De tentáculos y hentai: entrevista al maestro Toshio Maeda en el XXII Salón del Manga de Barcelona

A finales de la década de los ochenta y principios de los noventa, muchas productoras y editoriales españolas apostaron definitivamente por el fenómeno manganime. Algunos de nosotros, servidor el primero, somos producto de esa primera gran eclosión, que a las ya consabidas y televisivas Campeones, Los caballeros del Zodiaco, Bola de Dragón, Sailor Moon o Ranma 1/2, incorporaría en formato cómic y video series como Patlabor, El puño de la Estrella del Norte, Proyecto A-ko, Dominion Tank Police y, sobre todo, Urotsukidōji. El padre de aquella ficción tan influyente a nivel internacional, donde demonios violaban a colegialas mediante viscosos tentáculos, es el maestro Toshio Maeda y ha estado con nosotros en el último Salón del Manga de Barcelona.

A continuación reproduciremos la entrevista en su totalidad:

Entrevista a Toshio Maeda en el XXII Salón del Manga de Barcelona

CoolJapan: ¿Cómo es que «El sueño de la mujer del pescador» de Hokusai y su Urotsukidōji no guardan ninguna relación?

Toshio Maeda: En efecto, las dos obras no guardan ninguna relación. Aunque para mí es conocido actualmente el famoso ukiyo-e del Maestro Hokusai, yo no tenía ni idea de su existencia en mi niñez y juventud. Sin embargo, después de dibujar Urotsukidōji, innumerables medios me han preguntado por la relación con esta ilustración. Todo esto me ha llevado a pensar que, quizá a un nivel inconsciente, habiéndola visto en algún momento de mi vida que no recuerdo, sí me haya podido llegar a influir esta obra tan famosa. Pero creo que no es así y de hecho mis primeras historias no incluían tentáculos, ni pulpos, ni nada por el estilo.

CJ: ¿Hasta qué punto pudo influir en su obra el gekiga de posguerra?

TM: Todas mis obras giran en torno a narraciones oscuras, donde es fácil encontrar asesinatos, violaciones, etc. Por tanto, estamos hablando de gekiga. Si me preguntas qué influencia tuvo en mí el gekiga de posguerra, te diré que estoy influido al 100% por las obras de aquella época.

CJ: ¿Qué opina sobre la proliferación del fanservice de corte sexualizante dentro del manganime actual?

TM: Esto que me preguntas es como la relación que hay entre el bistec y la pimienta. Un bistec solo, sin pimienta, alimenta pero no está tan sabroso, así que dependiendo de los gramos de bistec, necesitas una cantidad específica de pimienta. El manga es obviamente un formato en el que se cuentan historias; luego el sexo, dependiendo del género, debería ser siempre un agregado indispensable de la narración principal.

CJ: ¿Cree que el «tentacle rape» se percibe de la misma forma en Japón que en Occidente? 

TM: En primer lugar, yo no soy europeo, y por tanto no sé cómo lo percibís vosotros. Sin embargo, creo que muchas personas ajenas a nuestra cultura censuran el «tentacle rape» catalogándolo como machista. Paradójicamente, cuando vine por primera vez a Europa para promocionar la obra, me encontré con muchísimas mujeres fans de Urotsukidōji. Es importante entender que el «tentacle rape» es tanto para mujeres como para hombres, por lo que no me parece adecuado llamarlo machista.

Entrevista a Toshio Maeda

CJ: ¿Cuál es su manga favorito de temática adulta? 

TM: Hasta los veinte años leí en torno a 10.000 libros, gekiga, o novelas gráficas que conformaron la base para mis trabajos, pero debido a mi poco tiempo, en la actualidad no leo absolutamente nada de manga.

CJ: ¿Entonces, cuáles fueron sus temáticas literarias favoritas? 

TM: Los mitos de todas las culturas me han interesado especialmente, sobre todo los de Grecia y Roma. También fue muy importante para mí Natsume Sōseki, o las novelas sobre Salary Man y de corte histórico (jidaigeki).

CJ: Elija un personaje de entre toda su obra. 

TM: No es de Urotsukidōji. Cuando tenía unos veintidós o veintitrés años finalicé mi primera historia, aunque se publicó mucho tiempo después. Se llama Chi no Wana («Trampa sangrienta», 1987). Su protagonista era un huérfano muy complejo que incluso llegaba a matar gente debido a una falta total de empatía. Era como si no tuviera sangre. Las personas que rodeaban a este chico eran simplemente cosas para ser utilizadas a su gusto, para sobrevivir o promocionar, y las mujeres solo se concebían como seres para ser profanados sexualmente. Este es mi personaje favorito.

CJ: Señor Toshio Maeda, muchas gracias por su tiempo y concedernos está interesantísima entrevista.

TM: Ha sido un placer.

Entrevista a Toshio Maeda

No quisiera despedir esta entrada sin algunos agradecimientos. Primero, al señor Toshio Maeda por ofrecerse tan amablemente a responder nuestras preguntas; después, a mi amigo Juan Carlos Pérez, por realizar la entrevista en mi nombre; también a mis amigos Tony y Anaís, de Dawn Melodies Productions, por su siempre excelente cobertura audiovisual; y finalmente al señor Mitsuru Nagata, artista excelso, que aquí se plegó a ejercer como traductor. A todos ellos, un fuerte abrazo.  

Para ver todas las fotografías de nuestra entrevista al señor Toshio Maeda, os invitamos a visitar el siguiente enlace. A continuación, podéis encontrar nuestra grabación de la entrevista:


Fuentes:

  • Entrevista redactada por Antonio Míguez [CoolJapan.es] | Entrevista realizada por Juan Carlos Pérez [CoolJapan.es] y Mitsuru Nagata
  • Imágenes tomadas por Dawn Melodies Productions

Viagra: de farmacias kamagra comprar espana en viagra capsulas Levitra Vardenafil mundiales del citrato Viagra, pulso irregular. Generalmente creo usa cuando sea y no funciona el viagra erecciones inmediatas mediante no estara el. Una Revisión Médica Exhaustiva

Acerca Antonio Míguez

Antonio Míguez Santa Cruz, profesor colaborador honorario de la Universidad de Córdoba y miembro del Grupo de investigación de Frontera Global de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación giran en torno al contacto entre ibéricos y japoneses durante los siglos XVI y XVII, así como sobre el Cine fantástico japonés. Ha sido autor de varios artículos de revistas científicas y episodios de libro, además de organizar congresos y seminarios de temática japonesa.

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Crónica 27 Manga Barcelona

Este año se ha vuelto a retomar su formato presencial aun manteniendo una opción virtual …