Con todas las noticias que han llegado acerca de la reciente Feria de Videojuegos de Los Ángeles, el E3, me veo con la obligación de girar momentáneamente la cabeza y echar un vistazo atrás, a hace casi veinte años en el pasado. Es necesario recordar lo que fue en aquel ya lejano 1997 la irrupción de uno de los jRPG, o videojuegos de rol japoneses, más icónicos de la industria del entretenimiento. Cada uno tendrá sus preferencias de cuál sería el mejor, sin duda candidatos los hay y de excelente calidad, pero seamos sinceros, ninguno tuvo el impacto mediático que causó en occidente el Final Fantasy VII .
Probablemente, a parte de su calidad argumental, parte de su éxito se debiera a la irrupción tecnológica que supuso la introducción del 3D en un juego de rol, dotándole de una capacidad inmersiva no vista hasta aquella fecha. Estamos de acuerdo que eran fondos prerrenderizados, cuatro polígonos y que, hoy en día, nos arranca una sonrisa inocente comparados con los proyectos de realidad virtual como Morpheus, Hololens y Oculus Rift a la vuelta de la esquina. Pero a finales del siglo pasado, juegos como el recientemente presentado Uncharted 4 o Batman Arkham Knight eran impensables, por lo que esperabas con ansia cada cinemática pregenerada que aunque hoy nos parezca stop motion, te dejaba con la boca abierta. Mucho ha llovido desde entonces, generaciones de consolas han pasado por nuestras manos e incluso algunas como Sega han desaparecido (¿quién no echa de menos la DreamCast?). Así que, por qué no detenernos un momento, volver atrás en el tiempo y hacer un recorrido a aquella historia épica que supuso las aventuras de Cloud y sus compañeros, desde que nos maravilló hace años hasta el día de hoy.
Vamos repasar la trayectoria de este singular videojuego que supuso un antes y un después… ¿Tomamos ese tren a Midgard?
Final Fantasy VII – El origen de todo
«La corporación Shinra está agotando los recursos vitales de nuestro planeta. Cloud, un mercenario despiadado y cruel, ha aceptado la misión que le ha encargado un grupo de eco-guerreros, sin darse cuenta de que el viaje al que está a punto de embarcarse cambiará no sólo su propia vida, sino también las de todos los seres que habitan el universo… Bienvenido a Final Fantasy VII. Aquí descubrirás un mundo donde la brujería y la ciencia chocan irremediablemente, donde las amistades se pierden y se ganan en cuestión de segundos, y donde un solo hombre puede marcar la diferencia para siempre»
SquareSoft, parte de la actual Square-Enix tras su fusión, llevaba desde que abandonó los 16 bits de la magnífica Super Nintendo (Super Famicon), buscando superar el excelente sexto capitulo de la saga. Algo realmente difícil, pues habían logrado una calidad impresionante y un guión que, hoy todavía por muchos, es considerado el mejor JRPG hasta la fecha. Es por ello que decidieron romper con lo hecho hasta ese momento y apostar por una nueva estética, alejándose de la fantasía tradicional y los diseños gráciles de influencias hindúes de Yoshitaka Amano, y optando por un mundo moderno que en muchos casos es una paradoja del nuestro. A la vez, tras exprimir las dos dimensiones decidieron arriesgarse con la tecnología 3D que, desde hacía unos años en las recreativas, empezaba a dar que hablar, sobre todo gracias a Sega y sus estudios increíbles AM-2 y AM-3 (Virtua Racing, Daytona USA, VirtuaCop…) y que gracias a la nueva generación de consolas domésticas se podía llevar al salón. Es ahí donde nació el primer escollo del proyecto, la consola sucesora lógica en aquel momento, la Nintendo 64, seguía apostando por los cartuchos en contra de lo que había hecho su rival Sega, ya desde el MegaCD y la Saturn. SquareSoft necesitaba más capacidad de almacenamiento para su nueva fantasía y el formato de circuito impreso se les antojaba insuficiente, con una cantidad inferior a los 300 Mb. Tras mucha negociación, en la que incluso se llegó a desarrollar una demo en base al Final Fantasy VI, se rompió relaciones cuando Sony y su flamante Playstation-PSX (cuyo nacimiento da para un artículo) llegó para dar un golpe sobre la mesa y ofrecer a la desarrolladora el formato en CD con la capacidad que necesitaban. ¡Imaginaos si les hacia falta que el juego necesitó de tres discos!
