normalmente siempre trato de cantar y de actuar como lo hago habitualmente, pero hay ocasiones en que basta con ver un poco los rostros del público o el mismo ambiente para que tenga que esforzarme un poco más y llevarlo a la situación normal a la que estoy acostumbrada.
CJ: ¿Tiene algún tema fetiche? ¿Cuál es su tema favorito de su repertorio?
MK: Si tengo que escoger alguna de las canciones de anime, me quedo con el tema de Ataque a los titanes. Justo durante la grabación de esta pieza me dijeron que imitara la voz de un gigante. Como yo nunca he visto a un gigante alzando la voz, la verdad es que no sabía como hacerlo, pero intentándolo me di cuenta que hasta yo misma parecía agigantarme mientras cantaba. Y también como un tema algo más personal, escogería la que canté dentro del concierto de Mangamore, un tema llamado Doku («Veneno»). Esta canción la tengo personalmente como mi tema central. Es uno de los temas más personales en los que intento reflejar lo que yo pienso sin pararme en el qué dirá la gente al escuchar este tema.
CJ: ¿Qué le parece «cool» de Japón?
MK: Pues dentro del aspecto de Cool Japan, a mí personalmente me gusta lo que en Japón llamamos ikki. Este termino lo utilizamos cuando alguien realiza de manera decidida alguna acción desinteresada sin que tú se lo pidas, cuando sabe que necesitas que se haga algo pero se adelanta y lo hace por ti. Una persona que ha vivido mucho tiempo en Japón puede estar acostumbrado a ello, pero a mí me parece cool cuando alguien lo hace. Esa mentalidad de adelantarse de manera decidida, pero sin llamar excesivamente la atención y sin atribuirse el mérito de la acción es lo que me agrada.
CJ: ¿Y qué le parece España?
MK: Pues sobre España todavía no puedo decir mucho porque solo he venido dos veces, incluida esta. Pero me gusta tanto el clima y la comida como las personas, que se adaptan mucho a los japoneses y a nuestra mentalidad. Además, es un país en el que gracias a su gente hay un trato directo que no hace que me encuentre nerviosa, si no todo lo contrario. Me encuentro a gusto y puedo seguir con una vida normal rodeada de las personas que quiero, y en ese sentido me gusta mucho España y espero volver en el futuro.
CJ: ¿Tiene alguna anécdota especial de algún concierto que nos quiera contar?
MK: En los conciertos siempre he tenido problemas en muchos casos, pero la verdad es que también ha habido muchos episodios sorprendentes. Como en una ocasión, durante un concierto, donde mientras estaba cantando una canción, por el monitor se empezó a escuchar de repente otra canción totalmente diferente, con ritmo diferente. Así que me vi obligada a cantar hasta tres canciones seguidas escuchando las dos canciones diferentes a la vez hasta tal punto que casi tenía ganas de llorar por no poder cantar. Cuando pude parar, fui corriendo directamente al técnico de mesa para regañarle pese a que él no entendiera mi japonés. Pero bueno, al superar esta circunstancia de una forma bastante honrada, me di cuenta que al final se convirtió en una anécdota divertida. Y el hecho de haberlo superado me dio la confianza de que por lo menos todavía tengo futuro en mi carrera musical.
CJ: ¿La veremos pronto interpretando alguna canción de anime?
MK: En estos momentos no tengo ofertas relacionadas con canciones de anime, pero sí que he recibido alguna desde Los Ángeles de Estados Unidos y desde China para cantar temas en videojuegos. Ahora mismo estoy en proceso de grabación de estas canciones. Si hay algún fan de anime que también sea gamer y juegue a estos videojuegos, también podrá disfrutar de mis canciones.
CJ: ¿Y además de esto, tiene algún nuevo proyecto que nos pueda contar?
MK: Pues como futuros proyectos, me gustaría mencionar el crowfunding que he hecho junto con Kamui. Este crowfunding tenía el objetivo inicial de crear un videoclip de la pieza de Semushi-Otoko no Koi. Pero después de logar las metas de financiación, poco a poco se ha ido alargando hasta convertirse en un cortometraje que pronto lo mostraremos a través del canal de YouTube, ya que me gustaría que todo el público disfrutara de este vídeo. Y a parte, no solo este año, sino al año que viene realizaremos una gira mundial y podréis seguir nuestras actividades desde nuestra página web y página de Facebook, y por este motivo me gustaría transmitir también a todo el público español que nos gustaría volver a venir a España.
Damos las gracias a Hajime Kishi, traductor de señorita Mika Kobayashi en Mangamore; al equipo de Mangamore encabezado por Fernando García y su exquisito trato.
Fuentes:
- Entrevista redactada y realizada por: Juan Carlos Perez [CoolJapan.es] | Entrevista transcrita por: Ramón Sanmatías [CoolJapan.es]
- Imagenes tomadas por: Juan Carlos Perez [CoolJapan.es]