Uchū Kaizoku, Captain Harlock (宇宙海賊 キャプテンハーロック),
Los hombres decían que el final de la humanidad llegaría con la desaparición de los océanos… Lloraban y nada más que miraban al cielo, no hacían nada. Pero, aquellos que no se conformaban y miraban el espacio infinito que se extendía por encima de sus cabezas. Ellos creían en un nuevo futuro para la humanidad… allí, miraban hacia el nuevo e inmenso océano del espacio…» (Matsumoto, 1977:04).
Si he de escribir unas palabras sobre el manga y el anime de Harlock sería que me impactó de pequeño. «El capitán Harlock» fue una serie que se emitió por TV3 durante la segunda mitad de los 80. La primera impresión que tuve de la serie fue cuando escuché su opening. Tuve la sensación de estar viendo algo realmente diferente de otras series que había visto hasta el momento.
Harlock y la libertad como valor universal
La canción, doblada en catalán, se convirtió para muchos en un himno generacional. Muchos de nosotros empezamos a creer en los ideales libertarios que convirtió a Harlock en un héroe romántico y universal. El pirata espacial, gran defensor de la libertad individual por encima del grupo, iba en contra de la sociedad. Harlock tenía, sy tiene, una gran consciencia humanística. Una manera de pensar que valoraba la vida como el tesoro más preciado e importante que tenemos en este mundo.
La serie de animación tenía su base en un manga de unas mil páginas. El dibujo y el guión los había elaborado Reiji Matsumoto (1938). Fue un manga que se publicó en la revista Play Comic de la editorial japonesa Akita Shoten. Con el éxito del manga de Harlock se produjo una serie de animación a finales de los 70.
El anime recoge la historia original de la lucha del pirata espacial contra las Mazon, dirigidas por la Reina Raflessia. Fue un anime dirigido por Rintarō (1941) y supervisada por el propio Leiji Matsumoto. Es obvio que la serie fue todo un éxito y a principios de los 80 se realizó una segunda serie. Esta segunda parte explicaba los inicios de la decadencia de la Tierra y el fin de la colonización del espacio.
Clave de la identidad social
Esta serie tiene una clave social y de identidad muy importante. Puede que para un espectador europeo o norteamericano, este tipo de héroe es identificable con otros personajes del cómic universal. Pero lo importante de Harlock es que en realidad es un antihéroe más que de un héroe. Sobre todo si tomamos como referencia otros protagonistas de manga. Para entender esta visión hemos de entender qué es el wa, (和), la armonía social. Esta armonía social es uno de los valores más importantes de la sociedad japonesa.
Harlock, precisamente, es el personaje contrario al que sería el típico héroe japonés. No defiende la armonía y la paz social. Sabe que defenderla llevará a la humanidad a su extinción definitiva.
La única manera que tiene para salvar el mundo es salvar al individuo antes que la sociedad. No deja de ser unos valores anarquistas y libertarios. Son valores que priman la libertad individual por encima de todo siendo un valor humanístico supremo. Por defender estos valores, Harlock y otros piratas espaciales que se identifican con él abandonarán la Tierra. Por este motivo ellos vivirán como rebeldes por no seguir el modelo social hegemónico de la Tierra.
La confrontación del individuo con la sociedad
¿Por qué se produce esta confrontación del individuo contra la sociedad? No es una pregunta cuya respuesta sea fácil de contestar. Tenemos que tener en cuenta, por un lado, los valores que defiende Harlock. Estos valores que defiende han sido abandonados por la mayoría de la población de la Tierra. Los humanos cambiaron esta forma de pensar por la comodidad del carpe diem. La humanidad vive en un letargo, olvidándose del futuro y de los sueños por conseguir. Además, también han olvidado que pueden ser aniquilados. Ahora en la Tierra se vive en una burbuja de comodidad producida por el desarrollo de la tecnología. Los humanos han olvidado el memento mori, olvidándose que en cualquier momento pueden morir.
Todo esto ha provocado que el ser humano haya abandonado su instinto biológico de supervivencia. Además, también ha perdido las ganas y la necesidad de explorar e ir hacia la última frontera: el espacio. Tan sólo unos pocos humanos valientes han abandonado la Tierra con sus naves navegando errantes por el espacio. Estos aventureros se han convertido en piratas espaciales, proscritos, pero serán los únicos que reaccionen ante el peligro. Entre estas naves se encuentra la Arcadia, la nave espacial de nuestro Capitán Harlock. ¿Seréis capaces de subir a bordo para ir hacia la aventura?
- Texto escrito por Sergio Paterna [CoolJapan.es]
- Imágenes extraídas de la edición original del manga de 宇宙海賊 キャプテンハーロック (Action Comics)