IC Cards: ¿y tú como te mueves?

9a50a68c676b26600295c6c331947b5e

En Japón, cada día millones de personas usan la red de transporte público, ya sea para ir al trabajo, a la escuela o a los lugares de ocio. Si ya de por sí el mapa de líneas del metro o los trenes puede confundir al turista no experimentado, a la hora de comprar billetes a cualquier lugar las cosas se complican mucho más. La solución al problema viene de la mano de las IC Cards (IC カード), las cuales se asemejan mucho a la Oyster Card londinense pero añadiéndole la posibilidad de realizar compras en establecimientos autorizados como si fuera un monedero electrónico.

Las IC Cards eliminan el tedioso trabajo de ir comprando billetes allá donde quieras ir. Tan solo posando la tarjeta sobre los lectores indicados para ello al pasar por los tornos, puedes llegar a cualquier sitio de manera sencilla. Y si no te llega el importe para poder salir, puedes recurrir al «Fare Adjustment» para pagar lo que queda del billete o bien recurrir al personal de la estación, quien realizará la misma tarea al pagar lo que queda de tarifa. La pega es que estas tarjetas son inviables para usar con la red de Shinkansen o más allá del área donde aportan cobertura. En algunos autobuses de traslado al aeropuerto y en autocares de línea tampoco son válidas.

Las IC cards se pueden adquirir en las máquinas de billetes de cualquier estación. Su precio incluye una fianza de 500 yenes más una recarga mínima de 1.500 yenes. Para recargarlas, basta con introducirlas en las susodichas máquinas y seleccionar el importe deseado (el máximo son 20,000 yenes).  Si queréis de vuelta la fianza y el saldo remanente, entregadla al personal de la estación y se os cobrará una tarifa de 220 yenes por el proceso.

Según la región, existen diferentes tipos de tarjetas inteligentes. Aquí os explicamos las más populares:

Tokyo_Transportation_IC_cards_2359_map

Zona Este:

index_ph08

  • Pasmo: De diseño rosa, es la tarjeta prepago para uso en el metro de Tokio, los autobuses, y ferrocarril (además de la JR). Si permaneces solo en Tokio durante tu viaje, es la opción más recomendada, ya que previene el tener que comprar billetes cada dos por tres y tiene una gran versatilidad.

suica

  • Suica: El inconfundible pingüino que adorna estas tarjetas verdes es producto de la JR East para usarse en trenes de Tokio, Niigata y Sendai. Dicen que también se puede usar en Osaka. Además de tarjeta de transporte, la Suica es un monedero electrónico cuya forma de pago con dicha tarjeta es aceptada en numerosos establecimientos. Vamos, un todo en uno.

Zona Central:

manacatoica600

  • Manaca: Esta tarjeta del área de Nagoya de diseño algo minimalista da servicio, además de la JR y Kintetsu, a las líneas de metro o el ferrocarril y buses gestionados por Meitetsu.
  • Toica: De JR Central, cubre los trenes de la JR en el área de Nagoya y hasta ciertos límites la prefectura de Shizuoka.

Zona Oeste:

20120124_01

  • Icoca: Si JR East y Tokio tiene su pingüino, Osaka y la JR West han decidido que ellos quieren mascota también. Y cómo no, tenemos al primo japonés de Perry el Ornitorrinco como la mascota de este servicio de tarjetas de transporte que cubren la zona metropolitana de Osaka, Okayama y Hiroshima. Al igual que la Suica, también se admite como forma de pago en establecimientos, aunque por ahora la compatibilidad queda limitada. Como curiosidad, el nombre de esta tarjeta surge de la expresión «Ikou ka?» (行こうか?) que viene a ser «¿nos vamos?» en español.

card

  • Pitapa: Es una tarjeta de transporte de otros operadores de buses y ferrocarril ajenos a JR West en la zona de Kansai. A diferencia de las otras tarjetas IC, la Pitapa no está disponible para turistas, ya que se tramita por un contrato sujeto a domicialización bancaria, siendo el resto tarjetas prepago que se pueden comprar in situ. Además, la compatibilidad de la Pitapa es bastante limitada en la zona Oeste de Japón.

026

  • Nimoca: Nishitetsu es quien se encarga de prestar servicio a esta tarjeta y su uso es válido para las líneas de Nishitetsu (buses y trenes) en el área de Fukuoka y en otras ciudades de Kyushu.
  • Sugoca: JR Kyushu, válida para las líneas JR de Fukuoka como tambíen en Kumamoto, Oita, Nagasaki y Kitaca.  Válida para trenes, metro y buses del área metropolitana de  Kagoshima.
  • Hayakaken: Propiedad del metro de Fukuoka y válida para sus servicios.

Zona Norte:

kitaca

  • Kitaca: De JR Hokkaido y válida para trenes, metro y buses en la zona metropolitana de Sapporo.

Personalmente, es un recuerdo bastante memorable de vuestro viaje y además la tarjeta tiene una validez de 10 años. Guardadla por si volvéis a Japón.


 

Fuentes

  • Textos consultados de: Japan Guide | Texto creado por Taro [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de Japan Guide

Acerca admin

Visitar también

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …