Fukuzawa, su definición de «Cultura» y «Civilización» para Japón

Fukuzawa, el gran ideólogo de Meiji

Fukuzawa  fue, sin duda alguna,  el gran pensador de  Meiji. No podemos olvidar que fue el ideólogo del proceso de modernización de Japón. Fukuzawa nació en 1834, quinto hijo de una familia de guerreros de poca categoría. Pero, tuvo la oportunidad de iniciarse en los estudios occidentales y conocer la filosofía europea. Por eso, al conocer la sociedad europea se dio cuenta del retraso tecnológico y social de Japón. Para evitarlo, el país debía iniciar un proceso de modernización para poder igualarse a los imperios coloniales.  La llegada del Comodoro Perry en 1858 fue el catalizador del gran proyecto intelectual de Fukuzawa que culminó en  1885. Fue en este año cuando, bajo seudónimo, publicó la teoría del « Detsuaron» o « El alejamiento de Asia». Esto significaba abandonar toda la influencia que China proyectó sobre Japón desde los Tang.

Este desprecio por la cultura china se vio reflejada en cómo se denominaba a China. Pasó de llamarse 中国 (Chūkoku) a denominarse 支那 (Shina) o en su versión en katakana シナ(shina). Por lo  tanto,  negó a China su importancia como faro cultural de la zona de Asia Oriental. Desde finales del siglo XIX se iba gestando los grandes conflictos militares que se desarrollarían en el siglo XX. Fueron tensiones políticas y militares que acabarían convergiendo en la I Guerra Mundial (1914-1918).

Fukuzawa, la teoría de la civilización

Resultat d'imatges de Fukuzawa

Fukuzawa heredó de su padre el gusto por estudiar.  Además, su familia pertenecía a la clase baja de los samurái de la prefectura de Oita. Empezó a estudiar chino clásico pero lo dejó ante el aliciente que supuso la llegada de los Barcos Negros. Después, se inició en el estudió del neerlandés y medicina en una escuela privada de Koan Ogata y aprendió ingeniería. Tiempo después fue a Edo y empezó a estudiar inglés consiguiendo trasladarse a los Estados Unidos. Todo ello fue posible gracias a una misión de amistad del Bakufu. Posteriormente viajó por el resto del mundo visitando diferentes países europeos. En el cuarto año de la era Meiji fundó la que se convertiría en la Universidad de Keiō. Esta institución se centraría en la educación de los futuros altos funcionarios del gobierno.

Para Fukuzawa pensar en cultura era comprender el concepto de «civilización». Éste remitía a «estilo» y a unos valores morales occidentales por los cuales han de vivir las sociedades.  Por lo tanto, se puede afirmar que la cultura ha existido antes que la escritura. Si tenemos en cuenta Japón, desde Edo, el concepto «cultura» no existía como esencia. de  «civilización».  Pero, a partir de Meiji se realizó una adopción de la civilización occidental para acelerar la modernización del país. Precisamente, Fukuzawa fue  quién publicó un compendio de teorías que abarcaban la definición de «civilización» en 1875.

Trasfondo de la « Teoría de la Civilización» de Fukuzawa

Resultat d'imatges de Fukuzawa

A finales del siglo XIX, los imperios coloniales se lanzaron a la conquista de Asia. Surgió el orientalismo cultural para afirmar la superiodad cultural occidental sobre asiáticos y africanos. Los pueblos de estos continentes serían considerados primitivos e incivilizados. Así que el deber de los colonizadores era justificar su dominio para llevar la civilización a estos territorios. No es de extrañar que surgiera la antropología como herramienta para conquistar y colonizar nuevos territorios. Fueron en estos años cuando Fukuzawa publicó su obra titulada «Resumen de la Teoría de la Civilización». Fukuzawa una revisión de los esquemas teóricos y definió cómo era la civilización en Europa y Estados Unidos. También consideró que tanto Japón, Turquía y China fueron países civilizados pero acabaron estancados tanto a nivel social como tecnológico.

Finalmente, consideró a los nativos de África y Oceanía como pueblos salvajes. Las teorías de Fukuzawa fueron las bases del llamado Nihonjinron, teoría de la japonesidad como hecho diferencial japonés. Estas teorías fueron la base ideológica del Imperio japonés que se extendería por Asia. No olvidemos que fue la base ideológica del ultranacionalismo  que llevaría al Japón hacia  la II Guerra Mundial.


Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Japanese Film Festival Online

II Edición del Japanese Film Festival Online

Fundación Japón vuelve a organizar por segundo año el Japanese Film Festival Online, un evento …

27 Manga Barcelona

Ruki y Belle nos embelesaran en el 27 Manga Barcelona

De los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la feria …