Reseña de «Jōnetsu Monogatari: Pasiones en Japón» de Chidori Books

Javier Bolado, 2016
Portada de Javier Bolado, 2016

 FICHA DEL LIBRO

  • TÍTULO: Jōnetsu Monogatari: Pasiones en Japón
  • AUTORA: María Jesús López-Beltrán
  • GÉNERO: Narrativa.
  • EDITORIAL: Chidori Books S.L.
  • AÑO: 2016.
  • PORTADA: Javier Bolado (2016)
  • PÁGINAS:  156

Jōnetsu Monogatari: Pasiones en Japón es un conjunto de historias que tienen en común la pasión, el jōnetsu (情熱) del título. Aunque se trate de una serie de historias cortas, el verdadero protagonista es la pasión. Una pasión producida por el amor que envuelve a los amantes llevando sus sentimientos hasta el límite.

María Jesús López-Beltrán, la autora, presenta al lector unos personajes creíbles, humanos, que sufren por lo que sienten. Viven en una sociedad que por mucho que cambie continúa marcando su comportamiento social.

Pasiones en Japón, un valor narrativo universal

LA HORA DULCE: Esta primera historia es breve pero intensa. La acción nos transporta al Japón de principios del siglo XX. El marco histórico es el de la guerra con Rusia en 1905. Sus protagonistas viven una profunda historia de amor combinada con la poesía. No deja de ser una historia en la cual los verdaderos sentimientos quedan escondidos por el recato de lo socialmente correcto.

VENGANZA: Esta segunda historia narra otra historia pasional, casi enfermiza, producida por la envidia de un maestro hacia su alumno que lo ha superado. Es un relato que enfrenta la mediocridad frente al talento que acaba por producir reacciones insospechadas e inesperadas. Pero, sobre todo, nos habla de un remordimiento que acaba por juzgar los actos cometidos.

EL MUDO AMOR DEL SEÑOR INOUE: Esta tercera historia relata la tragedia del amor. Es una narración de cómo trata el destino a los amantes. El argumento lleva a los protagonistas al cielo o al infierno a través de la pasión. La narrativa de esta historia es magistral y la autora lleva al lector a contemplar directamente el alma de los amantes mostrando sus deseos y sus miserias.

Pasiones en Japón, más allá del tiempo

EL LOBO Y LA ROSA: En la cuarta historia sigue con la misma calidad literaria que las anteriores. La historia relata en forma de mito una historia de amor imposible que supera el tiempo y el espacio. No deja de ser una sorprendente y agradable narración que nos transporta al Japón de otro tiempo y de otra época.

LOS ISHIDA: Esta quinta historia es, sin duda alguna, la mejor historia de este libro. Se trata de una de las narraciones más largas que nos muestra que debemos cumplir nuestros sueños, pero para cumplirlos se tiene que renunciar a la familia o a una buena posición social. También nos relata la tragedia producida por la incomprensión y la intransigencia de una sociedad que aún no sabe asimilar la modernidad. Esta tragedia se va hilando a través del tiempo que acaba finalmente con la misericordia del perdón.

CABALLO EN LA NIEBLA: La sexta historia y última nos relata un amor imposible entre dos amantes de distinta clase social. Es un amor que no lleva a ninguna parte pero que envuelve y atormenta a sus protagonistas. Los deseos irrefrenables producidos por la pasión llevará a uno de los protagonistas a realizar una promesa difícil de mantener.

Tras la lectura de este libro puedo afirmar que se trata de un magnifico compendio de relatos breves e intensos. Las historias están envueltas en un halo de misterio producido por el amor, con toques de tristeza y melaconlía. Son historias de pasión cuyos protagonistas consideran que el riesgo es un instrumento para conseguir el amor de la persona que aman. No deja de ser un juego que pone en juego el propio futuro de los protagonistas.

Acerca Sergi Paterna

Blogger, traductor y divulgador de la cultura japonesa en Barcelona. Graduado en Estudios de Asia Oriental - Japón - por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra y en estos momentos cursando el programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad por la Universidad de València. Lector de manga desde los noventa gracias a series como "Hokuto no ken" y fan del anime desde la primera emisión de "Harlock" por televisión. Mi sueño, no perder la esperanza de poder vivir algún día de todo esto.

Visitar también

«Seijin no hi», el día de la mayoría de edad

Si en una entrada anterior, ya hablamos de la festividad del Shichi-Go-San (3,5,7) y de su importancia …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

TIFF 2021: Nueva era, año 2

El pasado mes de noviembre tuvo lugar la edición número treinta y cuatro del Tokyo …