Estamos acostumbrados a comprar y vender dentro de la Unión Europea en un marco de libre circulación y aranceles. Esto quiere decir que podemos comerciar con otros países dentro de la unión como si fuera el nuestro propio, sin pasar por aduanas y pagar impuestos de importación o exportación.
La Unión Europea y Japón anunciaron el pasado viernes un acuerdo bilateral, el Acuerdo de Asociación Económica que llevaban negociando desde julio, con el objetivo de eliminar esas barreras proteccionistas en el comercio internacional.
Europa ahorrará 1.000 millones en aranceles en exportaciones
Con este tratado se pretende fomentar las exportaciones europeas hacia suelo japonés. Japón cuenta con un mercado de 127 millones de consumidores que aprecian multitud de productos europeos, como el vino, el queso y sobre todo la carne de cerdo. Prácticamente el 90% de los aranceles serán eliminados, facilitando las exportaciones europeas.
Nuestro país posee multitud de productos muy demandados por los japoneses, con lo que esto supone una gran ventaja para las empresas nacionales. Junto a la celebración del 150 aniversario de las relaciones entre España y Japón, este año estrecharemos aun más los lazos que nos unen al país asiático.
Los servicios y la circulación de personas
Además, este acuerdo no sólo recoge el libre comercio de productos. También se habla de la apertura en el sector de los servicios, como son el servicio postal, el financiero, las inversiones, las telecomunicaciones, y el movimiento temporal de trabajadores a sucursales de las empresas.
Por último mencionar que además de este acuerdo también se está negociando el Acuerdo de Asociación Estratégica. En él se establece un marco legal de cooperación tanto a nivel global como regional, sobre todo en ámbitos de medio ambiente y cambio climático, desarrollo regional y recuperación en casos de catástrofes, y en materia de seguridad.
Fuentes:
- Textos consultados: Comisión Europea | Texto creado por: Ramón Sanmatías [CoolJapan.es]
- Imágenes: Comisión Europea