Al final, y tras un trabajo de más de tres años, llegó Final Fantasy VII y no decepcionó a nadie. Una historia tan buena (según gustos) como la sexta edición pero con una nueva forma de sumergirnos en ella. Batallas apasionantes con un sistema de turnos y cuya magia se basaba en aplicar «Materias» a las armas, probablemente una de las formas de configurar tu equipo más sencilla y versátil que se ha diseñado. Un enemigo tan carismático como Sephiroth, hasta ser considerado uno de los antagonistas por excelencia con apariciones en otros juegos como Kingdom Hearts. Momentos dramáticos, donde perdíamos a seres queridos o nos preguntábamos quiénes éramos en realidad, que quedarían grabados para el recuerdo. Secuencias enternecedoras como las citas en GoldSaucer. Sin olvidar un mapa extenso donde perderte horas y horas de juego, hasta el punto que he de confesar que supere las 99 horas y puedo atestiguar que ya el reloj no contaba más.
Pero lo más importante no es el éxito que supuso en Japón, que rompió varios récords de ventas, sino que el verdadero mérito de este juego es que acercó por primera vez el JRPG a Estados Unidos y, sobre todo a Europa, donde teníamos una escasez alarmante de RPGs. Por primera vez, un juego de rol en occidente se había convertido en un «vende-consolas» y no sólo fue un éxito de SquareSoft, sino uno de los pilares mas importantes sobre los que se asentó el ascenso fulminante como reina de aquella generación a la Playstation de una advenediza Sony.
Claro que no todo fue bueno, pues aunque fue un detalle que viniera traducido a español, el trabajo fue una auténtica chapuza. Errores de la traducción del inglés ya no sólo cómicos como «Puedes cambiar tu fiesta» (Puedes cambiar tu grupo), «Tu fiesta te espera ahí arriba», que las chicas hablaran muchas veces en masculino o el famoso «Más tarde» (Hasta luego); sino que nos encontrábamos que las explicaciones de la trama, ya de por si complejas, se tornaran imposibles de entender. Un fallo que deslució el resultado final y que en la versión reciente que se hizo para Steam/PC fue solucionado por algunas comunidades de usuarios ofreciendo parches gratuitos para corregir aquella nefasta traducción.
Final Fantasy VII – Compilation
Pasó el tiempo y llegaron más capítulos de la saga Final Fantasy con mayor o menor éxito. Muchos alegaran que incluso mejores que la séptima entrega, es posible, pero es un terreno espinoso donde es muy difícil llegar a una conclusión. Cada una de las experiencias vividas por cada jugador son diferentes, ya que muchas veces el que más puntos tiene es el primero de la saga al que juegas y luego ves, esas mismas formulas repetidas, así que la originalidad o frescura se pierden en parte. Sin embargo, es que, pese a segundas partes como la del FF X (de dudosa calidad por su propuesta) e incluso hasta terceras como la del FF XIII, siempre hubo un clamor por la comunidad de jugadores ya veteranos por la cual Final Fanatasy VII volviera a estar de nuevo entre nosotros. Es por ello que Tetsuya Nomura, uno de los principales responsables del juego original junto al inestimable Sakaguchi (a día de hoy fuera de la compañía donde ha brindado grandes juegos como «The Last Story» para Wii a través de su estudio MistWalkers), lideró lo que se conocería como FF VII Compilation. Ésta acogería tres videojuegos, dos con carácter de precuela y una secuela, aunque ésta última no directa del juego.
La primera parte fue un juego para móviles, Final Fanatasy VII Before Crisis, que por desgracia nunca salió de Japón como es debido, ya que se desarrolló para las plataformas que imperaban en el país nipón, incompatibles con los sistemas operativos de los móviles occidentales. El conocido como «Efecto Galápagos» del cuál me gustará profundizar extensamente en otra ocasión. La historia abarcaba algunos de los hechos antes del juego original y se centraba en los Turks, el servicio de espías que operaba bajo el paraguas de la omnipotente compañía Shinra. Se compuso de varios capítulos en los que fueron añadiéndose personajes ya conocidos hasta el punto de discurrir casi a la par de la otra precuela que tuvo la saga.
Después llegaría Final Fantasy VII Dirge of Cerberus, que si arribó a tierras occidentales gracias a que fue desarrollado para Playstation 2 y que se situaba unos años más tarde del final del clásico de 1997. Se centraba en la figura de uno de los personajes que podías añadir, a través de una subtrama, a tu grupo, además de la irreverente Yuffie. Se trataba del misterioso Vincent Valentine. Un hombre que había trascendido a la muerte debido a unos experimentos y que, gracias a este juego, descubríamos parte de su pasado y el objetivo de los mismos. La jugabilidad se alejaba de los juegos de rol y se trataba de un shooter con algunos pequeños elementos heredados de Final Fantasy VII, donde tenías que ir acabando con los enemigos fase tras fase con algunas cinemáticas de por medio. Sin embargo este capítulo, aún contando con un principio prometedor, no colmó las expectativas del público y acabó casi enterrado en el olvido con unas ventas discretas. Esto se debía a que, a medida que te adentrabas en la historia, poco aportaba tanto al jugador que se acercaba por primera vez a la saga como a quien la conocía de antemano, con un argumento que se estiraba lleno de incoherencias con el original. Incluso la estética de los enemigos era mucho más futurista que el mundo rudo y sucio que nos habían presentado años antes. A esto hay que añadir que, además, tenía una jugabilidad algo torpe y mal nivelada que terminaba por desesperarte. El resultado fue un capítulo francamente decepcionante y deslucido, que palideció en comparación a la última entrega de esta compilación que aun reservaba Square Enix en la cartera, que si brilló con luz propia, resarciéndonos de esta Compilación que hasta ese momento no había colmado ninguna expectativa.
Final Fanatasy VII, Crisis Core. Sin duda y hasta la fecha, la mejor historia derivada del original. En este caso nos lleva unos años antes de la historia central, relatándonos la vida del soldado de élite o Soldier de Shinra, Zack. Éste acabaría siendo uno de los personajes clave en el desarrollo de la trama central (de la cual aunque de sobras conocida prefiero no decir spoiler alguno), con el cual llegas a empatizar, siendo todo lo contrario de Cloud en cuanto a carácter y forma de resolver los problemas, pese a que sus vidas sean casi paralelas. Probablemente uno de los mejores juegos que aterrizaron en la primera consola de bolsillo de Sony, la PSP o PlayStation Portable, nos planteaba un sistema de combate sin turnos, o action RPG, en el cual recorríamos los hechos anteriores que derivarían en la batalla que tiempo más tarde libraría Cloud contra Sephiroth. Una delicia para los antiguos jugadores, pese a algunos añadidos a la historia que provocaban ciertas incoherencias, ya que volvías a visitar lugares e incluso jugar escenas que en el juego original eran simples flashbacks. Además, la banda sonora recuperaba temas clásicos que jugaban con la nostalgia. Pero a parte de ello, era un buen juego en sí mismo, con cientos de misiones paralelas y, pese a tener el único fallo de poseer escenarios demasiado repetitivos, la jugabilidad era excelente y se disfrutaba echándole horas. Como broche final, el juego tiene un final de los más emotivos que he tenido el placer de jugar, capaz de no dejar indiferente a nadie, y que en mi caso me hizo coger de nuevo mi copia original del FFVII y volver a jugarme el principio.
