Shogo Yoshii es la definición de artista: creativo, innovador y expresivo. Domina a la perfección el taiko, la flauta fue y el kokyu (violín chino).
Su forma de fusionar las melodías tradicionales y las modernas no tiene parangón.
Su camino empezó en 2003 como parte del grupo Kodo, en el que ejercía de intérprete y compositor, y del que se independizó diez años más tarde, dejando tras de sí centenares de conciertos.
En 2010 participó en el teatro Babel-Words, varias veces galardonado. Fue director musical, compositor e intérprete en Flamenco Dojoji. Luego dirigió Earth Celebration 2012 y participó en el Ballet Spirit de Gotemburgo dos años más tarde. Además, en ese mismo año compuso e interpretó Fractus; la obra creada para el cuadragésimo aniversario de Pina Bausch Dance Company.
Por si esto fuera poco, en 2015 compuso la música de Pluto, una adaptación musical del manga con el mismo título, en el Theatre Cocoon de Tokio. Aquel verano, casi simultáneamente, creó y presentó la obra de teatro «Judas, Christ with Soy» en el Teatro Uchiko-za; dirigida por Ella Rothschild y protagonizada por Mirai Moriyama.
A principios de este 2016, organizó y dirigió el concierto homenaje a los quince años de trayectoria musical de la violinista Ikuko Kawai que se celebró en el Orchard Hall de Tokio. Y como este hombre no para, acaba de participar en el afamado Festival de Avignon de artes escénicas y en estos momentos es uno de los miembros de la gira mundial del bailarín Sidi Larbi Cherkaoui con su función «Fractus V».
Entrevista a Shogo Yoshii, artista de música tradicional japonesa
Cool Japan: ¿Por qué se introdujo en el mundo de la música tradicional japonesa?
Shogo Yoshii: De pequeño, me gustaba la música occidental moderna; como la de Michael Jackson o la de Bon Jovi, por ejemplo. Pero después pensé que no era mi música; en el colegio descubrí el taiko y sentí una atracción muy fuerte por él. Sentí que era el sonido de Japón: mi sonido. Además, siempre he tenido la sensación de que este tipo de música es capaz de unir y congregar a la gente, y hacerla vibrar.
CJ: ¿Cómo ve el mundo de la música tradicional japonesa en la actualidad?
SY: Aunque es un buen momento porque el número de gente que se interesa por esta música va aumentando, el estilo de vida ha cambiado. Los sonidos tradicionales luchan contra la versatilidad de la sociedad. Por eso, aun gustándole a la gente, llegar a entender realmente lo que significa este tipo de arte es difícil.
CJ: ¿Cómo ha sido la evolución de su trabajo en estos últimos años?
SY: Por supuesto, es muy importante que la música evolucione. Creo que es, incluso, necesario que la música cambie y progrese; que esté constantemente adaptándose a las circunstancias y a los tiempos. Pero, aun dándose este proceso de crecimiento, el concepto siempre es el mismo; es algo bastante lineal. Lo único que se debe conservar siempre es el alma (tamashii) que se le pone.
CJ: ¿Cómo califica su experiencia de 10 años en el grupo Kodo?
SY: La experiencia, por supuesto, fue muy buena. Me hizo aprender cada día. Como trabajar en el campo; donde aprendes poco a poco, progresivamente. Fue muy productivo y provechoso.
CJ: ¿Es su primera vez en España? ¿Qué espera del público español en su espectáculo?
SY: No, no. Vine el año pasado y el anterior. Además, anteriormente hice algunos coros por Europa, pasando también por España. Se puede decir que tengo algunas experiencias en vuestro país.
CJ: ¿Cuál es su mejor recuerdo en el mundo de la música?
SY: La música tiene una conexión muy fuerte con la historia, y eso es maravilloso. Siempre la ha tenido; creo que es algo que perdurará en el tiempo. La música creó vínculos en el pasado y los creará en el futuro. Tener consciencia de esto me llega al corazón y me hace muy feliz.
Fuentes:
- Entrevista realizada por: Tony Navarro y Miguel Ángel León [CoolJapan.es] | Entrevista transcrita y redactada por: Sergio Paterna Crespo y Sara Gómez [CoolJapan.es]
- Imagenes cedidas por: Ficomic | Facebook oficial de Shogo Yoshii