homura kawamoto y kei saiki

Entrevista a Homura Kawamoto y Kei Saiki en el 25.º Manga Barcelona

Cuando hablamos sobre series relacionadas con el juego, el subgénero gambler, siempre nos vienen a la cabeza tres nombres: Ryohgo Narita, el autor de Baccano; Nobuyuki Fukumoto, el artífice de las paranoias de Kaiji y Akagi; y los autores que aquí nos ocupan, Homura Kawamoto y Kei Saiki. Uno es el guionista de Kakegurui y sus spinoff y la segunda la dibujante de Kakegurui Twin. Kakegurui es una obra que narra las aventuras y desventuras de los jóvenes de la academia privada Hyakkaō, una academia donde la posición social se gana mediante juegos de azar y apuestas locas.

El manga lo podemos disfrutar de manos de ECC Ediciones, y gracias a Netflix podemos ver también su versión animada e incluso la película de imagen real. Es una serie atípica, que a pesar de jugar con la lujuria en los momentos de placer no busca caer en el fanservice como podemos ver en muchas otras obras. Seguidamente reproducimos la entrevista que realizamos al guionista y a la dibujante de Kakegurui Twin durante el pasado 25 Manga Barcelona, que tuvo lugar del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019.

Entrevista a Homura Kawamoto y Kei Saiki

Cool Japan: El Sr. Kawamoto ganó el premio Gangan Joker al novato del año. ¿Podría contarnos un poco sobre esta historia?

Homura Kawamoto: Bueno, estoy muy agradecido por haberlo recibido. La historia que presenté era del estilo de Kakegurui, ya que predominaba el gambler y las apuestas.

CJ: La Sra. Saiki ganó el premio especial de la 26.º edición de los premios Square Enix de manga. En ese mismo año empezó a serializar Kakegurui Twin. ¿Cómo fue la preparación con el Sr. Kawamoto?

Kei Saiki: Después de haber ganado el premio, me ofrecieron la oportunidad de hacer un spinoff de Kakegurui colaborando con el Sr. Kawamoto. Previamente me pidieron que hiciera una entrevista, la pasé y nos presentaron.

Kakegurui_Twin

CJ: En los personajes de Kakegurui vemos desde sensualidad a lascivia inducida por el juego. Además, alguna de sus otras obras tiene algún tinte de la misma índole. ¿Han probado alguna vez alguno de los juegos propuestos en esta serie?

HK: No (risas), nunca he probado. Jabami Yumeko es el personaje principal de esta historia, un personaje que he creado yo y que tiene una personalidad muy exagerada. Por si acaso, prefiero no jugar a estas cosas, no sea que se me contagie un poco esta forma de actuar.

CJ: Sus obras más famosas son Kakegurui y Kakegurui Twin, ambas son obras sobre juego a un nivel que nos recuerda un poco otra serie, Tobaku Mokushiroku Kaiji, del maestro Nobuyuki Fukumoto. ¿Ha sido una de las influencias en la creación de esta serie?

HK: Sí, soy un fan de Kaiji, no he podido evitar inspirarme en ese manga.

CJ: ¡Nosotros también lo somos!

Homura Kawamoto y Kei Saiki: (Risas)

CJ: Si hay algo que destaca en los mangas del Sr. Kawamoto son las portadas. Si no se conoce la temática de la serie, puede dar la impresión de que el manga es una obra de terror. ¿A qué se debe la estética tétrica de estas?

KS: En esta obra, sobre todo las chicas, cuando pierden realmente sienten terror, ya que se transforman en poco menos que mascotas. Entonces sí que hay una parte en que si pierden una partida es bastante terrorífico.

 

CJ: ¿Cuál es la apuesta más loca que han hecho en su vida?

KS: Mis padres no veían con muy buenos ojos que fuera mangaka, al ser una chica no le veían con mucho futuro, pero fui valiente y aposte por este trabajo y aquí estoy. Lo mismo que el Sr. Kawamoto.

in entradaCJ: En la creación de personajes, ¿prefieren a locos por jugarse su vida al puro azar, como Yumeko, o estrategas como Maryle?

HW: Si tuviera que apostar mí vida, sería como Maryle. Pero si es solo para verlo, como es el caso de mi obra, como Yumeko.

KS: En realidad es muy difícil, ya que me gustan las dos. Por una parte, me gusta el estilo más loco y agresivo de Yumeko, pero quizá si tuviera que apostar por alguna me quedaría con Maryle y su estrategia, ya que es inteligente, calcula la jugadas…

CJ: ¿Tienen algún nuevo proyecto que nos puedan adelantar? ¿Hay algo que les gustaría decir a sus fans españoles?

HK: Sí, claro. Me gustaría hacer más spinoffs de los personajes que salen en Kakegurui. O sea, dar más protagonismo a personajes secundarios. Además, siento un gran agradecimiento por todos aquellos que leído o disfrutado de mi obra, y a partir de ahora espero que sigan disfrutando de ella.

KS: Tengo un respeto muy grande por la obra original, Kakegurui, ya que yo solo he trabajado en Twin. Es un honor para mí ser participe de esta obra y espero seguir trabajando y que disfruten de nuestra obra.

CJ: ¡Muchas gracias por todo y esperamos volverles a ver por España!

Homura Kawamoto y Kei Saiki: ¡Muchas gracias a vosotros! ¡Esperamos volver pronto!

Esta ha sido nuestra entrevista a Homura Kawamoto y Kei Saiki. Nuestro agradecimiento a Ficomic y a ECC Ediciones por la oportunidad de entrevistar a estos grandes artistas, que han tenido una dedicación encomiable con nosotros.


Fuentes:

  • Entrevista realizada por: Juan Carlos Pérez [Cooljapan.es]
  • Imágenes cedidas por: ECC Ediciones.

Acerca Juan Carlos Pérez

Gestor de eventos culturales,Técnico Audiovisual. Presidente de las asociaciones Nozomibashi y Nippon no Michi, Blogger y director del proyecto Cooljapan.es. En ocasiones también soy creador de videojuegos.

Visitar también

Manga Barcelona cambia de ubicación y de fechas

Manga Barcelona es el la feria de manga más longeva de España y una de …

Sorteo de dos entradas para la Japan Weekend de Valencia 27/11/2021

BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO 1.- ENTIDAD ORGANIZADORA DE EL SORTEO La Asociación …

Entrevista al equipo de Pretty Cure de Toei Animation

El estudio Toei Animation nos ofrece en primicia la película Hugtto! PreCure♡Futari wa PreCure: All …