No en vano termina con la frase: Continúa en Final Fantasy VII
Final Fantasy VII Advent Children
Pero aún habría una pieza más en esa compilación que requiere un punto y a parte, pues no se trataba de un videojuego. Es el largometraje que, esta vez si, servía de continuación y digna secuela. Aprovechando los nuevos motores de renderizado que había desarrollado SquareEnix para los nuevos juegos (en concreto las cinemática de Final Fantasy XII), se estrenó una película que a occidente nos llegaría en DVD, en una versión corta, y BluRay, esta vez extendida con el subtitulo de «Complete». Sinceramente, recomiendo la segunda, pues la primera fue duramente criticada, y con razón, pues las escenas que se añadieron en la versión BluRay añadían explicaciones y escenas muy necesarias para entender la historia más allá de una incesante retahíla de combates. Como detalle adicional para recomendar la edición extendida, se revisaron detalles como que ahora los personajes se ensuciaban e incluso mostraban heridas durante los combates, dotándolos de más realismo. Conclusión, no os acerquéis a la versión DVD.
Se han escrito ríos de tinta sobre ella, en especial por la evolución de los personajes, y en especial Cloud. Nuestro protagonista vive ahora sumido en una depresión, o más bien en un tipo de estrés post traumático tras lo ocurrido en el juego original. Esto no sería un problema mayor bien tratado, pero en este caso el pobre se arrastra de forma exasperante durante todo el metraje hasta que, al fin, logra levantar cabeza y te reencuentras una vez más con aquel personaje del que te encariñaste. Los diseños se caracterizan por tener los vestuarios revisados, en este caso portan ropas mucho más oscuras, que no terminan de desentonar pero tampoco superan a los diseños originales. Pero destaca la ciudad de Edge, construida junto a Midgard, y una indudable factura técnica impresionante pese a que tiene ya unos años. A parte es remarcable el trabajo sobre la moto de Cloud, Fenrir, y la nueva espada que se desmonta en siete espadas, un logro de diseño muy bien trabajado. Pero poco más de 100 minutos de metraje saben a poco y las batallas, demasiado largas pero espectaculares, le restan mucha importancia a los diálogos. Aunque tal vez su punto más flojo sean los villanos, pues en ocasiones sus personalidades parecen caricaturas.
Aún con ello nos encontramos con una película entretenida, con grandes escenas realmente memorables como la última batalla o la persecución por la autopista, que es de recomendable para cualquier fan del juego.
Final Fantasy VII -Remake-
Sin embargo, siempre se ha estado pidiendo un remake para las nuevas consolas desde que en la presentación de la PS3 se reprodujera la intro de este mítico juego con la flamante nueva consola. Siempre se cortejó con la idea por parte de SquareEnix, pero no fue hasta este pasado E3 cuando nos sorprendieron con un teaser donde nos contaban que PS4 iba a ser la elegida. Casi 20 años más tarde del original (un servidor apuesta por 2017 como fecha de lanzamiento y aniversario) se nos vuelve a mostrar la ciudad de Midgard que ahora luce más impresionante, con rascacielos de cristal entre las enormes tuberías que transportan la energía Mako de los reactores. Aún no nos han dejado ver el aspecto que lucirá la Torre Shinra, aunque se deja entrever la silueta en un par de escenas, oculta entre las nubes. Tetsuya Nomura ha declarado que no sólo aportará nuevos gráficos, sino que la historia será revisada y ampliada, sin que ello suponga apartar escenas cómicas como los acontecimientos de Mercado Muro y el Club de la Abeja.
De lo poco que se ha podido apreciar, me ha llamado poderosamente la atención, a parte de las impresionantes panorámicas, que los diseños parecen muy fieles al original. Mantienen el estilo, y probablemente los modelos realistas de la película Advent Children, pero se agradecen detalles como el vestuario e incluso que la Buster Sword, la primera espada que porta Cloud es exactamente igual a la original con sus remaches, lejos de los ligeros retoques que tuvo luego (Crisis Core y Advent Children), más elegantes y con una ligera filigrana que recordaba unas alas. El remake generará odio y amor a partes iguales, pero siempre estará ahí el original para quienes se sientas decepcionados.
Por mi parte no pienso bajar de este tren, expectante al paisaje que nos proponen contemplar de nuevo, disfrutando de cada parada en ese viaje que nos lleve de vuelta a Midgard.
Fuentes:
- Texto creado por Javier Bolado [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de Square-Enix | YouTube