Fallas, la pasión que une Japón y Valencia

«Pasión» es la palabra que define mejor mi relación con las fallas, ya que es mi vocación y llevo la mitad de mi vida dedicándome a ellas. Y qué mejor para mi primer articulo en Cool Japan, siendo artista fallero y un apasionado de la cultura japonesa, que poder escribir sobre la relación entre las fallas y Japón en los últimos años.

Las fallas y su afinidad con Japón

Siendo la segunda fiesta mas famosa de España tras San Fermín, la fiesta fallera es bien conocida en Japón y tiene algunos paralelismos con fiestas japonesas como el Yuki Matsuri en Hokkaido, ya que ambas fiestas celebran la llegada del buen tiempo con obras de arte efímero. Obras de arte como las grandes esculturas de hielo que se fundirán en Sapporo y las figuras de cartón piedra que se convertirán en cenizas en Valencia, dejando solo el recuerdo para renovar un ciclo anual.

También en Japón encontramos el Nebuta Matsuri en la prefectura de Aomori, donde cada verano muestran al público sus grandes figuras de papel al ritmo de grandes tambores. Figuras que durante el día nos pueden recordar fácilmente a nuestras figuras de falla, pero que por la noche y al iluminarse desde el interior nos recuerdan sin  duda alguna a las «Gaiatas» de Castellón de la Plana.

Gaiata
Gaiata de Castellón
Nebuta Matsuri
Nebuta Matsuri, el festival de Aomori

Estética japonesas en las fallas

Incontables son las fallas y ninots que utilizan una estética japonesa, bien retratando a personajes locales con atuendo japonés o que directamente representan a un samurái, geisha o sumotori (personajes que vienen marcados por estereotipos).

Uno de los ejemplos mas llamativos podría ser el grupo indultado del fuego en los años ochenta (que hoy en día se conserva en el museo fallero) de Miguel Santaeulalia Nuñez, el cual representa a una familia de turistas japoneses de lo más curiosa. También sería interesante citar la falla que adornaba el cruce de la calle Cuba con Literato Azorín del año 2013, falla obra de Miguel Santaeulalia Serrán (hijo del artista anteriormente citado) que llevaba como lema «Los amores imposibles» y hacía ver el romance entre la hija de un samurái y un personaje de una casta inferior. Otras muchas fallas han hecho referencia a escenas japonesas, por lo que sería imposible citar todas ellas, pero este año encontramos una falla que no podía dejar de nombrar, ya que nos habla de Japón, su cultura y algunas de sus tradiciones: la falla Duque de Gaeta – Pobla de Farnals, obra de Julio Monterrubio Fernández.

Falla Duque de Gaeta
Falla Duque de Gaeta

Falla 2014

Relación oficial con Japón

Aunque hay un largo precedente de fallas que se nutren de la cultura y estética japonesa, se pueden citar dos fallas con temática japonesa que se realizaron con motivo del año dual España-Japón 2013-2014, por lo que tendrían una relación, por así decirlo, oficial con Japón.

Por un lado, el monumento fallero de la falla Juan de Aguiló – Gaspar Aguilar, obra de Ignacio Ferrando Tamarit en el que el cuerpo central y remate de la falla era una de las preciosas y enormes carrozas del Gion Matsuri de Kioto. También el monumento fallero infantil de la falla Mercado de Castilla de José Luis Platero Cosí (en cuyo proyecto colaboré), que retrataba costumbres y particularidades de Japón, como el Koi Nobori, por poner un ejemplo.

Concept Art de la falla Mercado de Castilla
Concept Art de la falla Mercado de Castilla

Influencias del manga y el anime

En cualquier monumento fallero grande o infantil encontraremos influencias del manga y el anime, dado a su influencia creciente en la sociedad valenciana, española y mundial en las ultimas décadas. Desde Mazinger Z hasta Pokémon, pasando por muchos de los personajes de Dragon Ball, todos ellos han ido apareciendo reiteradamente en las fallas, tanto con sus identidades originales como caricaturizando a políticos o personajes de la vida publica. Los personajes cinematograficos no son una excepción: Gozilla y Sadako, el personaje de la pelicula The Ring de Hideo Nakata, también han desfilado por más de una falla.

Ramón Ángel con un "ninot" de Totoro
Ramón Ángel con un ninot de Totoro

Fallas 2014
A parte de personajes del manga y anime, también se hallan presentes en los monumentos falleros otros elementos asociados a Japón como entre otros PlayStation, la consola de la marca nipona Sony, que este año protagoniza una campaña publicitaria en la falla Almirante Cadalso – Conde Altea presentando el juego Uncharted 4: El desenlace del ladrón con la que se sorteará una PS4 edición 20 aniversario.

Para finalizar, os dejamos un álbum de fotos de fallas e influencias de las mismas en Japón.


Fuentes:

  • Texto creado por: Ramón Ángel Serrano [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de María Teresa Gallo, Turismo Castellón | Imagenes tomadas por: Ramón Ángel Serrano [CoolJapan.es]

 

Acerca NinoTanuki

Ramón Ángel Serrano Navarro es "Maestro artesano artista fallero" desde el 1996. Su blog “Valencia de cartonpiedra" muestra matices culturales japoneses y valencianos. Colaborador de “Junto a Japón”, 2011. Voluntario en la “Japan Week-Valencia 2012 . Colaboración en el 2º ciclo cultural sobre Japón de “Nippón no Michi” en Valencia en 2013. Participó en el “400 aniversario de relaciones España Japón” el año dual España-Japón.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

CoolJapan.es asistirá a Ficzone 2023

¡Buenas noticias para los entusiastas de la cultura japonesa y que, a la par, conozcan …

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …