Escapadas cerca de Tokio: Kamakura

Kamakura es uno de esos destinos que, sin importar cuán larga sea tu estancia en Tokio, debes visitar sí o sí. Es una ciudad pequeña, a una hora aproximadamente desde la capital japonesa, y que ofrece una experiencia más tradicional, en contraposición a la modernidad tokiota.

Así pues, si estáis planeando vuestro viaje a tierras niponas o bien ya habéis estado y simplemente queréis rememorar vuestro paso por allí, acompañadnos en esta propuesta de ruta por Kamakura, una de las ciudades con más encanto en las proximidades de Tokio. ¿Os apuntáis?

De ruta por Kamakura

Antes de comenzar, aclarar que esta es una de tantas rutas que podrían proponerse para abordar Kamakura. No pretende ser la mejor, ni la definitiva. Es la ruta que yo, tras diversas visitas, os propongo. En mi caso, por ejemplo, prefiero visitar cuatro templos o santuarios con detenimiento (recordad: un templo es un espacio budista y santuario cuando forma parte de la fe sintoísta o shinto, la religión indígena japonesa), antes que ver siete deprisa y corriendo.

La mayoría de templos y santuarios cierran sus puertas al público en torno a las 17:00 (algunos incluso antes, a las 16:00), por lo que habrá que ponerse en marcha más o menos pronto para no llevarse ninguna sorpresa desagradable. Importante también el calzado, tened en cuenta que vais a caminar bastante, por lo que unos zapatos cómodos serán imprescindibles.

Mi recomendación es que si venís desde cualquier punto de Tokio, os bajéis en la estación de Kita-Kamakura (Kamakura norte). Ya habrá tiempo de llegar entre visita y visita al centro de Kamakura. De esta manera, además, aprovechamos para visitar el Kenchō-ji, el primero de los denominados Cinco Grandes Templos Zen de Kamakura (y uno de mis favoritos), que queda en la zona norte.

Portón en el interior del templo Kenchō-ji

El Kenchō-ji se encuentra a poco más de 15 minutos caminando desde la estación de Kita-Kamakura. El camino no tiene pérdida, puesto que está indicado desde el mismo momento en el que se pone un pie fuera de la estación. Como referencia, seguid las vías del tren.

La entrada al templo cuesta 300 yenes (2,65€ al cambio actual) y podemos perdernos literalmente en él, ya que se trata de un complejo de templos e infraestructuras realmente extenso. Cuenta con un jardín zen precioso y el que quiera dedicarle más tiempo, cerca del final del recorrido normal encontrará un ascenso que conduce a una serie de miradores desde los que podrá ver, si el día está muy despejado, el Monte Fuji.

La siguiente parada es el Tsurugaoka, el santuario shinto más importante de Kamakura. A unos 20 minutos a pie desde el Kenchō-ji, vuelve a ser prácticamente una calle en línea recta y, como con el templo anterior, no tiene pérdida. El Tsurugaoka, de entrada gratuita, es un espacio abierto que contiene bonitos jardines, estanques y gran cantidad de toriis (arcos rojos que en el sintoísmo simbolizan el paso de lo profano a lo sagrado). Permite también cierta libertad a la hora de explorarlo así que dependerá de cada cual el invertir más o menos tiempo aquí.

Escalinatas a la parte superior del santuario Tsurugaoka

Depende de cómo hayáis manejado los tiempos, querrá decir que hora arriba hora abajo será momento de comer. Precisamente el Tsurugaoka conecta con la calle principal de la ciudad, una avenida muy amplia, y perpendicular a esta encontraréis la calle Komachi, la calle comercial por excelencia en Kamakura, donde podréis hacer un alto para reponer fuerzas. Mi recomendación aquí es que utilicéis Komachi como referencia pero que escojáis alguna de las calles que la cruzan para comer, donde encontraréis restaurantes más familiares.

Tras haber descansado un poco, encaramos ahora el tramo final de nuestra escapada. Si queréis comprar algún suvenir, hacedlo en Komachi (no os perdáis una de las primeras tiendas —de las últimas, si venís de Tsurugaoka— de esta calle, con muchísimo encanto y especializada en el Studio Ghibli). Desde la estación central de Kamakura, justo al inicio de Komachi, nos dirigiremos a Kōtoku-in, nuestra penúltima parada, donde se encuentra el Gran Buda de Kamakura.

El Gran Buda de Kamakura, uno de los puntos más concurridos de la ciudad

20 minutos a pie nos separan de la que tal vez sea una de las estampas más típicas de Japón. Se trata de un Buda de bronce de algo más de 13 metros de altura, el segundo más grande de Japón tras el del Tōdai-ji, en Nara, y el más grande en exterior (el de Nara se encuentra dentro de un edificio). En esta ocasión, la entrada nos costará 200 yenes y, si queremos entrar dentro del propio Buda, serán otros 20 yenes. Tened en cuenta que se puede acceder al interior del Buda hasta las 16:30 y que el recinto cierra a las 17:00 (de octubre a marzo) o a las 17:30 (de abril a septiembre).

Terminaremos este día tan completo en el que es uno de mis lugares preferidos en Kamakura, el templo Hase-dera (otros 300 yenes de entrada). Muy importante, como os comentaba al principio, el tema de los horarios. El templo cierra a las 16:30 (de octubre a febrero) o a las 17:00 (de marzo a septiembre), por lo que debéis andar con ojo. Para ciudades como Kioto o la propia Kamakura es preferible iniciar la jornada muy pronto porque hacerlo a las 11:00, por ejemplo, puede suponer dejar de ver cosas importantes.

Estanque que preside la entrada del templo Hase-dera

Volviendo al Hase-dera, no solo el recinto me parece muy bonito y completo, sino que también tiene unas vistas preciosas de la costa de Kamakura. Precisamente la ruta está organizada de esta manera, con el Hase-dera como broche final, porque creo que es un buen lugar para visitar de manera reposada y descansar contemplando Kamakura desde lo alto.

Y eso es todo por nuestra parte. Esperamos que esta ruta propuesta os sea de utilidad. Sabemos que cogiendo buses o trenes nos ahorraríamos caminatas y algo de tiempo, aunque entendemos que la mejor manera de empaparse de un lugar es mezclarse entre sus gentes y perderse entre sus calles. Recordad que podéis encontrar consejos y recomendaciones en nuestra guía para viajar a Japón.

Si tenéis alguna pregunta, hacédnosla llegar y no dudéis en compartir con todos vuestros rincones favoritos de Kamakura. ¿Cuál es el vuestro?


Fuentes:

  • Texto creado por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]
  • Imágenes tomadas por Carlos Alfaro [CoolJapan.es]

Acerca admin

Visitar también

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

RESEÑA DE «36 VISTAS DEL MONTE FUJI», DE SANS SOLEIL EDICIONES

FICHA DEL LIBRO TÍTULO ORIGINAL: 富嶽三十六景, (Fugaku Sanjūrokkei) AUTOR: Katsushika Hokusai (1760-1849). Redacción por Vicente …

Sorteo Japan Box gracias a Jnto con motivo de Natsu Valencia Online

BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO 1.- ENTIDAD ORGANIZADORA DE EL SORTEO La Asociación …