Isao Takahata es premiado por la Asociación Kenji Miyazawa

El reputado poeta Kenji Miyazawa (1896-1933).

Tras ser invitado a formar parte de La Academia de Hollywood por la reciente nominación al Oscar de El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-hime no Monogatari, 2013), y ser nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el Estado francés, Isao Takahata recibirá el próximo 22 de septiembre el prestigioso Premio Ihatov de la Asociación Kenji Miyazawa. Esto no resulta para nada extraño si evocamos la obra de Miyazawa, poeta y narrador de cuentos infantiles de amable trasfondo budista y, por ende, muy en la línea del clásico ecologismo transmitido desde Studio Ghibli.

Si echamos una vista atrás, los trabajos de Takahata suelen caracterizarse por la capilaridad entre los mundos real y fantástico, persiguiendo en la mayoría de las ocasiones una reflexión moral que replanteé el comportamiento de aquellos cuyas preocupaciones son estrictamente materiales.

pom-poko
Fotograma de Pom Poko.

Los valores familiares que ya apreciamos por ejemplo en Heidi (Alps no Shōjo Heidi, 1974) o Marco (Haha wo Tazunete Sazenri, 1976) no fueron más que un campo de operaciones para embriagarnos con el inolvidable mensaje antibelicista de La tumba de las luciérnagas (Hotaru no Haka, 1988) o a la hilarante oda al crecimiento sostenible que fue Pom Poko (Heisei Tanuki Gassen Ponpoko, 1994).

A fin de cuentas, por su notabilísima filmografía es más que comprensible este reciente aluvión de premios, pero no podemos obviar el hecho de que estén llegando sobre todo a partir de la jubilación de su colega Hayao Miyazaki. Porque quizá sea el enorme vacío dejado por el animador tokiota lo que ha hecho valorar en justa medida a otro cineasta ejemplar y que, sin la sombra de su aún más talentoso compañero, hoy ya formaría parte de ese mapa de las estrellas donde solo habitan los maestros de cada generación.


Fuentes:

  • Texto creado por Antonio Míguez [CoolJapan.es]
  • Imágenes extraídas de: Wikipedia, wildbunch

Acerca Antonio Míguez

Antonio Míguez Santa Cruz, profesor colaborador honorario de la Universidad de Córdoba y miembro del Grupo de investigación de Frontera Global de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación giran en torno al contacto entre ibéricos y japoneses durante los siglos XVI y XVII, así como sobre el Cine fantástico japonés. Ha sido autor de varios artículos de revistas científicas y episodios de libro, además de organizar congresos y seminarios de temática japonesa.

Visitar también

Entrevista al director de anime Hirokazu Hanai

Como os dijimos anteriormente, CoolJapan.es se desplazó al evento FicZone 2023,. Tras varios años sin …

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …