Rai Tateishi (Takashima, Pref. Shiga) es un maestro tocando tanto nōkan y shinobue (flautas traveseras japonesas), como wadaiko (tambor japonés). Se unió en 2011 al famoso grupo Kodo, conocido internacionalmente; donde tocaba la shinobue guiado por Motofumi Yamaguchi, reconocido profesor de dicho instrumento. En 2013 actuó en la obra Amaterasu, junto al actor Tamasaburo Bandō, que goza de una estima incondicional por parte del país nipón.
Ya en 2015, separó su camino del grupo Kodo y creó la banda Stands junto a su hermana. Desde entonces, este nuevo grupo ha llevado a cabo diversas actuaciones en Festivales, casas tradicionales japonesas, y muchas otras actividades, paralelamente.
Este año, aprovechando el famoso Festival Matsuri celebrado en Barcelona, los miembros de Cool Japan no pudimos resistirnos a hacerle una entrevista al artista.
Entrevista a Rai Tateishi en el Matsuri de Barcelona
Cool Japan: ¿De dónde proviene su interés por la música tradicional japonesa?
Rai Tateishi: Siempre me ha gustado la percusión occidental; pero ya que los japoneses no pueden competir con este tipo de sonidos, como el de la batería, pensé en un sonido inimitable. Dado que el taiko es un instrumento exclusivamente japonés, los músicos extranjeros no pueden competir con ello.
CJ: Acostumbrado como debe de estar al repertorio típico de su instrumento, ¿alguna vez ha pensado en abordar el repertorio culto europeo clásico?
RT: Sí, a veces me gusta probar los ritmos europeos. Rock, flamenco, etc.
CJ: ¿Diría que hay que tener un conocimiento previo para disfrutar de su música?
RT: No lo creo. Basta con sentirlo. Cuando una persona que no sabe mucho sobre la cultura japonesa asiste a un matsuri (festival) y ve por primera vez a los músicos tocando el taiko, se queda impactada. Una vez en su casa, le ha gustado tanto que busca sobre ello en Internet para saber más. Y, a decir verdad, eso es bastante gratificante.
CJ: El panorama actual es complicado en muchos sectores de las artes. ¿Son tiempos difíciles para la música tradicional?
RT: Un poco. Los japoneses tampoco la conocen demasiado bien. Debido, posiblemente, a que a los jóvenes no les suele gustar o interesar este tipo de música hoy en día. Sobre todo llama la atención a la gente más mayor… Es uno de los problemas que hay en Japón, respecto al panorama musical, en mi opinión.
Por este motivo, mi sueño es crear una escuela de taiko en España; puesto que no hay ningún centro que enseñe cultura tradicional o música tradicional japonesa, todavía. En principio querría en Barcelona, y después me gustaría expandirme a otras ciudades.
Fuentes:
- Entrevista transcrita y redactada por Sara Gómez [CoolJapan.es] | Entrevista realizada por Marisa Galiana [CoolJapan.es]
- Información consultada en: Festival Matsuri BCN
- Imágenes tomadas por Anaís Medina [Dawn Melodies Productions] y Cool Japan