Teatro kabuki: en los límites de Osaka, bajo la nieve del amor

Los orígenes del teatro kabuki se remontan al siglo XVII, con la aparición en Kioto de la bailarina Izumo no Ōkuni que codificó el baile denominado nenbutsu odori. A Ōkuni se la considera la fundadora del teatro kabuki, remontándose los orígenes de esta dramaturgia en los bailes populares que ideó y popularizó la propia Ōkuni y sus discípulas.

Sin embargo, lo que surgió como una función teatral callejera acabó tomando ciertos tintes erótico-festivos que muchas veces acababan desembocando en actos de prostitución encubierta. Por este motivo, en 1629 se decretó la prohibición de que las mujeres participaran en estas representaciones.

Izumo-The-Woman-Behind-Kabuki-Front-Page
Propiedad de importancia cultural. Ōkuni Kabuki. Museo Nacional de Kioto.

Para sustituir el vació de grácil feminidad que dejaron las mujeres, se contrataron a jóvenes hombres, algunos todavía en la infancia. Sin embargo, los problemas no hicieron más que aumentar: a la prostitución homosexual se acabó sumando la pedofilia, por lo cual en 1653 se promulgó otro edicto para que solo pudieran actuar hombres adultos. De esta manera nacieron los famosos papeles de onna gata, donde los hombres adultos más delicados realizaban los papeles de mujeres en las representaciones teatrales.

Este año estamos de celebración en España, puesto que el kabuki vuelve a nuestro país tras una ausencia de casi treinta años. Será en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, los próximos 21 y 22 de mayo. Allí se representará la obra En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor (Tsumoru Koi Yuki no Seki no To). La representación corre a cargo de los prestigiosos actores Yajuro Bando y su hijo Shingo Bando, su grupo de bailarines y músicos. Se trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka, en un lugar en el que un cerezo florece mientras cae la nieve.

Previamente a la representación, Yajuro Bando realizará una introducción al teatro kabuki y ofrecerá al público las claves necesarias para apreciar este género ancestral, inscrito en 2005 por la UNESCO en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estamos, por tanto, ante una ocasión única para disfrutar de un espectáculo que se rige por los cánones de su tradición y de su historia.

Desde CoolJapan.es acudiremos a la representación, preparando una entrada sobre la historia del kabuki y las artes escénicas japonesas, la familia Bando y la obra representada. Las entradas se pondrán a la venta el 2 de mayo en la página del Círculo de Bellas Artes.

Teatro kabuki: en los límites de Osaka, bajo la nieve del amor

  • Fecha y hora: sábado 21 de mayo, 20:00h / domingo 22 de mayo, 19:00h
  • Teatro Fernando de Rojas
  • Precio: venta anticipada, 25€ / venta día del espectáculo, 30€ / socios CBA, 20€
  • Representación de kabuki

Fuentes:

Acerca Marcos Sala

Marcos A. Sala Ivars es doctor y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador Honorífico del Departamento de Historia del Arte de dicha universidad y Secretario del Grupo de Investigación Asia, centra sus investigaciones entorno al armamento japonés y la historia del arte vinculada al samurái. Su tesis supone un estudio pionero en español sobre el mundo de las monturas de sables japoneses, recibiendo la calificación de Sobresaliente “Cum laude”. Cuenta con una treintena de entradas divulgativas y una decena de publicaciones científicas. Ha impartido cursos y conferencias en 9 universidades españolas, 3 sudamericanas y 1 en Hungría, y colabora asiduamente con la Embajada de Japón y Fundación Japón. Su formación académica se complementa con un estudio marcial de tradiciones antiguas japonesas, siendo representante para España de algunas de ellas, así como pionero español en realizar demostraciones en algunos santuarios japoneses.

Visitar también

La paradoja de la efectividad en las artes marciales japonesas y sus derivados.

Cada día surgen nuevas discusiones sobre la efectividad de una disciplina de artes marciales o …

Acid Mothers Temple en Valencia

Acid Mothers Temple en Valencia

El d grupo Acid Mothers Temple, grupo de Rock Psicodelico japonés estan de gira y …

Reseña de Kaidan. Tradición del terror en Japón.

TÍTULO ORIGINAL: Kaidan. Tradición del terror en Japón. Fantasmas, bestias y demonios que engendraron el …