12 estereotipos en el manganime

En muchas ocasiones, cuando vemos manga y anime, los personajes de estas historias cumplen unos roles. Roles que se han ido repitiendo a lo largo de la historia en infinidad de obras. ¿Pero tienen realmente nombre cada una de estas personalidades? Pues sí. Aquí os traigo una lista con algunos tipos de roles o estereotipos en el manganime .

1. Tsundere

Las Tsundere (Tsunderekko) se definen en dos palabras combinadas: Tsutsun (Agresivo) y deredere (Amoroso). Este tipo de personajes, en un principio, se muestran cerrados, agresivos u hostiles pero poco a poco se van convirtiendo en molestos e incluso mimosos y cariñosos. También puede ser alguien que tiene buenas intenciones pero que intenta camuflarlas con acciones que contradicen su naturaleza. Por regla general, este estereotipo solo afecta a mujeres protagonistas, aunque puede aplicarse perfectamente a un personaje masculino.

Características: Al principio no muestran su verdadero ser y mucho menos sus sentimientos. En ocasiones pueden parecer incluso bipolares, porque primero golpean y después intentan compensarlo con un “te quiero”.

Ejemplos de tsundere femeninas: Taiga Aisaka (Toradora), Asuna (SAO), Naru (Love Hina), Louise (Zero no Tsukaima), Shana (Shakugan no Shana)…

Tsundere

 2. Yandere

Las Yandere (Yanderekko) se definen en las palabras yanderu (Enfermo) y deredere (Amoroso) en otras palabras: «Enfermas de Amor». Encontrarse con una yandere en un anime o en un manga suele ser el augurio de un final macabro o sangriento. Este estereotipo es uno de los más peligrosos, ya que al contrario de una tsundere, que al principio es arisca pero después es dulce, una yandere muestra su lado adorable al principio para convertirse en un ser despiadado, celoso y peligroso a medida que avanza la trama. La manera más fácil de resumir esta personalidad es “novia psicópata”.

Características: Las yanderes son tan dulces e inocentes que parece que no matarían a una mosca. Después, van mutando peligrosamente a obsesivas, acaparadoras y empiezan a desarrollar una extraña fascinación por los cuchillos de cocina. Si empiezan a desaparecer personas cercas o animales queridos de nuestro protagonista, sin ninguna duda, habrá sido ella.

Como combatirlas: Existe una manera de combatir a este tipo de personaje que es, enfrentarla con una tsundere que quiera al protagonista y esperar a ver quien sobrevive. Sin embargo, cambiarse de identidad y huir del país tampoco es mala opción.

Ejemplos de yandere: Kotonoha Katsura (School Days), Yuno Gasai (Mirai Nikki)…

Yandere

3. Yangire

El termino de las Yangires (Yangirekko) viene de las palabas yanderu (Enfermo) y kire (Quibre o quebrado). Los yangire suelen ser chicas o chicos normales que se vuelven violentos de repente, debido a un trauma, normalmente pasado. Las féminas, suelen ser confundidas con las yandere por su cambio repentino, pero al contrario de estas, su motivo no está ligado a ningún sentimiento amoroso.

Características: Raramente se puede saber que personaje es yangire hasta que explota. En algunas series, se muestran escenas de su pasado o flashback que nos indican un poco por donde puede salir dicho personaje. No obstante, no hay nada destacable que nos haga llegar a esa conclusión.

Ejemplos de yangire femeninas: Ryuugu Rena (Higurashi no Naku Koro ni), Sonozaki Mion (Higurashi no Naku Koro ni), Madame Red (Kuroshitsuji), Tsubaki Kasugano (Mirai Nikki)…

Ejemplos de yangire masculinos: Grell Sutcliff (Kuroshitsuji), Rusia (Hetalia)…

Yangire

4. Kuudere

El término viene de las palabras kuu («Cold», frío en inglés) y deredere (Amoroso) es decir, «Amor frío». Este tipo de personajes, suelen mostrar una actitud indiferente o inexpresiva y a menudo, son callados. Su forma de ser se debe a que tienen dificultades para entender o expresar sentimientos ya sea porque no conocen las emociones en sí o porque han sufrido un trauma.

Características: Esta personalidad se asocia mayormente a robots o androides. Aunque no muestran sus sentimientos, su actitud suele ser burlesca, grotesca o sarcástica. En muchas ocasiones, solo hablan para dar soluciones o arreglar problemas.

Ejemplos de kūdere femeninas: Nagato (Suzumiya Haruhi no Yuutsu), Enma Ai (Jigoku Shoujo), Kiyoura Setsuna (School Days), Misaki Mei (Another), Chii (Chobits)…

Ejemplos de kūdere masculinos: Sommelier (Denki-Gai no Honya-san), Presidente fundador (Genshiken)…

Kudere

 5. Dandere

Dandere es una abreviación de una frase más larga “Danmari Deredere” donde danmari significa: «Silencioso y taciturno» y deredere es: “Amoroso”. Al igual que los kuudere, los dandere se muestras callados o inexpresivos pero no porque no conozcan los sentimientos sino por ser extremadamente tímidos.

Características: Al principio se muestras tímidos, distantes y callados, pero cuando se encuentran en un entorno agradable o están con alguien de confianza, son dulces y cariñosos. Hay que destacar que no suelen mirar a los ojos y que se ponen rojos con facilidad.

Ejemplos de dandere femeninas: Hinata (Naruto), Minami Iwasaki (Lucky Star), Homura (Madoka Magica)…

Ejemplos de dandere masculinos: Kabayashi (MaiWai), Mitsunori Kugayama (Genshiken)…

Dandere

6. Genki Girl/Keet

Genki Girl (para chicas) o Keet (para chicos) viene de la palabra genki, energía, y se usa para definir a personajes súper enérgicos y entusiastas que no paran de maquinar o trastear todo el rato. Encontrarse con un personaje de este estilo, supone algo agotador ya que viven en una carrera continua.

Características: Hablan extremadamente deprisa, siempre están en movimiento y no paran de hacer trastadas. Cuando parece que ya no se les puede ocurrir algo nuevo aparecen con nuevas y agotadoras ideas.

Ejemplos de genki girl: Excel (Excel Saga), Poemi (Puni Puni Poemi), Kaolla (Love Hina), Patty Thompson (Soul Eater), Haruhi Suzumiya (Suzumiya Haruhi no Yuutsu), Yotsuba (Yotsuba!)…

Ejemplos de keet: Naruto (Naruto), Luffy (One Piece), Goku (Dragon Ball)…

Genki

7. Bokukko

Este término viene de boku (“Yo”, pronombre informal normalmente usado por hombres) y ko (niña). Una bokukko, viene a ser una chica que se viste, habla y/o actúa como un hombre. Son personajes a las que les da muy bien los deportes pero que son torpes con los labores del hogar. Cuando una chica a parte de vestirse como un hombre, tiene rasgos masculinos, suele denominarse bifauxnen.

Características: Visten y actuando como hombres. A menudo les da vergüenza que se refieran a ellas como mujeres, pero no les gusta que les considere hombres. Son poco detallistas.

Ejemplos de bokukko: Sakura Oogami (Danganronpa), Makoto (Love Hina), Akane Tendo (Ranma 1/2)…
Bokukko

8. Bishonen

Bishonen (significa literalmente, “niño hermoso”) es un concepto estético japonés del hombre hermoso, joven e ideal. Ocasionalmente biseinen es usado como sinónimo, aunque este término se refiere a un hombre hermoso mayor que un bishonen. Esta estética, comenzó aplicándose a los actores afeminados que interpretaban personajes femeninos en el teatro Kabuki. Es un concepto visto comúnmente hoy en día en el anime y manga, especialmente en el shojo, shonen-ai y yaoi.

Características: En ocasiones, estos personajes masculinos pueden ser confundidos con mujeres por su forma física. No se aplica a todos los bishonen.

Ejemplos de bishonen: Sebastian Michaelis (Kuroshitsuji), Piscis (Saint Seiya), Sesshōmaru (Inuyasha), Yoichi Suketaka (Drifters)…

Bishonen

9. Ojou-sama

Ojou es la palabra honorifica que se utiliza para “señorita” y que a menudo se emplea en el anime para referirse a los personajes femeninos de clase alta. Debido a su condición, son tratadas como princesas aunque realmente no sea de sangre azul. También existen casos en los que personajes femeninos han alcanzado ese nivel de respeto por su personalidad y su estatus dentro de los círculos escolares (puede ser un miembro del Consejo Estudiantil).

Características: Estos personajes suelen ser hijas de samuráis o de miembros de la Yakuza. Son señoritas educadas, refinadas y siempre van bien vestidas.

Ejemplos de ojou-sama: San-chan  (Seto no Hanayome), Chitoge Kirisaki (Nisekoi)…

Ojou

10. Moe

Moe (literalmente “florecimiento”) es un argot japonés que se utiliza para referirse a un fetiche por lo personajes de videojuegos, anime o manga. Un ejemplo sería, meganekoo “moe de las chicas con gafas” y describe a una persona que se siente atraída por los personajes ficticios que usan gafas.  Una moekko es un personaje que puede ser considerado un estereotipo moe, el cual, hasta para los más enterados en la materia es difícil de delimitar.

Características: Algunos de los rasgos más comunes del moe, suelen ser aquellos relacionados con la ternura como rasgos físicos, emociones o una conducta peculiar.

Ejemplos de moe: Mio Akiyama (K-on), Azusa Nakano (K-on), Hio-tan (Denki-gai no Honya-san), Miyuki (Lucky Star)…

Moe_1

11. Dojikko

Este tipo de personajes, se caracterizan por ser extremadamente torpes y despistados. A menudo suelen romper cosas, confundirse o caerse lo que les hace reamente adorables. Los dojikko podrían considerarse parte del moe ya que, por regla general, esa conducta provoca que el espectador les coja cariño con facilidad.

Características: El hecho de equivocarse, caerse y cometer errores, provoca que tengan una personalidad muy insegura. También puede ocurrir que se les obliguen a hacer cosas que no quieren y que las hagan por no saber negarse.

Ejemplos de dojikko femeninas: Asahina (Suzumiya Haruhi no Yuutsu), Karin (Karin), Himeji (Baka to test to shokanju)…

Dojikko

12. Meganekko

Meganekko “moe de las chicas con gafas”. Este estereotipo alude a los personajes femeninos que llevan gafas y que por ese hecho son consideradas atractivas y hermosas. Como y hemos mencionado anteriormente, estos personajes pertenecen al moe.

Características: Suelen ser chicas estudiosas, inteligentes e informadas. A la mayoría les encanta leer y son consideradas otakus.

Ejemplos de meganekko: Miyuki (Lucky Star), Sensei (Denki-Gai no Honya-san), Mary (Evangelion), Ai Mori (La ley de Ueki)…

Meganekko_1

***

Así que ya sabéis, si no queréis cansaros demasiado alejaros de las genki girl, si esa chica de la que estáis enamorados es violenta pero dulce, probablemente sea una tsundere y si no queréis que vuestros seres queridos desaparezcan mejor mantenerse alejado de las yandere. Espero que estas breves explicaciones os ayuden a entender mejor la psicología de los personajes, así como aprender a catalogarlos.

Acerca admin

Visitar también

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Review de Tokyo Revengers

Cada vez es más común en nuestro país el estreno en salas de producciones niponas …

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …