Entrevista al director Seiji Mizushima

En la pasada edición del Japan Weekend Madrid 2017 tuvimos el placer de encontrarnos con el señor Seiji Mizushima quien, en compañía del señor Takahiro Yoshimatsu, nos concedió una breve entrevista. Al señor Mizushima se le conoce sobre todo por ser el director de Mobile Suit Gundam 00 y por haber trabajado en Appleseed EX Machina, la primera serie de Fullmetal Alchemist y Slayers Next, entre otros.

Entrevista al director Seiji Mizushima

Cool Japan: ¿Es duro el mundo de la animación en Japón? ¿Cuáles fueron sus orígenes?

Seiji Mizushima: El momento más duro de mi carrera en la animación fue cuando me pidieron que hiciera una serie de anime sin tiempo para llevar a cabo el encargo. Básicamente, me dieron cuatro hojas de material de referencia y con eso me dijeron «venga, hazme un anime». Eso fue con Natsuiro Kiseki. Fue especialmente duro porque en el momento en que me dijeron «toma estas hojas», esas cuatro cosas para hacerla, en plan guion y poco más, tuvimos solo tres meses para llevarla a término. Fue muy duro, pero la parte buena es que tuve la libertad para hacer la obra que quería hacer.

CJ: ¿Qué opina de la representación «ficticia» que hicieron de usted en Shirobako?

SM: En realidad yo no fui el único modelo que usaron para el personaje, se basaron en otros directores también.

CJ: De entre todos sus trabajos destacamos Rakuen no Tsuihou, una obra muy fresca con un diseño muy interesante. Para muchos de la redacción, la mejor obra hecha con la técnica cel-shading hasta el momento. ¿Fue difícil trabajar con animación 3D? ¿Cree que el mundo del anime va a empezar a potenciar el uso de estos medios?

SM: Sí que se ha hablado muchas veces en que podría llegar un momento en que la animación computerizada eclipsara a la animación tradicional en 2D, pero no pienso que vaya a ocurrir porque animadores como, por ejemplo, el señor Yoshimatsu tienen una calidad «humana» en sus dibujos que ninguna máquina o técnica artificial será capaz de aportar jamás. Lo que sí creo que veremos será una ampliación de los tipos de estilos visuales y expresivos en la animación y, por supuesto, el CGI va a ser uno de ellos, pero en ningún caso va a sustituir, ni a eclipsar ni a dejar obsoleto el 2D.


Fuentes:

  • Entrevista realizada por: Mitsuki Hayashi [CoolJapan.es]
  • Transcripción de la entrevista: Héctor Tortajada [CoolJapan.es]

Acerca Héctor Tortajada

Héctor Tortajada Bernal (Valencia, 1989) estudió Traducción e Interpretación en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2013 trabaja como traductor, sobre todo en proyectos relacionados con la traducción literaria. Su faceta «videojuerguista» también le ha llevado a trabajar como tester lingüístico en Electronic Arts desde 2014. En 2012 colaboró con el programa Seyanen! de la cadena japonesa MBS para cubrir la noticia sobre la restauración del Ecce Homo de Borja (Zaragoza). Ese mismo año colaboró como voluntario en la Japan Week de Valencia, organizada por la IFF y el ayuntamiento de la ciudad. Entre sus aficiones se cuentan la lectura, el cine, las series, el estudio de la filosofía y las culturas extranjeras y, cómo no, los videojuegos.

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …