Recientemente os hablaba de la guerra abierta por el futuro del coche eléctrico, abanderado por dos pesos pesados de la industria del automóvil como son Nissan y Toyota. No es un coto reservado a estas dos grandes compañías, sino que otras tan importantes como Honda, Mitsubishi, Suzuki y Mazda tienen sus propias propuestas para un futuro más ecológico. Pero además, existen otra suerte de propuestas sobre las que merece pararse y echar una mirada por lo original de sus planteamientos.
A todos nos es habitual ver ese espíritu retro que tan de moda se ha puesto los últimos años y cuyo primer gran éxito en la automación fue la reinvención del británico Mini por parte de la alemana BMW. Desde entonces varios han sido los modelos de diferentes marcas, como el Fiat 500, Ford Mustang o el Chevrolet Camaro por citar algunas. Todas ellas han buscado en sus raíces soluciones estéticas para el presente, un guiño a su propia cultura y orígenes, que han dado pie a coches carismáticos y llenos de personalidad.
A parte de las marcas más conocidas que os he nombrado antes, existen otras más modestas pero que nos llaman la atención por sus ideas. Una de ellas es la jovencísima Japan ElecTrike, erigida como la decimosexta compañía de automóviles de Japón. Su planteamiento, como se puede deducir de su nombre, es la de brindar al consumidor y la industria vehículos eléctricos pero con un guiño al propio pasado de la industria automotriz. Y es que han tomado la base de un kei car (ya os hablé de estos compactos coches urbanos) muy similar al Daihatsu Midget I Daihatsu Midget I de 1957, ha lanzado su primer modelo comercial este 2015. El prototipo se presentó hace dos años, en 2013, y mantiene las características del mismo: Una carrocería ligera, tres ruedas, un vano de carga y un sólo asiento (es decir, un monoplaza, pero no como los solemos imaginar) Resulta tener un parecido más que razonable a los modestos motocarros bicilíndricos que hace tres décadas se podían ver por estas tierras para pequeños repartos.
- Masa: 450kg
- Máxima capacidad de carga: 150kg
- Dimensiones: 2,500 (largo) x 1,300 (ancho) x 1,670mm (alto)
- Radio mínimo de giro: 2.9m
- Velocidad máxima: 50km/h
- Asientos: 1
- Autonomía: 40km
- Tiempo de carga: 3 horas con una alimentación de 200V
Como curiosidad, el ElecTrike se fabrica en la India, en la misma planta donde Kawasaki ensambla su conocida moto modelo Ninja. Tras su ensamblaje, viaja a tierras niponas donde es distribuido, pero no es extraño ver alguno de estos modelos en el sur de Asia. Como veis, la descolonización de fábricas no es sólo un caso occidental.
Pudiera parecer que no es muy estable con esas ruedas tan pequeñas pero, al ser un vehículo eléctrico, aloja las baterías entre el chasis aprovechando lo compacto que es el doble motor acoplado a cada rueda trasera. Esto le brinda un centro de gravedad excepcionalmente bajo que le otorga un agarre en curva impresionante para un vehículo de estas características. Además, como todo buen vehículo con este tipo de motorización, posee un empuje o entrega de potencia es constante desde el primer momento disponiendo de todos los caballos según pisemos el acelerador. Estamos de acuerdo en que no vamos a correr el Rally de Montecarlo con él, pero parece cuanto menos divertido de conducir mientras haces tu reparto diario. Sin duda se trata de una buena solución para ciudades grandes, con un toque nostálgico. Hay que reconocer la audacia de esta compañía, pues siempre es muy complicado hacerse un hueco en el competitivo mercado automovilístico, pero han sabido crear un producto con personalidad propia. Está lejos de los deportivos que tanto nos fascinan, pero es pequeño, útil., y bien se merecía que le hiciéramos un hueco entre nuestras líneas.
Inspirado en el pasado pero mirando al futuro. Una filosofía que, sin duda, en CoolJapan.es nos encanta.
Fuentes
- Textos consultados de: business.nikkeibp.co.jp | Nikkei Technology | Creado por Javier Bolado
- Imágenes extraídas de: business.nikkeibp.co.jp | Wikipedia | Nikkei Technology