Tratado unión Europea y Japón
Tratado unión Europea y Japón

Japón y la Unión europea por el libre comercio

Estamos acostumbrados a comprar y vender dentro de la Unión Europea en un marco de libre circulación y aranceles. Esto quiere decir que podemos comerciar con otros países dentro de la unión como si fuera el nuestro propio, sin pasar por aduanas y pagar impuestos de importación o exportación.

La Unión Europea y Japón anunciaron el pasado viernes un acuerdo bilateral, el Acuerdo de Asociación Económica que llevaban negociando desde julio, con el objetivo de eliminar esas barreras proteccionistas en el comercio internacional.

Europa ahorrará 1.000 millones en aranceles en exportaciones

Con este tratado se pretende fomentar las exportaciones europeas hacia suelo japonés. Japón cuenta con un mercado de 127 millones de consumidores que aprecian multitud de productos europeos, como el vino, el queso y sobre todo la carne de cerdo. Prácticamente el 90% de los aranceles serán eliminados, facilitando las exportaciones europeas.

Nuestro país posee multitud de productos muy demandados por los japoneses, con lo que esto supone una gran ventaja para las empresas nacionales. Junto a la celebración del 150 aniversario de las relaciones entre España y Japón, este año estrecharemos aun más los lazos que nos unen al país asiático.

Los servicios y la circulación de personas

Además, este acuerdo no sólo recoge el libre comercio de productos. También se habla de la apertura en el sector de los servicios, como son el servicio postal, el financiero, las inversiones, las telecomunicaciones, y el movimiento temporal de trabajadores a sucursales de las empresas.

Por último mencionar que además de este acuerdo también se está negociando el Acuerdo de Asociación Estratégica. En él se establece un marco legal de cooperación tanto a nivel global como regional, sobre todo en ámbitos de medio ambiente y cambio climático, desarrollo regional y recuperación en casos de catástrofes, y en materia de seguridad.


Fuentes:

Acerca Ramón Sanmatías

Ramón Sanmatías (Segorbe, 1987) estudió Marketing Internacional en la universidad Jaume I de Castellón. Trabaja como programador y diseñador gráfico, y desde siempre se ha sentido atraído por todo lo relacionado con la tecnología. Amante de la fotografía y de la gastronomía japonesa. Lleva más de 10 años organizando y colaborando en eventos a nivel regional. Desde el año 2008 lleva viajando y organizando viajes a Japón.

Visitar también

Entrevista a Sekiguchi Komei Jyukuchô en Madrid, 21 representante de Musô Jikiden Eishin ryû iaijutsu, que realizará un curso los días 27-28-29 de mayo de 2023 en Madrid.

Aprovechamos el anuncio y difusión del Seminario Intensivo que ofrecerá el 21 representante de Musô …

Comunicación, coaching y marketing en la cultura de los negocios y la empresa japonesa

Curso Académico 2022/23. Primer y Segundo Semestre. Carácter: Presencial y online. Lugar: Seminario permanente de …

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …